Rocha mantiene la hoja de ruta prevista y mañana convocará elecciones
La Comisión Gestora convocará elecciones mañana, Rocha presidirá el palco de La Cartuja y a partir del lunes que viene anunciará su candidatura.
Casi dos semanas después de que todo saltara por los aires con la intervención policial que registró la sede del fútbol en las Rozas parece que la calma llega —al menos de momento— a la Real Federación Española de Fútbol. Este próximo miércoles, también a las 16:00 horas como estuvo previsto en el primero intento, la Comisión Gestora se reunirá con carácter de urgencia con un objetivo claro: convocar las elecciones a la Presidencia de la RFEF para terminar la legislatura 2020-2024. Es decir, para escoger presidente que esté al frente de la institución aunque sea por un periodo corto, los próximos seis o siete meses.
Una decisión que podría dar a la institución la estabilidad reclamada por el Consejo Superior de Deportes (CSD) y FIFA pero que, por lo anunciado por Miguel Ángel Galán, presidente de CENAFE (Centro Nacional de Entrenadores de Fútbol) y el azote de la institución desde tiempos de Villar, es probable que no llegue a buen puerto. Si antes de esa convocatoria no se celebran comicios parciales para sustituir a aquellos miembros de la Asamblea que hayan perdido su condición durante el último mandato, Galán ya ha advertido que impugnará el proceso electoral. Y entonces habrá que volver a empezar. En esta ocasión en lugar de pasar por el CSD, la impugnación del proceso electoral pasaría directamente al TAD, que tendría que dictaminar si se incurre en una irregularidad, o si en cambio, los comicios pueden seguir su curso establecido.
Esta circunstancia podría retrasar aún más un proceso que ya llega a contrarreloj para tener presidente electo antes de las dos citas deportivas más relevantes del año: la Eurocopa de fútbol, que se disputa entre el 14 de junio al 14 de julio, y los Juegos Olímpicos de París, que se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto y en el que competirán las dos selecciones españolas de fútbol, femenina y masculina. El proceso electoral, salvo que haya una única candidatura y se acorten los tiempos, requerirá de 30 o 40 días hasta que haya nuevo presidente. A ello habría que sumarle el tiempo que el TAD, a quien iría directamente la impugnación, necesite para resolver el asunto de los miembros de la Asamblea, por lo que, lejos de la petición gubernamental y de la propia FIFA, el proceso podría dilatarse.
El TAD se pronunciará el jueves sobre la petición de inhabilitación a Pedro Rocha
Un día después de la reunión de la Comisión Gestora en la que se dará el pistoletazo de salida en un segundo intento a los comicios de la RFEF, el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) se reunirá de forma ordinaria como cada jueves. Será la reunión siguiente a que el CSD elevara una denuncia, también de Miguel Ángel Galán, en la que solicitó la inhabilitación de Pedro Rocha como presidente de la Comisión Gestora por las decisiones tomadas en los últimos meses al frente de la RFEF.
Entre ellas figuran el intento de convocatoria de elecciones completas por parte de la Comisión Gestora el pasado 6 de febrero; la aprobación de los presupuestos en la Asamblea extraordinaria que la RFEF celebró el pasado 21 de diciembre; el consenso para mantener el sueldo de 675.000 euros al presidente; el despido de Jorge Vilda y el consecuente contrato de Montse Tomé como seleccionadora; el despido del exsecretario de la RFEF, Andreu Camps; la renovación de Luis de la Fuente; la retirada de las denuncias de la RFEF al acuerdo de LaLiga con CVC; y la adjudicación del VAR a Mediapro y del fuera de juego automático a Hawk-Eye.
Rocha presidirá el palco en la final de Copa y dimitirá para presentar su candidatura a partir del lunes
Tan sólo la decisión del TAD podría hacer cambiar los planes de Pedro Rocha, que tiene previsto continuar al frente de la Comisión Gestora hasta la celebración de la final de la Copa del Rey el sábado en La Cartuja. Por ello, dimitirá a partir del próximo lunes 8 de abril, propondrá a Rafa del Amo como presidente al frente de la Comisión durante el proceso electoral y anunciará su candidatura a presidir la institución durante los próximos meses. Lo hará en plazo pues, aunque será el miércoles cuando se haga público el nuevo calendario electoral, los candidatos tendrán cinco días —hábiles— para postularse como aspirantes a presidir el máximo organismo del fútbol español.
La primera denuncia de Galán para inhabilitar a Rocha no fructificó
El pasado mes de enero el TAD se pronunció al respecto, una vez el CSD elevó finalmente también aquella denuncia que Miguel Ángel Galán había presentado en septiembre de 2023, esta vez orientada a los plazos que Pedro Rocha habría vulnerado a la hora de convocar elecciones. Con la llegada de José Manuel Rodríguez Uribes, el CSD finalmente le dio traslado al TAD siguiendo el mismo procedimiento.
Según Galán no se habría respetado el artículo 31.8 de los estatutos de la RFEF que señalan que "si el Presidente cesara por causa distinta a la conclusión de su mandato, la Junta Directiva se constituirá en Comisión Gestora y convocará elecciones para proveer al cargo; el que resulte elegido ocupará el cargo por tiempo igual al que restase por cumplir al sustituido". Sin embargo, como el reglamento federativo establece el plazo para llevar al cabo el mandato, en aquella ocasión, el TAD la desestimó al no encontrar "indicios racionales suficientes para considerar, siquiera indiciariamente, la comisión de una infracción disciplinaria" por no haberlas convocado antes, en el momento de la dimisión de Luis Rubiales.
FIFA ha preguntado y espera comicios cuanto antes
La Federación ha recibido en los últimos días por parte de FIFA un cuestionario a fin de aclarar el lío en el que se encuentra metida la institución. Por una lado, la 'Operación Brody', que aunque no implica de forma directa a Pedro Rocha, lo hace indirectamente por dos motivos. Formó parte del equipo de Rubiales y su gestión podría entenderse como continuista; y ahora, mientras la jueza reclamaba la documentación, presidía la Comisión Gestora de la RFEF. Por otro, el bloqueo federativo ante la convocatoria de elecciones y en el que entra en juego Galán con sus permanentes denuncias, el CSD que se demoró meses en redactar la nueva Orden Ministerial y el TAD, que ha tenido que intervenir ante varias denuncias y la aprobación del reglamento electoral, que tuvo que pasar dos veces por ventanilla.
En caso de que la respuesta de la institución sea conveniente para FIFA, que se ha asegurado que de no haya injerencias gubernamentales tras el anuncio de José Manuel Rodríguez Uribes, el proceso seguirá su curso. Si no convenciese al organismo internacional, entonces podrían imponer una fecha para la celebración de los comicios. En caso de que la Comisión Gestora no siguiera sus pautas, entonces como última opción se plantearía la 'Comisión de Normalización', que supondría una intervención de la institución como tal, máxima a la que ninguna de las partes, ni FIFA, ni CSD ni RFEF, quiere llegar. El Mundial 2030 está en el horizonte y nadie quiere dañar aún más la imagen del fútbol español.