Rosengard - FC Barcelona

Rosengard, contigo empezó todo: el inicio de la época dorada del Barça

El conjunto sueco marcó el origen del mejor Barcelona. En 2017 las culés las eliminaron y pasaron a las semis de la Champions por primera vez en su historia.

Ali Riley y Alexia Putellas pugnan por un balón durante el Rosengard - Barcelona de la Champions 2016/17. /Getty
Ali Riley y Alexia Putellas pugnan por un balón durante el Rosengard - Barcelona de la Champions 2016/17. Getty
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

Sin saberlo, y sin quererlo, el Rosengard marcó el inicio del éxito del Barcelona en la Champions. Aquel marzo de 2017 las de Xavi Llorens eliminaron a las suecas en los cuartos de final de la competición y, por primera vez en su historia, pasaron a las semifinales. Y sin ser las favoritas. Marta Vieira y Lieke Martens lideraban al Rosengard. En el Barça, Alexia Putellas empezaba a ser importante y Patri Guijarro y Mariona esperaban su turno en el banquillo.

Esta tarde (18:45h, DAZN), el Barcelona se reencuentra con su pasado y se enfrentará al Rosengard. Las de Jonathan Giráldez, con una Champions en el bolsillo, vienen de golear al Benfica y nadie duda de su favoritismo para ganar el partido. El Rosengard, por su parte, viene de perder frente al Bayern y siguen sin superar la barrera de los cuartos de final de la Champions. Cómo ha cambiado el cuento.

Alexia de extremo y Mariona y Patri Guijarro... ¡en el banquillo!

Tanto ha cambiado el cuento que, ese día, el Barça jugó con un 3-4-3. Sandra Paños, Marta Torrejón y Alexia Putellas, que todavía jugaba de extremo, son las únicas supervivientes de ese once. Ruth García, Line Røddik, Miriam Diéguez, Vicky Losada, Marta Unzué, Leila, Jenni Hermoso y Andressa Alves completaban la alineación.

Las de Xavi Llorens, para el que fue su última temporada tras 11 años en el banquillo culé, habían eliminado al Minsk y al Twente. Ese 22 de marzo de 2017, Vicky Losada y compañía se plantaron en Malmö con la ilusión por las nubes y un gol de Leila (47') les allanó el camino hacia la semifinales de la Champions.

Mariona celebra su gol ante el Rosengard, que le dio el pase al Barça a las semis de la Champions.  Getty
Mariona celebra su gol ante el Rosengard, que le dio el pase al Barça a las semis de la Champions. Getty

Sin embargo, el partido de vuelta mantuvo el suspense hasta el final. Jenni Hermoso marcó el 1-0 (52'). Mariona, que sustituyó a Alexia, anotó el tanto definitivo en el minuto 94. Ese día, el Barça pasó por primera vez a las semifinales de la Champions, en el Miniestadi y ante más de 7.000 personas.

En la siguiente ronda, el PSG de Irene Paredes y Vero Boquete les apeó del sueño europeo. Pero, esa temporada, las azulgranas iniciaron el camino hacia su primera Champions.

Marta Vieira, sueca desde 'shiquitita'

La brasileña, con el permiso de Martens, era la estrella del Rosengard. Por si hay algún despistado, Marta Vieira es una de las futbolistas más grandes de todos los tiempos. La brasileña acumula seis premios, cinco de ellos consecutivos, como mejor jugadora del mundo. También es la máxima goleadora histórica de la selección brasileña y la futbolista, hombre o mujer, que más goles ha marcado en la historia de los mundiales: 17.

Además, ama Suecia. Marta defendió los colores del Umea, del Tyreso y del Rosengard. Tras 10 años viviendo allí, Marta solicitó la nacionalidad sueca y, en marzo de 2017 (cuando su equipo se enfrentó al Rosengard) la obtuvo. "En un futuro, me gustaría vivir aquí. Ni quiero ni puedo jugar para Suecia, pero me siento sueca", afirmó la mítica futbolista brasileña.

Marta Vieira posa con el trofeo The Best en 2018.  Getty
Marta Vieira posa con el trofeo The Best en 2018. Getty

Martens, la primera futbolista por la que el Barça pagó un traspaso

En esa eliminatoria ante el Rosengard el Barcelona puso el foco en Lieke Martens. La futbolista neerlandesa tenía 25 años y disfrutaba de su segunda temporada en el conjunto nórdico. Martens ocupaba el flanco derecho del ataque sueco y era una de sus grandes referencias ofensivas. Durante los dos años que defendió la camiseta del Rosengard marcó más de 20 goles.

La extremo neerlandesa tenía contrato hasta enero de 2019. Pero el Barça se encaprichó.Tanto que Martens fue la primera jugadora por la que el club blaugrana pagó: entre 30.0000 y 45.000 euros, según fuentes cercanas a la negociación.

El Barcelona pagó entre 30.000 y 45.000 euros por el fichaje de Lieke Martens

Ni el Barcelona ni Martens se equivocaron y vivieron una época dorada. La futbolista de Países Bajos brilló en la Eurocopa, la primera que ganó el país, y fue elegida como MVP del torneo. En el Barcelona alcanzó su plenitud deportiva y se convirtió en una de las extremos más desequilibrantes del mundo. Este verano, Martens puso fin a sus cinco temporadas en el Barça, con el que ganó su primera Champions, dos ligas y cuatro Copas de la Reina, entre otros.

El Barça, el rival a batir

El Barça profesionalizó su sección de fútbol femenino en 2015. La temporada siguiente el club azulgrana dio un golpe en la mesa e incorporó a cinco futbolistas de nivel: Bussaglia, Andonova, Toni Duggan, Lieke Martens y Andressa Alves.

Lo que pasó después es historia. Desde aquella clasificación (2017), el Barcelona no ha dejado de crecer: cinco semifinales, tres finales y un título de la Champions. Además, se han convertido en uno de los equipos más temibles del mundo y han formado una plantilla repleta de estrellas: Lucy Bronze, Oshoala, Aitana, Mariona, Patri Guijarro, Rolfö, etc. Mención aparte para Alexia Putellas. La capitana del Barcelona ha experimentado una progresión meteórica y el pasado 17 de octubre recogió su segundo Balón de Oro.