SELECCIÓN

Rubiales le da la razón a 'Las 15' sin querer en su entrevista con Ana Pastor

El expresidente de la RFEF cayó en varias contradicciones sobre su discurso acerca de las quejas de las futbolistas.

Luis Rubiales abraza a Aitana en la entrega de medallas de la final del Mundial. /Getty
Luis Rubiales abraza a Aitana en la entrega de medallas de la final del Mundial. Getty
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

En plena vorágine de titulares tras la entrevista de Luis Rubiales con Ana Pastor en El Objetivo de LaSexta, hubo un tema que pasó desapercibido. Las "mordidas", las cuentas bloqueadas, las detenciones o el "suero de la verdad" del que habló Luis Rubiales silenciaron un punto crítico en su caída: 'Las 15'. Una cuestión que -vista con perspectiva- marcó el inicio del fin de Luis Rubiales como presidente de la RFEF.

En los días previos a la final del Mundial, Luis Rubiales concedió varias entrevistas. En ellas, se hartó a decir que habían escuchado a las jugadoras y que les habían dado y les iban a dar lo que pidieran. "Hemos tratado de respetar y de entender, de escuchar críticas para mejorar. Y el resultado de esto es que en esta concentración hemos ido cada día a más [...] Es de justicia reconocer que ha habido un cambio importante porque nos creemos el fútbol femenino y apostamos por él", reflexionaba en El Periódico. 

Sin embargo, en la entrevista en El Objetivo se desdice en varias ocasiones. "Es que los cambios que ha habido no han representado nada. ¿Qué cambios ha habido? Dígame usted. Lo que querían es que me cargara a Jorge Vilda. ¿Por qué? Sin ningún motivo. Porque no llegaba el mensaje, porque estaban cansadas de él", le espeta a Ana Pastor tras citar algunos de los cambios que sí que se produjeron durante el Mundial. Una 'estrategia' un tanto curiosa. Ante tales cambios de versiones (con su consiguiente lío) y tras volver a escuchar la entrevista, a continuación, las contradicciones en las que cayó Luis Rubiales y que acabaron por darle la razón a 'Las 15'.

“Otro cocinero más. Y que las veganas tengan más comida”

Durante todo el conflicto, la RFEF basó su defensa en desacreditar a las jugadoras, en restarle importancia a sus demandas y reducir el problema a la continuidad o no del seleccionador nacional por aquel entonces, Jorge Vilda. "Las futbolistas que han presentado su renuncia únicamente regresarán en un futuro a la disciplina de la selección si asumen su error y piden perdón", sentenciaron en aquel comunicado del 22 de septiembre del 2022 en respuesta a los mails de las 15 internacionales. Unas correos que informaban de su renuncia a la Selección hasta que se produjesen cambios profundos en el seno del ente federativo en referencia a su forma de tratar el fútbol femenino.

De los tres argumentos citados al inicio del anterior párrafo, hubo uno que caló especialmente: todo estaba bien, no se necesitaban cambios. Es, precisamente, ese punto el que le sirve de arranque del tema a Ana Pastor, que se remonta a los días posteriores a la Eurocopa del 2022, cuando estalló el conflicto de 'Las 15'. "Durante mucho tiempo, hubo gente, no todo el mundo, que consideró a las jugadoras de la Selección, previo a ganar el campeonato del mundo, unas 'niñatas' porque se estaban quejando de ciertas cosas. ¿Esas quejas tenían sentido?", cuestiona Ana Pastor. "Cuando yo llego, hay 40.000 licencias en fútbol femenino. Cuando me marchó, más de 100.000. Cuando yo llego, se dedican al fútbol femenino 2,7 millones de euros. Cuando me marcho, 27. Diez veces más. Cuando yo llego, no hay entrenadores asalariados en la federación y nosotros contratamos a equipos asalariados, a médicos, a cocineros", presume el expresidente de la RFEF.

Tras 'salvar' la primera estocada, Luis Rubiales no tarda en caer en su primera contradicción al señalar el primer cambio que se produjo en el Mundial -cuando, supuestamente, "no habían representado nada"-. Ocurre cuando habla de su primer día en el Mundial. "Cuando yo llego, que llego el primer día, justo antes de empezar el partido, veo que sólo hay un cocinero. Inmediatamente digo: 'Otro cocinero más'. Y las veganas que tengan más comida", recuerda. Una de las quejas más repetidas por las internacionales se refirió al staff que les rodeaba, una estructura que no consideraban del todo profesional. Cabe recordar que para el Mundial la RFEF fichó a un nutricionista (y a un fisio más)... porque -hasta ese momento- no había.

A medida que avanza su discurso, más contradicciones. "Cuando las capitanas vienen y me dicen: 'Queremos estar cerca de lo que les dan a las inglesas para que nuestras familias vayan allí'. ¿Cuánto les dan a las inglesas? 10.000 libras, que son 11.000 euros. Pues aquí tenéis 15.000€ por persona", señala orgulloso.En el Mundial, fue la primera vez que la RFEF costeó los gastos de los viajes de las familiares,algo que no ocurrió en la Eurocopa del 2022 ni en el Mundial del 2019. Además, las condiciones de los viajes de las internacionales también variaron respecto a las anteriores citas, otro de los motivos de queja de las futbolistas. Un hecho que, a pesar de que Luis Rubiales nunca reconoció de forma pública, ni del que se habló en El Objetivo, sí que admitió en varias charlas informales con los periodistas durante la cita mundial.

Pero hay más. Una respuesta que acaba por cargarse el discurso que aseguraba que los cambios que las futbolistas exigían eran innecesarios. Durante una de sus intervenciones, Ana Pastor le recrimina a Luis Rubiales que siempre está hablando de la RFEF, de Jorge Vilda, etc, como principales responsables del título de campeonas del mundo y qué parte de mérito le otorga a las jugadoras. "Muchísimo mérito. Ellas, el 90% o el 99%", afirma sin dudarlo. Para después añadir: "Segunda cuestión: ¿Qué hemos hecho los demás? Llevar la expedición más completa de todo el Mundial. El mérito nuestro es darle más que ninguna federación del mundo". 

Por último, presume de ser uno más del staff y de llegar el primer día al Mundial. "Estuve en todos los entrenamientos, prácticamente era uno más, si había que recoger balones, uno más", afirmó. Un circunstancia que acreditamos los que allí estuvimos. Y un hecho que responde a otras de las quejas de las futbolistas, que le pidieron más implicación y que viajase con ellas, como ocurría con el combinado masculino. Nunca, hasta ese momento, se le había visto tan involucrado y comprometido con ellas. Una circunstancia que choca con la de la última Eurocopa, en la que Luis Rubiales apareció en los partidos, pero no acompañó a la Selección en la concentración de forma permanente.