MUNDIAL 2030

"Si se cae alguna sede española, marroquí o portuguesa hasta 2030, la que entrará es Valencia"

A la espera de que Peter Lim de verdad haga posible el proyecto del estadio con la ciudad, Valencia es la favorita si falla cualquiera en los tres países.

El proyecto del Nuevo Mestalla, en Valencia. /Valencia CF
El proyecto del Nuevo Mestalla, en Valencia. Valencia CF
Sergio Fernández

Sergio Fernández

La insistencia a última hora de Valencia y del Valencia CF como club es muy probable que no sirva para absolutamente nada en sus aspiraciones como sede mundialista. Tras muchos meses de falta de contundencia y de compromiso por escrito, a última hora tanto el ayuntamiento como el club (tímidamente) decidieron apostar por poner más carne en el asador y pedir formalmente ser sede para el Mundial de 2030. Tarde, sin todas las certezas necesarias, pero con suficiente muestra de compromiso como para ser tenidos en cuenta.

De hecho, tanto la RFEF como el Gobierno movieron ficha en la última reunión oficial de la Candidatura en Agadir y trataron de colar a última hora tanto a Valencia como a Vigo, aumentando de 11 a 13 las sedes que tendría España. No funcionó. No sólo no lo consiguieron, sino que llevaron el trabajo de meses a un punto de máxima tensión con Marruecos y Portugal que resultó muy desagradable para todos.

Iban a ser 11 y fueron 11. Dos estadios en Madrid, dos en Cataluña, dos en el País Vasco, dos en Andalucía, uno en Zaragoza, uno en Gran Canaria y otro en A Coruña. Pero Valencia no se ha rendido. Han pedido formalmente conocer los baremos utilizados para ver por qué ha quedado fuera y ha seguido presionando para que incluso el Gobierno se dirija por carta a FIFA, dejando claro el respaldo a su proyecto para que pueda "entrar" en juego en caso de que alguna sede falle.

Manifestación valencianista contra la gestión de Lim y el Nuevo Mestalla. EFE

¿Pero puede de verdad fallar alguna? Pues contractualmente es difícil, pero no es nada descabellado. Sobre todo si ocurren situaciones de enfrentamiento, como la de A Coruña con el Dépor. Esta parece solucionada y todo indica que no pasará a mayores, pero viendo lo que ocurre en otros mundiales como EEUU, Canadá y México, algún cambio de sede es posible.

"Si alguna se cae, ya sea de Portugal, España o Marruecos, la que va a entrar es Valencia seguro", explican a Relevo fuentes de la candidatura. Hay algunas dudas de que la segunda sede lisboeta (el Estadio José Alvalade) no cumpla los criterios imprescindibles. O la posibilidad de que alguna de las obras que están pendientes entre las españolas, de aquí a 2030, se enquiste por disputas entre las ciudades y los clubes.

Los compromisos adquiridos por cada una de las 20 sedes son firmes y no cumplirlos puede acarrear consecuencias en forma de indemnización. Por eso, lo normal es que las 11 sedes españolas que han entrado en el Bid Book sean las que al final lo consigan. Pero el movimiento a última hora de Valencia ha conseguido algo que, a simple vista, era evidente: tener a la tercera ciudad española en importancia todavía "viva" en sus opciones de ser mundialista.

Muy difícil, eso sí, pero en la primera posición del banquillo para salir a jugar en cuando cualquiera de las 20 seleccionadas no cumpla. Además, a partir de este momento ninguna federación tiene en su mano elegir nada: todo va a depender de FIFA, que tras la entrega del Bid Book ha asumido las riendas del Mundial y todo lo que ello conlleva. Es el viejo dicho: "Tu país no organiza un Mundial... FIFA organiza un Mundial en tu país". Que, visto lo visto con cómo han ido los trabajos previos, al menos en España... casi mejor.