VILLARREAL

Y a la segunda llegó el adiós de Unai Emery

No lo consiguió el Newcastle aquel recordado 2 de noviembre de 2021. Lo ha logrado el Aston Villa, el próximo destino del entrenador que levantó el primer título en la historia del Villarreal.

Y a la segunda llegó el adiós de Unai Emery
Cristina Bea

Cristina Bea

"Me han transmitido un interés, pero no tengo mayor noticia que ese interés y no hay ninguna oferta, que tendría que ser también vía club y vía personal. Yo estoy centrado en el Villarreal, además, muy agradecido y muy contento, y en principio no hay más allá de eso como para decir que me voy. Yo voy a seguir preparando el partido del Getafe, porque creo que ésa es la línea que voy a tener". 357 días han pasado desde que Unai Emery pronunció estas palabras sobre el interés del Newcastle en Movistar Liga de Campeones, después del 2-0 del Villarreal ante el Young Boys en la cuarta jornada de la fase de grupos de la Champions.

El compañero Víctor Franch, de Marca, le preguntó al técnico vasco por las informaciones que desde Inglaterra apuntaban a dicho interés en la rueda de prensa previa al partido, la mañana de antes del encuentro, y Unai negó la mayor: "La verdad es que no sé nada".

Pero sí sabía. Igual que en esta ocasión conocía desde hace casi mes y medio del interés del Aston Villa, pero el club inglés no le había presentado una oferta formal al técnico. Hasta ayer. La discreción ha acompañado a un movimiento de mismo planteamiento y nudo pero distinto desenlace que en el caso de las urracas.

El Aston Villa ha pagado los seis millones de la cláusula de rescisión del de Hondarribia, a lo que también estaba dispuesto el entonces penúltimo clasificado de la Premier, después de convencer a Unai Emery para lo que resta de temporada y otras tres más. Aquel día, una conversación con Fernando Roig Negueroles zanjó cualquier atisbo de duda. El técnico groguet continuó su andadura en el Submarino, donde llegó en 2020 con un contrato de tres años y la idea de un proyecto largo y ambicioso por delante.

Y la ambición se materializó esa misma primera temporada con la inolvidable final de Gdansk. El Villarreal levantó su primer título, y además europeo, después de vencer al Manchester United por 11-10 en la tanda de penaltis. Para Unai era la cuarta Europa League después de las tres logradas con el Sevilla (2014, 2015 y 2016). Para el Villarreal, la primera, y la oportunidad de regresar a la Champions League diez temporadas después. Emery tenía un plan. Lo tuvo en la Europa League, en la que siempre habló de disfrutar del camino, y lo tuvo en la Champions, en la que repitió el discurso de poner en valor el trabajo del día a día en la Liga de Campeones.

"El plan de Emery" llevó al Villarreal a firmar las gestas a domicilio ante la Atalanta con un día de retraso por la nevada histórica de Bérgamo en el último decisivo duelo de la fase de grupos, en octavos ante la Juve del gigante Zahovic y, en cuartos, ante el Bayern de Múnich de un Lewandowski que sumaba 46 tantos cuando el Submarino eliminó a los bávaros en el Allianz. El conjunto castellonense selló su pase a la semifinal ante el Liverpool, que acabó con el sueño de repetir final europea y alcanzarla por primera vez en la máxima competición continental. Pero lo conseguido ya firmaba otro gran capítulo europeo de un Villarreal que finalizó la temporada séptimo y que se clasificó para la segunda edición de la Conferencia League.

No era el reto europeo soñado, pero la temporada pasada fue Mourinho quien se hizo con el título al frente de la Roma. La ambición volvía a ser máxima en esta decimoctava participación europea del Villarreal en 23 temporadas en Primera división, aunque es innegable que mejorar lo conseguido era complicado. Emery también lo sabía. No había vuelto a tener ninguna propuesta de Inglaterra en estos meses entre Newcastle y Aston Villa, aunque la opción de volver a la Premier sobrevolaba Vila-real desde lo vivido hace un año. Salirse del escaparate europeo de la primera línea podía restar nuevas oportunidades para el técnico, que "estaba encantado" en el club y, a la vez, "se va con pena". Pros y contras, la cara y la cruz, el sol y la sombra de una realidad que ha terminado por cerrarse con el adiós de Emery al Villarreal.

Aquí se sentía en casa. Y no sólo porque el técnico viviera en València, ciudad que conoce bien desde su paso por el club che, y se hubiera asentado a la perfección en las instalaciones de la ciudad deportiva de Miralcamp. Allí pasaba horas y días instalado preparando los partidos del equipo. Es que Emery se marcha de la ciudad donde nació y vive su hijo Lander, con el que ha compartido de cerca estos dos años largos en el Submarino.

Ahora, regresa a Inglaterra. Se siente más preparado que cuando aquel 23 de mayo de 2018 fue presentado como técnico del Arsenal, después de su paso por el PSG. Dieciocho meses defendió el banquillo del club londinense, con el que acabó quinto la Premier y cayó en la final de la Europa League ante el Chelsea por 4 goles a 1 en la final de Bakú. Es la única ocasión en que Emery no ha levantado el trofeo del segundo peldaño europeo.

Llegará atraído por un proyecto deportivo que le devuelve a la Premier, "a otro nivel" en lo deportivo e, imposible negarlo, en lo económico. Que le ofrece opciones de mejorar la plantilla en un club que busca hacerse un hueco entre los famosos 'Big Six' de Inglaterra, formado por Manchester City, Liverpool, Manchester United, Arsenal, Chelsea y Tottenham y en el que los de Birmingham aspiran a colarse.

El Aston Villa, decimoquinto actualmente en la tabla, ha tirado abajo la puerta de Emery en una operación rápida y que ha decidido a Unai a dar el paso de abandonar el Villarreal con la temporada arrancada, aunque con un impás mundialista por delante que le va a permitir al nuevo ocupante del banquillo trabajar con cierto margen de tiempo.

Se va con el equipo séptimo en LaLiga, el gran pero a Unai en su etapa grogueta, la irregularidad mostrada en la competición doméstica frente a los éxitos europeos. Clasificado para la siguiente fase de la Conference League y después del triunfo in extremis ante el Almería que les permitió dedicarle el triunfo a José Manuel Llaneza. Era importante para el técnico dedicarle la victoria al vicepresidente y alma del Submarino, fallecido esta semana y al que el club, con el técnico y la plantilla presentes, despidió el jueves en Puçol.

Emery y Villarreal finalizaban su relación el próximo mes de junio. El acuerdo entre ambos no se había extendido de dicha fecha, aunque la intención del Villarreal era ampliarlo por dos temporadas más. "Mi etapa, con la exigencia imprimida y los éxitos cosechados, estaba cercana a su final en el próximo mes de junio", ha reconocido Unai en su carta abierta de despedida, publicada a las 22:04h. Antes, a las 21:00, el Villarreal emitía un comunicado anunciando la marcha del técnico de Hondarribia.

Hoy a las 12h., entrenador y directiva comparecerán en la ciudad deportiva de Miralcamp y escucharemos de voz del técnico qué le ha llevado a hacer las maletas rumbo a la Premier. Esta vez no preparará el próximo partido del Villarreal, el jueves ante el Hapoel Beer Sheva de la Conference League, como sí acabó haciendo hace un año ante el Getafe.

"Y yo me quedo con esa melancolía irremediable que todos sentimos después del amor y al fin del partido", escribió Eduardo Galeano en su 'El fútbol a sol y sombra'. Este martes sabremos qué siente Emery en su adiós del Villarreal.