SEGUNDA RFEF

Aficionados del Sant Andreu protestan por el trato de Mossos y la seguridad en el derbi: "Nos golpearon, nos trataron como delincuentes"

En el comunicado arremeten contra las extremas y desproporcionadas medidas el pasado domingo.

Los jugadores del Sant Andreu, ante los aficionados de su equipo./ SANT ANDREU
Los jugadores del Sant Andreu, ante los aficionados de su equipo. SANT ANDREU
Alberto Martínez

Alberto Martínez

Lejos de los incidentes que hubo en la primera vuelta entre el Europa y el Sant Andreu, cuando el derbi barcelonés se tuvo que suspender con 3-4 en el marcador al ceder una de las vallas a ras del césped -y tras el encuentro hubo altercados y cargas policiales en el exterior-, pero aun así con incidentes como este jueves han denunciado las peñas del club del Narcís Sala, quienes ha emitido un duro comunicado como señal de protesta por los controles policiales y de seguridad del pasado domingo "desmedidos" y "exagerados" que vulneraron sus "derechos básicos".

En él explican que a decenas de socios se les impidió la entrada al estadio por motivos que consideran "surrealistas" como por ejemplo: llevar una bolsa de patatas, una botella de agua y una bandera de Palestina. Del mismo modo, reiteran que "identificaron a decenas de socios, les fotografiaron el DNI, y los registraron después de haberlos registrado anteriormente...". Y va más allá: "Hay testimonios que declaran que se sintieron como delincuentes, que les preguntaron si tenían antecedentes o si habían estado en la prisión".

No solo apuntan contra los Mossos d'Esquadra, sino que trasladaron esos comportamientos a dentro del estadio, en concreto a la zona del lateral. En este caso, era la seguridad privada contratada por la entidad el foco de conflicto. "Aquello parecía más propio de regímenes totalitarios que de democracias", se lee. "La seguridad no entendía nuestra lengua, retiró y coaccionó a aficionados con una bandera de Palestina y retiró esteladas", puntualiza. Y finalizan: "Somos aficionados, no delincuentes".

Las quejas, obviamente han llegado a la entidad barcelonesa, que también ha emitido un comunicado en el que, primero, dejan claro que "hemos trasladado nuestra inquietud a los Mossos" y, por otro lado, "nos reuniremos con la empresa privada de seguridad para saber qué es lo que ha pasado y depurar responsabilidades".

Antes del encuentro, ambas entidades han acudido al Ayuntamiento de Barcelona para reunirse con el alcalde, en un hecho excepcional, con tal de pedir paz después de todo lo ocurrido en la primera vuelta, lo que pudo aumentar las medidas de seguridad aunque, para los aficionados del Sant Andreu, se traspasaron muchos límites. "No podemos quedarnos callados", sintetizan.