La revolución de Ibai Gómez en el Arenas, un 2ª RFEF que se comporta como un Primera: "No me sorprenden en absoluto estos resultados"
Ibai Gómez, técnico del Arenas de Getxo, explica en Relevo los detalles que justifican el gran arranque del equipo en Segunda RFEF.

El Arenas de Getxo es otro desde el aterrizaje de Ibai Gómez en los banquillos. El exjugador del Athletic Club y Deportivo Alavés, entre otros, vive el momento más dulce de su carrera como entrenador en el Arenas con el poso que le dejó la selección Sub-23 de la República Dominicana, la cual dirigió junto a Fernando Amorebieta en estos Juegos Olímpicos de París.
Antes de emprender su viaje al olimpismo ya había decidido su próximo destino: el Arenas de Getxo. Pese a que contó con el interés de conjuntos filiales y que se planteó una aventura en el Recreativo Granada, la opción de tomar las riendas de un conjunto senior como el Arenas era un reto al que no pudo resistirse. "Dentro del proceso pensábamos que iba a llegar más tarde a nivel de resultados", explica a Relevo Ibai Gómez, que ya tiene al Arenas en los puestos nobles de la clasificación en Segunda RFEF.
La apuesta de la entidad getxotarra, que levantó la Copa del Rey en 1919, es total por el joven técnico. Por su parte, Ibai Gómez está agradecido por las facilidades que le ha puesto el club a la hora de poder implantar su modelo. El exjugador siempre tiene buenas palabras hacia el presidente, Gorka, como para el director deportivo, Óscar y sobre otros directivos como Ainara, Christian o Álvaro.
A un entrenador todavía dando sus primeros pasos en los banquillos se suma una plantilla joven y con hambre que ya ha demostrado que Gobela será su fortín este año. "Viendo el día a día del equipo, pues no me sorprenden en absoluto estos resultados. Nuestro objetivo era ver que los jugadores atiendan, que escuchen para poder integrar conceptos, sobre todo con esa ilusión y con esa pasión. Cada día, cada entrenamiento, está siendo una auténtica barbaridad", amplía el exjugador del Athletic sobre la plantilla que se ha encontrado en el Arenas.
Por el momento, los de Ibai Gómez cosechan cinco victorias en siete encuentros, una renta que los aúpa hasta la sexta posición de la clasificación, donde hay un cuadruple empate a 15 puntos. El arranque de temporada está siendo más que notorio para una entidad que el año pasado consiguió salvar la categoría por la mínima. "Más que objetivos, son ilusiones lo que tenemos. Con esta ilusión de poder hacer las cosas bien, tanto yo como mi cuerpo técnico somos de pensar en grande y no decimos que no a nada, pero ahora mismo todavía el tema del ascenso queda muy lejos", detalla sobre las expectativas que van tomando inercia en Gobela.
"Uno de nuestros objetivos se está cumpliendo, que era que se ilusione la gente. Que la gente tenga ganas de ir a Gobela a ver un equipo con el que se siente identificado. Parece que lo estamos consiguiendo", sigue. Las ganas de ver al Arenas son tantas que hasta Marcos Llorente, amigo y socio de Ibai Gómez, ha acudido a ver al equipo hace días. Los datos lo reflejan, hasta ahora jugar un partido como local es sinónimo de victoria para el Arenas de Getxo. Cuatro de las cinco victorias que suman este curso han sido en Gobela, y tres de ellas de manera consecutiva.
Hábitos de Primera División en un Segunda RFEF
Para el Ibai Gómez entrenador hay una máxima sobre la cual hace hincapié a lo largo de la charla: el día a día lo es todo para entender el resultado global del proyecto. Dentro de ese puzle de variantes compone el rendimiento de un club, el exfutbolista confía en hacer 'los deberes' a diario. "En el día a día intentamos adquirir hábitos del día a día de Primera División o del máximo nivel, así lo vemos nosotros", dice.
"Dentro de las posibilidades del club intentamos que la sensación sea igual a Primera División a nivel de hábitos alimenticios, preparación física, descanso..." , prosigue el de Santutxu. La obsesión del exjugador por exprimir al máximo las cualidades del cuerpo es total. A los hábitos de Primera ha sumado a un amigo como lo es Endika Montiel, quien lleva aconsejando la nutrición del fútbolista desde hace años. "El tema nutricional del equipo lo lleva Endika, la prevención física la lleva Omar [Fernández de la Calle] y con el descanso también les hemos dado bastantes tips a los jugadores", desarrolla. Sobre esos consejos a los futbolistas destacan los análisis de sangre con un médico especializado (Dr. Txanton) para que cada uno tenga un plan de alimentación y suplementación, o las bañeras de frío con las que facilitan la recuperación física de los deportistas.
Todo esto para lograr un equipo que "presiona alto y vive lejos de nuestra área", como califica el propio entrenador a su estilo de juego. Hasta la fecha su idea le está funcionando y a Gobela han vuelto los tiempos de alegría que parecían olvidados hace no mucho tiempo.