REAL VALLADOLID

Fran Ortuño, el futbolista de 21 años que factura millones con sus empresas: "El modelo de enseñar en la universidad es totalmente diferente a la realidad"

El jugador del Real Valladolid Promesas cuenta a Relevo cómo compagina el fútbol con su carrera y con su faceta de empresario: "Me levanto a las 6.00...".

Fran Ortuño, con el Valladolid. /INSTAGRAM
Fran Ortuño, con el Valladolid. INSTAGRAM
Alejandro de Paz

Alejandro de Paz

Fran Ortuño llegó libre al filial del Real Valladolid el pasado mercado de enero, procedente del Linares, de Primera RFEF. En Segunda RFEF sí que gozó de la titularidad desde que llegó, a las órdenes de Álvaro Rubio, para el que ha sido una pieza clave en el centro de la zaga. Pero Fran no es como cualquier chaval de 21 años.

El jienense, a su corta edad y aún estudiando Ingeniería Mecánica en la universidad, no solo compagina el fútbol con sus estudios, sino que además ha logrado hacerse un hueco en el mundo empresarial, liderando varias empresas que facturan varios millones de euros al año. En el vestuario blanquivioleta se le tiene admiración, y muchos alucinan con su gestión del tiempo y su eficacia. Fran llega antes que los demás a entrenar en el gimnasio para poder irse antes y completar su rutina de estudio y trabajo.

¿Qué tal tus primeros meses en Valladolid?

Muy bien, la verdad que muy bien. La ciudad me gusta mucho. Se está muy a gusto. Aunque es una ciudad que al levantarte está todo nublado, con niebla... comparado con Marbella... (ríe).

Pero me adapté muy rápido y eso me ha permitido jugar todo. Cuando sales de Andalucía, es verdad que el fútbol es totalmente diferente, y eso lo notas. En el norte es mucho más físico. Sin embargo, en el sur es mucho más calidad. Pero la verdad que muy bien, los compañeros del club, la ciudad, todo muy bien. Llegué en el mercado de invierno, que es lo más duro, y desde el primer momento Álvaro Rubio me arropó y me ayudó en todo lo que necesitaba.

Además del fútbol, también te dedicas al mundo empresarial. ¿Cuándo y de dónde nace esta faceta tuya?

Bueno, esto nace básicamente porque el fútbol te da muchos contactos, muchos amigos. Yo en la época del Jaén, cuando yo marcho a Marbella con 18 años, mucha gente me pedía ayuda para temas de diseños, de gestionar redes sociales, y llegó un momento que yo a lo mejor dirigí a 10 o 12 jugadores al mes, junto con un amigo. Ahí ya te sale la bombilla y dices, 'joder, pues a lo mejor si abrimos algo juntos, 50 y 50, y yo me encargo de toda la parte de la visibilidad de un jugador y él se encarga de los diseños, pues puede ser un buen modelo de negocio'. Al fin y al cabo, salimos ganando los dos. Y así es como empezó la primera.

¿En qué ámbitos trabajas? ¿Qué empresas tienes?

Esa primera fue de marketing digital. Ahora tengo una es de formación de e-commerce, otra de exportación de aceite, y luego las otras son de asesoramiento e inversiones.

¿Estudiaste algo para iniciarte en este mundo?

No, yo ahora mismo estudio Ingeniería Mecánica. Es un ámbito totalmente diferente, eso va aparte. A día de hoy, por ejemplo, sí que pago mentorías y ahí hay personas donde realmente te curtes. Al fin y al cabo, en la universidad, el modelo que tienen de enseñar es totalmente diferente a lo que es la realidad. Yo pago mentorías con Mani Thawani, que está en Dubái, y sigo con él formándome diariamente.

¿Cómo es tu día a día, cómo te organizas y divides las horas entre unas cosas y otras?

Durante el año me suelo levantar muy temprano, porque también me duermo temprano. Me suelo levantar a las 6.00 y ahí es cuando me dedico al estudio de la Ingeniería. Luego ya marcho a entrenar. A la vuelta, prácticamente todas las tardes, desde las 15.30 hasta las 22.00 de la noche me encargo de gestionar las empresas o de diferentes reuniones que pueda tener. Gracias también a los socios que tengo, hay reuniones que normalmente suelen ser por la mañana y se encargan ellos, y luego ya por la tarde me lo transmiten.

Estando en Valladolid tendrás que moverte mucho, ¿no?

Es verdad que eso ahora sí es muy normal. Ahora yo estoy en Marbella, pero a lo mejor la semana que viene pues estoy en Mallorca, no lo sé. O sea, vacaciones al fin y al cabo pocas. Pero como es mi hobby, es verdad que me tiro dos semanas con mis padres estando con ellos y luego ya me empiezo a mover de un lado a otro.

¿Qué te gusta más o qué disfrutas más? ¿El fútbol o los negocios?

Disfruto los dos porque el fútbol es una cosa que siempre me ha gustado y me sigue gustando. Pero es verdad que los negocios me permiten desconectar. Si piensas todo el día en fútbol, fútbol, fútbol, fútbol, hasta tu rendimiento se ve afectado, seguro. Entonces, esa otra parte que también me gusta me sirve para desconectar e incluso estar más centrado en el día a día.

Entonces, el trabajar y lo que a otra persona le supondría su jornada laboral, ¿a ti te sirve para desconectar? Y el fútbol es tu dedicación principal, no un hobby.

Claro, porque esa persona trabaja en eso porque a lo mejor lo necesita y realmente no le gusta, pero a mí como me gusta, pues me sirve para desconectar. Yo me meto por las tardes y si me tengo que tirar seis horas, pues se me pasan volando. Y al día siguiente por la mañana me levanto y me voy a entrenar y tan contento.

Y el fútbol es mi dedicación principal. Es a lo que me llevo dedicando desde los 16 años. Entonces, yo sigo con él como el primer día. Y el ámbito empresarial es un hobby. Yo ahora mismo sigo con el fútbol porque es lo principal. El resto es un hobby.

¿Te notas muy diferente a otros compañeros de tu edad del Real Valladolid o de la carrera? ¿Qué te dicen?

Yo desde siempre ya me notaba diferente porque a otros compañeros, por ejemplo, de la carrera, sus padres les daban dinero para salir. Y yo desde los 17, por suerte, ya cobraba. Entonces, yo no les pedía dinero a mis padres, yo iba con mi tarjeta y yo gastaba lo que quería. Desde ahí ya notas diferencias.

Algunas veces me dicen algo y yo les comento, les recomiendo. Pero lo más difícil es, como yo siempre digo, empezar. Realmente, muchos te dicen 'no, yo te doy el dinero y me lo inviertes'. Y yo no lo hago, porque si lo pierdo, para mí es normal porque es una inversión. Pero si yo invierto con tu dinero y te lo pierdo, para ti no va a ser normal. Prefiero que te informes, que te eduques y luego ya invierte. Yo encantado de ayudarte. Pero tú con tu dinero y lo gestionas tú.

¿Hay aspectos del fútbol que aplicarías a los negocios, o viceversa?

La disciplina y el esfuerzo. En el fútbol, con esfuerzo, puedes conseguir cualquier cosa. Y lo mismo en los negocios. A lo mejor tu familia está reunida o en una comida y tú tienes partidos los mismos días. O a lo mejor tienes que levantarte todas las mañanas temprano, aunque te gustaría estar con tus amigos en cualquier lado.

¿Invertirías en fútbol o en el Real Valladolid?

Para todo tema de inversión, yo siempre lo analizo lógicamente y valoro si es rentable. Lógicamente, tiene que llamarte, pero realmente no buscas si te gusta o no te gusta, aquí buscas la rentabilidad. Si un negocio es rentable, pues bueno, te lo puedes plantear. Yo, por ejemplo, colaboro con Sportboost, que está asociado a LaLiga, y ahí te dan un tipo de start-up para que tú inviertas y muchas de las opciones están relacionadas con el fútbol, con el deporte. Y es verdad que algunas son curiosas.

Pero al fin y al cabo, ese tipo de operaciones ya son bastante grandes y ahí intervienen varias personas y lo tienes que analizar muy bien. Yo tengo muy poca edad, pero bueno, alguna experiencia ya tengo. El vender un club no es de la noche a la mañana y no es así de fácil ni de rápido. Tanto los compradores como vendedores tienen que ser conscientes de lo que quieren, lo que piden y cómo quieren hacerlo. Entonces, esa cantidad de dinero no es de la noche a la mañana. Tienen su estudio, tiene sus asesores y son grupos empresariales muy grandes.

A ver si te mojas. ¿Cambiarías algún éxito empresarial por jugar en Primera?

Mi ilusión desde pequeño siempre ha sido debutar en el fútbol profesional en Primera División. Entonces, te podría decir que sí. Sí.

Te iba a preguntar que qué haces con tu tiempo libre, pero no sé si tienes.

Bueno, sí, siempre hay tiempo para todo. En mi tiempo libre, con mis amigos, sobre todo salimos a cenar, a dar una vuelta, salir por ahí. Es verdad que durante la semana no me gusta, pero ahora en vacaciones o en verano sí, es verdad que suelo salir mucho más. También es importante.

¿Qué consejo darías a gente de tu edad?

Yo creo que el problema es la incertidumbre que la gente suele tener siempre, el hecho de dar el primer paso, el hecho de decir 'hostia, venga, pues voy a dar el primer paso y voy a invertir en esto o voy a invertir en esto otro'. Entonces, el primer paso es el salir de tu zona de confort, es lo que realmente a la gente le cuesta. Siempre explico lo mismo, yo cuando me salgo a algún sector diferente al que yo suelo invertir, lo primero que hago es buscar a los mejores en ese sector y ahí te empiezas a nutrir, a educar, a informar, y una vez que ya tengas los conocimientos básicos, ya empiezas a invertir. Lógicamente, si es tu primera inversión, no vas a empezar con una gran cantidad, pero sí poquito a poco, para que tú veas cómo es y si te gusta.

Y, sobre todo, la gente se mueve por modas. Es decir, si ahora, por ejemplo, se ponen de moda las criptomonedas, se van a meter en las criptomonedas. Si está ahora de moda, yo qué sé, las agencias de marketing de OnlyFans, pues se van a meter ahí. Entonces, al fin y al cabo, no es algo que ellos busquen para invertir, sino que va por modas. Así que lo importante es dar el primer paso y educarte, sobre todo educarte, porque la gente invierte sin conocimiento, y está ahí por tendencia, por moda.