La mítica Meyba vuelve al fútbol 31 años después del Barça del 'Dream Team' para vestir al Sant Andreu
La icónica marca lucirá en la camiseta de la UESA.
![El Sant Andreu celebra el ascenso en el Helmántico./UESA](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202307/06/media/cortadas/sant-andreu-ascens_20230706141506-Rbc2J9QJnmIdNfIA9HbP5nN-1200x648@Relevo.jpg)
Si hay una imagen grabada en el imaginario barcelonista es la del zapatazo de Ronald Koeman en Wembley. La barrera de la Sampdoria se abrió y el balón llevó al Barcelona a levantar la Copa de Europa. La histórica camiseta anaranjada del Barça la fabricaba la icónica marca catalana Meyba. También vistieron al Espanyol, al Atlético de Madrid o al Betis. Gigantes como Nike o Adidas la apartaron del mundo del fútbol. Tres décadas después, están de vuelta: vestirán a la UE Sant Andreu tras su ascenso a Segunda RFEF.
Hay algo que une a Meyba y a la UESA y es una aura mística. Hay pocos equipos en Catalunya que atrapen más que el Sant Andreu. Pocos clubes en la península son capaces de reunir a miles y miles de personas en sus partidos. Sobre su afición, una de las más fieles que canta al ritmo de Desperdicis, pivotan sus éxitos. El más reciente, un ascenso épico en el Helmántico. Meyba no tenía otra que cimentar su regreso con base en el Narcís Sala, la casa del Sant Andreu.
"Sabíamos que el Sant Andreu era el club con el que queríamos regresar. Buscábamos un club que representara los valores de la marca y la UESA lo tiene todo: es de Barcelona, como Meyba, representa el concepto de club y de fútbol popular, es centenario... Todo encajaba", apunta Toni Reguant, de Meyba.
«No buscábamos al Barça o al Espanyol, sino algo popular»
Cuando el pasado martes el Sant Andreu anunció su colaboración con la marca catalana, Twitter entró en efervescencia. "No esperábamos está repercusión", apuntaba Toni Reguant, que durante lo que duró la llamada con Relevo vio cómo las visualizaciones del tuit aumentaban en 100.000. Nike paga al Barcelona decenas de millones cada temporada para diseñar y fabricar su camiseta. Es algo totalmente inasumible para Meyba, pero tampoco es su objetivo. "No buscábamos al Barça o al Espanyol, sino algo popular", revela Reguant.
CLUB | Acord pioner: el Sant Andreu vestirà la mítica marca Meyba, que torna al futbol estatal i al futbol català.
— Unió Esportiva Sant Andreu (@uesantandreu) July 4, 2023
Aviat es presentaran les samarretes, la botiga digital i els nous productes de marxandatge, gràcies a @Meyba_cat 🤝🏻🟡🔴
🔗 https://t.co/QdqzPPd6Mf pic.twitter.com/xzfCd5LYVs
Las conversaciones entre Meyba y el Sant Andreu empezaron hace meses, pero la situación contractual con la marca anterior impidió agilizar el proceso. "Los valores de la UESA tiran mucho. Y a nosotros nos tiró que Meyba fuera una marca importante dentro del fútbol catalán. Esta unión será buena para nuestro fútbol", explica Gerard Álvarez, portavoz del club.
El valor de Open Arms
El logo de Meyba lucirá justo por encima del de Open Arms. La UESA lleva desde hace algunas temporadas en la camiseta a la ONG que se dedica a salvar vidas en el Mediterráneo. "Para nosotros fue un input más de todos los valores que representa el club. El Sant Andreu tenía todos los tics verdes", subraya Reguant. "Open Arms no puede restar a nadie, no lo concebimos de otra forma", añade. "Queremos seguir con ellos. Tenemos una relación excelente con Òscar Camps. No queremos ser solo un club de fútbol", comentan desde el equipo.
El compromiso social del Sant Andreu recuerda al modelo del Sankt Pauli. "Parte de nuestra afición les tiene presentes", explica Álvarez. La UESA siempre ha llevado las cuatro barras en su camiseta, es ya algo inexorable. Los pasos que ha ido dando el club, tanto dentro como fuera del campo, han ido ensanchando su masa social. Así lo demuestra el éxito de su campaña de abonados, que no se despega de los precios populares. "Tenemos socios del barrio, de Barcelona, de Catalunya y hasta de fuera de Catalunya. Las últimas temporadas veníamos de alguna decepción deportiva, quedándonos a las puertas de los playoff, pero la masa social fue ampliándose de todos modos", revela el portavoz. La esencia, sin embargo, sigue siendo la misma.
𝗖𝗘𝗟𝗘𝗕𝗥𝗔𝗖𝗜Ó 𝗔𝗦𝗖𝗘𝗡𝗦 𝟮𝗥𝗙𝗘𝗙
— Desperdicis 07 (@Desperdicis) June 7, 2023
L'orgull del poble torna a ascendir i la gent de Sant Andreu va sortir en massa als carrers del Palomar per celebrar-ho al costat dels heroïs de Salamanca.
[Àlbum fotogràfic] pic.twitter.com/cujlxL8Luj
Tras un final de liga agónico en el que el CE Europa, el máximo rival, logró hacerse con la primera posición, la UESA sobrevivió a uno de los playoff de ascenso más salvajes. Subió a Segunda RFEF delante de unas 15.000 personas en un partido que tuvo que detenerse por una granizada. Los de Xavi Molist se llevaron la victoria.
"Ves las imágenes de la celebración y parece que hubiéramos ganado la Champions", comenta Álvarez. En Primera Federación, el objetivo del club es no tener que mirar demasiado hacia abajo y soñar hasta donde el fútbol les permita. Con Meyba y el apoyo incondicional de todo el barrio, del pueblo, el título de equipo más carismático de la categoría ya lo han ganado.