JUEGOS OLÍMPICOS

Omar de la Cruz, el sueño de poder ser el primer futbolista ibicenco en estar en los Juegos Olímpicos

El joven jugador ha sido convocado por Ibai Gómez para disputar los partidos preparatorios en la penúltima lista de República Dominicana Sub-23 antes de jugar los Juegos Olímpicos.

Omar de la Cruz durante un partido con República Dominicana. /
Omar de la Cruz durante un partido con República Dominicana.
Diego Velayos Lorenzo

Diego Velayos Lorenzo

Un paso. Eso es lo que le queda al jugador de 22 años, Omar de la Cruz para cumplir uno de los sueños de todo futbolista: representar a su país en una gran cita. El joven futbolista nacido en Ibiza, con padre de dominicano ha recorrido un largo trayecto para estar en la penúltima convocatoria de República Dominicana antes de los Juegos Olímpicos y tiene la ilusión, mediante su incansable trabajo y calidad, de convencer al seleccionador y poder jugar una competición tan laureada.

Durante su infancia en Ibiza, Omar empezó a destacar desde bien pequeño. Así lo demuestra uno de sus mejores recuerdos en su infancia. Empezó a jugar a fútbol sala en el CE Insular, y rápido probó suerte en fútbol-7. Tras destacar en el club, se fue a uno de los grandes equipos de la isla, la Penya Blanc i Blava (actualmente desaparecido).

Desde ese momento, el centrocampista, que destaca por su poderío y despliegue físico atacando y defendiendo, lo que hoy se define como 'box-to-box', ha recorrido un largo camino, teniendo que abandonar Ibiza, dada la falta de oportunidades y recursos, a los catorce años, para estar en su situación actual.

Omar durante un partido con su club, Peña Deportiva.
Omar durante un partido con su club, Peña Deportiva.

¿Cómo fue tu salida a la península?

Por una parte fue duro porque me fui con catorce años sólo y alejado de mi familia, pero lo afronté con la ilusión y el sueño de ser profesional y al ver que en la isla no había tantos recursos como ahora, lo hice. Un familiar era de Rubí, un pueblo de Barcelona, y fui a probar con su equipo de fútbol. Tuve la suerte de que las personas del club fueron muy generosas conmigo y me dijeron que tenía que estar en una categoría más y me mandaron al Cerdanyola. Allí también me dijeron que tenía que estar en una categoría más. Acabé en la Damm, una de las mejores academias formadoras de Cataluña.

¿Se nota mucho la diferencia entre el fútbol en las islas y a nivel más nacional?

Sí, al principio me costó bastante. En Ibiza no hay tanta competencia como en la Península. Hay mucho nivel. Al final en la península un fin de semana juegas contra el Barça, otro contra el Espanyol, Girona… Me costó adaptarme. Cuando ya conseguí estar bien adaptado, disfruté mucho allí.

Luego pasaste al Mallorca ¿Cómo valoras tu etapa allí?

Fue una etapa muy positiva en la que maduré como persona y futbolista. Estar en una estructura de élite es diferente a estar en otros equipos. Recuerdo que en un partido en el que salí de titular cometí un error y luego estuve ocho jornadas sin ir convocado. En ese momento, al ser joven, me sentía frustrado. A día de hoy agradezco ese momento. Me ayudó a forjar mi carácter y a ver que esto es duro, que hay competencia y que como te relajes te quitan el sitio.

También pasaste por el CD Calahorra y el CD Ibiza. Ahora juegas en la Peña Deportiva, equipo de Segunda RFEF ¿Cómo valoras la temporada?

Ahora estamos en una situación difícil. Estamos luchando por no descender. Estamos trabajando mucho. El míster está haciendo un muy buen trabajo con nosotros. Afrontamos este momento con la ilusión y la dedicación de salvar la categoría.

¿Cómo es el día a día dentro del club?

Es muy ameno. Se puede trabajar muy bien y lo hacemos. El equipo está muy unido. Es un club humilde que pone todo a disposición de sus jugadores. Estoy encantado de poder estar en un club así. Estamos mentalizados de que un club como este no puede perder la categoría. Estamos poniendo todo lo que está en nuestra mano para mantener la categoría y lo vamos a conseguir porque el fútbol va a ser justo con nosotros.

¿Cómo te ves de cara a final de temporada?

Ha sido una temporada difícil para mí. He tenido varias lesiones. A nivel mental no ha sido fácil. No he podido tener la continuidad que quisiera. Pero ahora, me siento al 100% físicamente y mentalizado por lo que viene, tanto con la selección como con el club. Afronto lo que queda de temporada con ganas de poder ayudar a mi club y selección a conseguir los objetivos.

Has sido convocado en varias ocasiones con la selección de República Dominicana. Ahora has vuelto a ser convocado por la selección sub-23 de República Dominicana que ya está clasificada para los Juegos Olímpicos ¿Qué te hace sentir eso?

Me siento inmensamente feliz. Desde pequeño cualquier jugador sueña con representar a su país. Siempre he querido jugar con uno de los dos países que llevo en la sangre (España y República Dominicana). Estoy muy agradecido a República Dominicana porque apostó ciegamente por mí y estoy muy contento de poder seguir sumando convocatorias. Tengo hambre de hacerlo muy bien en esta convocatoria, gustarle al cuerpo técnico y poder disfrutar de más.

Omar de la Cruz en la foto del once titular en un partido con su selección.
Omar de la Cruz en la foto del once titular en un partido con su selección.

Es la penúltima convocatoria antes de los Juegos Olímpicos, ¿sueñas con poder jugarlos?

Sí. Te mentiría si dijera que no. Sueño con jugar los Juegos Olímpicos, pero intento centrarme en el día a día y lo que depende de mí. Me centro en cumplir las tareas diarias que tengo que hacer, ya que son las que me van a ayudar a poder cumplir ese sueño. Luego hacerlo bien en la convocatoria y que el entrenador siga contando conmigo.

Esas dos actuaciones son dos partidos preparatorios contra Paraguay, ¿qué sensación hay desde dentro del equipo?

El equipo afronta estos dos partidos con ganas. Es verdad que nos tenemos que conocer muchos de nosotros porque hay muchos jugadores que no nos conocemos, pero creo que todos vamos en la misma dirección. Llegar allí, adaptarnos a la idea que tiene el seleccionador de como jugar y lo que quiere de nosotros. A partir de ahí, ir con los pies en la tierra y poco a poco intentar hacer cosas grandes para nuestro país y selección.

El seleccionador es Ibai Gómez, una leyenda del Athletic y de nuestro fútbol, ¿has podido hablar con él?

Hemos intercambiado varios mensajes. Es una leyenda del fútbol español. He visto muchos partidos suyos y tengo muchas ganas de conocerle y aprender de él. Es un jugador que ha estado en la élite, que es lo que soñamos todos los jugadores semiprofesionales. Tengo muchas ganas de escuchar consejos suyos y aprender lo máximo.

¿Qué podría aportar Ibai Gómez a tu fútbol?

Me podría enseñar como es el fútbol de élite. Dar muchos consejos. Como él ha sido jugador tiene la ventaja de que sabe cómo se siente el jugador. Creo que en ese sentido vamos a aprender mucho de él. Tengo muchas ganas de que así sea y poder disfrutar la convocatoria.

De esta forma, Omar de la Cruz afronta el final de temporada con la ilusión por las nubes, con el objetivo de conseguir la permanencia con la Peña Deportiva, y poder convertirse en el primer jugador ibicenco de la historia que juega unos Juegos Olímpicos.