¿Qué rivales le pueden tocar al Atlético B en el ascenso a Primera RFEF?
El equipo de Tevenet conquistó el subcampeonato en el grupo 5 de Segunda RFEF, tras la remontada de hoy en Estepona.

El filial del Atlético ha mostrado el camino del subcampeonato al primer equipo en este fin de temporada. El equipo dirigido por Luis García Tevenet ha finalizado la temporada regular, en el grupo 5 de Segunda RFEF, en segunda posición, con 65 puntos, gracias al triunfo de hoy en Estepona, con remontada gracias a los goles de Marco Moreno y Diego Bri. El técnico sevillano afrontará su primer playoff de ascenso, después de firmar la temporada pasada el ascenso directo de Tercera a Segunda RFEF al acabar el curso con el liderato indiscutible del grupo VII, con 95 puntos (20 de diferencia respecto al segundo clasificado) y tan sólo tres derrotas.
El subcampeonato del Atlético B se ha consolidado en los últimos cinco triunfos consecutivos que le permitió marcar distancias con el Navalcarnero, el otro equipo que peleaba por la segunda plaza. Destaca en la faceta anotadora, el delantero Carlos Martín, que acabó la fase regular con 18 dianas y que hoy no pudo ayudar a sus compañeros porque estaba convocado con el primer equipo para completar la convocatoria ante el Elche, como también le ocurrió al central Kostis.
El once más repetido por Tevenet sería el formado por Iturbe; Sergio Díez, Marco Moreno, Kostis, Arumí; Mini, Gismera; Cala, Carlos Martín, Bri; y Dani González. Pero también se han configurado como hombres importantes jugadores como Boñar (en el lateral derecho y procedente del Juvenil A), Gomis (tercer portero del primer equipo y con 15 titularidades en el filial), y Javi Cueto y Ethyan (como bazas ofensivas saliendo desde el banquillo).
¿Cuándo se juega el ascenso el filial rojiblanco?
El sorteo para el playoff de ascenso a Primera RFEF se efectuará mañana lunes, a las 12:00 horas, en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. El filial rojiblanco debe superar dos eliminatorias para conseguir el ascenso. La primera tendrá lugar los fines de semana del 21 y 28 de mayo con uno de los quintos clasificados de los otros grupos (no puede enfrentarse a la Gimnástica Segoviana al militar en el mismo grupo): Zamora, Gernika, Espanyol B y el UCAM de Murcia.
El Atlético B afrontará la vuelta en casa, en el Cerro del Espino, y avanzaría tras prórroga y sin penaltis si se mantuviera la igualdad en la eliminatoria. Además, la norma del valor doble de los goles en campo contrario ha desaparecido. Una garantía, por tanto, para el equipo dirigido por Tevenet, que firma un balance como local este curso de 14 triunfos, dos empates (Melilla y Alcorcón B) y una derrota (Navalcarnero).
¿Qué hicieron los posibles rivales del Atlético?
De los posibles rivales que le pueden tocar al Atlético B en esta primera eliminatoria, el más duro a priori sería el UCAM, que tan sólo ha perdido seis empates en todo el curso (empató demasiado: 15 duelos). Se trata de un equipo que militaba en Segunda División en la temporada 2016-17 y está acostumbrado a lidiar en las fases de ascenso pese a que el curso pasado descendió de Primera a Segunda RFEF. Lo dirige el madrileño Víctor Cea (ascendió al Adarve a Segunda B y eliminó al Barça en la Copa de 2018 con la Cultural Leonesa).
El filial del Espanyol, entrenado por Luis Blanco, llegó a la última jornada del Grupo 3 sin la presión de quedarse fuera del playoff y 'sólo' peleó por la cuarta plaza, que le arrebató finalmente el Manresa. El equipo blanquiazul acabó con 53 puntos: 14 triunfos, 11 empates y nueve derrotas. Su máximo goleador es Becerra, con ocho dianas.
El Gernika, comandado por Aitor Larrazabal, también llegó a la última jornada con el playoff matemático asegurado, aunque perdió la posibilidad de meterse como cuarto clasificado. Finalizó con 53 puntos, 15 victorias, ocho empates y 11 derrotas. Su máximo goleador, Salado con 8 tantos.
Y, por último, el Zamora, a las órdenes de Yago Iglesias, que se metió in extremis en el playoff gracias al 1-0 ante el Cristo Atlético y el empate del Guijuelo ante el Real Avilés, como el del Compostela frente al Marino de Luanco. Esa carambola le ha convertido en equipo de playoff, pero no por eso deja de ser un rival peligroso, sobre todo, por el ambiente en el Ruta de la Plata.