EUROPEO SUB-19

¿Quién es quién en la Selección española Sub-19? La plantilla de José Lana

La Rojita es una de las grandes favoritas a levantar el título. Fresneda y el capitán Ilias, dos de las estrellas.

La Sub-19, en su posado oficial antes del inicio del torneo. /INSTAGRAM
La Sub-19, en su posado oficial antes del inicio del torneo. INSTAGRAM
Manuel Amor

Manuel Amor

La Sub-19 arranca este martes ante Islandia (21:15, RTVE Play) su participación en el Europeo de la categoría. España es una de las principales candidatas a hacerse con un torneo corto, en el que sólo participan ocho equipos, y del que se han quedado fuera selecciones como Francia, Alemania o Inglaterra. Además de con los islandeses, La Rojita comparte el Grupo B con Noruega y Grecia. El A está formado por la anfitriona Malta, Polonia... e Italia y Portugal, los combinados que completan la terna de favoritos.

La llegada de la Selección Sub-19 a Malta.RFEF

El seleccionador español es el asturiano José Lana, un semidesconocido para el gran público que vivirá su primer gran torneo al frente de la Sub-19. Como reveló en una entrevista con Relevo, accedió a la RFEF hace cinco años tras enviar un currículum y ha ido escalando en el organigrama. Su idea futbolística es la misma que impera en Las Rozas (buen trato de balón, riesgos en la salida, fútbol ofensivo) y confía en un bloque similar al de la fase de clasificación, aunque con varias ausencias sensibles.

Juan Larios, lateral izquierdo del Southampton, y Ángel Alarcón, extremo del Barça, son bajas por lesión. De haber estado disponibles, hubieran sido dos fijos en las alineaciones. Además, sorprendió mucho la ausencia en la lista por decisión técnica de Rafel Obrador y Mario Martín, jugadores del Castilla. Este último fue un pilar en la Ronda Élite y sobresalió en los amistosos de mayo, pero Lana, pese a haberle transmitido su confianza en que sería clave en el Europeo, le dejó fuera. Tampoco ha entrado el portero César Fernández (Celta), titular en los tres partidos de clasificación.

PORTEROS

Bruno Iribarne (18 años, Almería). Tiene muchas opciones de ser el guardameta de confianza de Lana, que ha apostado por él en las últimas convocatorias. Salió del Real Madrid el verano pasado para volver al Almería, su casa, y ha completado una temporada extraordinaria con el Juvenil A. Será el tercer portero del primer equipo el curso que viene. Buena envergadura, hábil con los pies y seguro por arriba.

Ander Astralaga (19, Barcelona). Vuelve a una lista después de haberse quedado fuera en las últimas. Ha renovado recientemente con el Barça hasta 2025 y apunta a ser el relevo de Arnau Tenas en el filial. Como cualquier '1' de La Masia, domina los inicios y reinicios del juego y destaca por su sobriedad en los balones por alto (supera el 1,90 m de estatura). Salió de Lezama.

DEFENSAS

Iván Fresneda (18, Real Valladolid). Lateral derecho. Es, posiblemente, el nombre más reconocible de esta Selección y el jugador con más experiencia en la élite. Llega tras disputar 22 partidos en Primera y con su futuro en el aire: cambiará de equipo con casi total probabilidad y Barça y Milan aprietan por él. En la Selección se ha convertido en un líder. Su firmeza defensiva y capacidad para incorporarse al ataque le convierten en un lateral muy completo.

David Jiménez (19, Real Madrid). Lateral derecho. Ha sido uno de los líderes del Juvenil A de Arbeloa esta campaña. Tiene un pie exquisito para centrar y mucha calidad para salir desde atrás. Su entrenador en La Fábrica le llama 'Joshua' por Kimmich, y en ocasiones comparte rol con el futbolista del Bayern: se mete por dentro para ser un mediocentro más y libera el carril al extremo. Lleva 10 años en Valdebebas.

Arnau Casas (19, Sarpsborg 08). Defensa central. Acaba de cambiar el Barça por el equipo noruego, con el que competirá desde ya en la máxima categoría del país. Es un pilar para el seleccionador gracias a su exquisita salida de balón, velocidad al corte y facilidad para anticipar. Por contra, su menor presencia física (1,82 m) le limita en algunas situaciones de duelo. Llegó a debutar con Xavi en la pasada pretemporada... pero los culés no le ofrecieron renovar este verano al término de su contrato.

Arnau Casas ha dejado el Barça para emprender una nueva aventura en Noruega.  INSTAGRAM
Arnau Casas ha dejado el Barça para emprender una nueva aventura en Noruega. INSTAGRAM

Yarek Gasiorowski (18, Valencia). Defensa central. El zurdo es una de las apuestas de futuro del conjunto che. Destaca por su presencia en el juego aéreo y por su buen manejo de pelota, una característica fundamental para cualquier defensa de la Selección. El Valencia rechazó una oferta de cinco millones de euros por él en Navidad. De cara a la temporada que viene, la idea es que sea un fijo en el filial y que se entrene con el primer equipo de forma habitual.

Simo Keddari (18, Espanyol). Defensa central. Esta campaña ha jugado siete encuentros en LaLiga. Por el momento, pese a tener también nacionalidad argelina, ha priorizado vestir la camiseta de La Rojita. Lana confía en él por su velocidad, capacidad física y gran desplazamiento en largo, una de las cualidades que enamoraron a Diego Martínez. Los que le conocen destacan de él su enorme madurez y aplomo a pesar de su juventud.

Edgar Pujol (18, Real Madrid). Defensa central/mediocentro. Ha tenido un tramo final de curso complicado por su poca participación con el Castilla (no jugó en ninguno de los últimos seis partidos), pero en la Sub-19 funciona como multiusos. A pesar de ser central, puede adaptarse al lateral y también al mediocentro defensivo. Pasó por la Damm y el Espanyol antes de aterrizar en Valdebebas. A priori, parte por detrás del resto de jugadores de su posición.

Félix Martí (19, Real Betis). Defensa central/lateral izquierdo. El Amorebieta tiene prácticamente cerrada su cesión para la próxima temporada, en la que dará el salto al fútbol profesional. Debutó como titular con Pellegrini en un partido de LaLiga en San Mamés. Es zurdo, brilla con el balón y también destaca por arriba pese a no ser especialmente alto. En la Ronda Élite fue el tercer central por detrás de Arnau Casas y Yarek (Simo no pudo acudir).

Álex Valle (19, Barcelona). Lateral izquierdo. Es el único '3' puro de la convocatoria ante las ausencias de Larios, Obrador y Jan Oliveras (Roma), que se lesionó en la concentración de marzo. Salvando las distancias, su perfil recuerda al de Jordi Alba: rápido, escurridizo y con buen pie. Puede sufrir ante futbolistas más físicos y que ataquen su espalda.

CENTROCAMPISTAS

Manuel Ángel (19, Real Madrid). Centrocampista. Mami, como le apodan en el vestuario por sus iniciales, está llamado a ser uno de los cerebros de la Selección. Además de su buen trato de pelota y llegada al área (ha marcado varios goles con disparos lejanos), el sevillano se ha convertido en uno de los ojitos derechos de Arbeloa por su compromiso defensivo y capacidad para recuperar. Ha sido el capitán del Juvenil A blanco.

Aleix Garrido (19, Barcelona). Centrocampista. Debutó con Xavi, que le tiene en el radar desde hace mucho tiempo, en un duelo ante el Elche en la recta final de LaLiga. Es un interior de los que gustan en Can Barça: sobresaliente con balón, muy inteligente a nivel táctico y con la garra que suele faltar en los jugadores de su perfil. Ha formado dupla con Gavi en todos los equipos de fútbol base en los que han coincidido, desde alevines hasta el Juvenil A.

César Palacios (18, Real Madrid). Centrocampista. Resulta imposible encasillarle en una posición porque esta temporada las ha probado casi todas: falso '9', extremo, mediapunta, interior... y hasta mediocentro más posicional, una demarcación en la que también ha cumplido con la Sub-19. En la Ronda Élite se salió y aportará polivalencia y calidad al juego de España. Su padre, también César, fue capitán de Osasuna y ahora ejerce como director deportivo del Eibar.

César Palacios, mediapunta del Real Madrid.  INSTAGRAM
César Palacios, mediapunta del Real Madrid. INSTAGRAM

Dani Pérez (17, Real Betis). Centrocampista. Su club y Pellegrini tienen muchísima confianza en el habilidoso interior, tentado por el Manchester City el año pasado y debutante en la Europa League esta temporada. Su visión de juego y último pase le convierten en un futbolista especial. Los béticos le tienen blindado hasta 2026 y no le dejarían salir por un precio inferior a su cláusula de rescisión, cifrada en 15 millones.

Ilias (19, Villarreal). Mediapunta. Es clave para el equipo por lo que aporta sobre el campo y por su papel en el vestuario, en el que ejerce de líder por su experiencia y carácter. Lana le entrega total libertad para, desde la posición de '10', moverse por todo el frente del ataque y caer hacia cualquier de las dos bandas. Acaba de fichar por el Villarreal después de no renovar su contrato con el Barça.

DELANTEROS

Assane Diao (17, Real Betis). Extremo. El joven atacante, senegalés pero criado en Badajoz, ha sido una de las irrupciones más fulgurantes del fútbol español en los últimos meses. El seleccionador le vio en directo en la Final Four de la Copa de Campeones Juvenil y reafirmó su apuesta por él. Puede actuar como delantero centro o en cualquiera de los dos costados. Tiene gol, potencia y una arrancada prodigiosa.

Dani Rodríguez (17, Barcelona). Extremo. Es zurdo y puede partir desde ambas bandas, pero Lana ha mostrado su preferencia porque los extremos jueguen a pie natural. Habilidoso, se mueve bien entre líneas y le gusta jugar por dentro. Es uno de los canteranos favoritos de Xavi, que ya le convocó para el partido de la última jornada en Vigo. Acusará la ausencia de Iker Bravo, uno de sus mejores amigos en la Selección.

Gonzalo García (19, Real Madrid). Extremo/delantero centro. Viene de hacer un temporadón con el Juvenil A de Arbeloa, en el que ha colaborado con más de 40 goles para conquistar el triplete. Ha acabado muy bien el curso y será otra navaja suiza para la Sub-19: este año ha brillado de extremo y también como ariete puro. Hace daño al espacio y con su golpeo. Tiene olfato y también se asocia lejos del área.

Víctor Barberá (18, Brujas). Delantero centro. Fue el '9' titular en la Ronda Élite, pero su decisión de no renovar con el Barça le ha mantenido en blanco durante los últimos cuatro meses. Su último encuentro oficial lo jugó, precisamente, el 28 de marzo con España. El ritmo de competición determinará su importancia durante el Europeo. En cualquier caso, su capacidad goleadora (16 esta temporada entre el filial y la Youth League) siempre supone un seguro de vida.

Samu Omorodion (19, Granada). Delantero centro. Se ha colado en la lista después de un esprint final pletórico con el filial nazarí, con el que consiguió el ascenso a Primera Federación después de anotar 18 dianas en 33 partidos. Lana le convocó por primera vez en mayo y respondió con un gol en un amistoso ante Mauritania. Es hijo de padres nigerianos, pero nació en Melilla y creció en Sevilla. Capacidad para definir y velocidad al espacio... pese a su 1,93.