ITALIA

Clasificar a Champions y no descender: la Serie A vibra con criterios diferentes

Con el campeonato ganado de manera casi matemática por el Nápoles, la lucha por Europa y el descenso disfrutan de la atención mediática.

Lance del partido entre Lazio e Inter. /AFP
Lance del partido entre Lazio e Inter. AFP
Marcos Durán

Marcos Durán

Con el Nápoles a un punto de ser campeón de Italia por primera vez en 33 años, la emoción de la Serie A se traslada a la clasificación a competiciones europeas y la lucha por no descender.

La competición italiana está demostrando en Europa que el nivel ha vuelto (cinco semifinalistas en las tres competiciones) y quieren seguir creciendo poco a poco subiendo el nivel en la competición doméstica, que a falta de seis jornadas para el final solo tiene decidido el campeón y (con casi toda seguridad) uno de los puestos de descenso, ya que la Sampdoria, club histórico, puede volver a jugar en Serie B 12 años después.

Lucha por ir a Champions, Europa League y Conference

Jugar Champions League la próxima temporada está caro. Hasta seis equipos (Lazio, Juventus, Inter, Milan, Roma y Atalanta) tienen opciones reales. Entre el 2º clasificado, el equipo de Sarri y el séptimo, la Atalanta de Gasperini, hay seis puntos de diferencia.

¿Cuál es la situación actual de los equipos? La forma de todos es diversa. Juve, Inter, Milan y Roma siguen en carrera en Europa, algo que no sufren Lazio y Atalanta, por lo que deberían tener ventaja en el descanso. Es cierto que los dos equipos milaneses, la Roma y los de Bérgamo están encontrando resultados y el estado de forma se presupone mejor, pero Lazio y Juventus tienen ventaja en la tabla clasificatoria.

Así se encuentra la lucha para ir a competiciones europeas en Italia

Posición Puntos
2º Lazio 64
3º Juventus 63
4º Inter 60
5º Atalanta 58
6º Milan 58
7º Roma 58

Como decíamos antes, será clave lo que ocurra en las semifinales de las competiciones europeas. Milan e Inter se juegan un doble derbi en dos semanas, la Juventus y Roma se enfrentarán a Sevilla y Leverkusen respectivamente en Europa League mientras que la Fiorentina jugará la ida en casa ante el Basilea y la vuelta en suiza. En medio de estos encuentros, la lucha seguirá en la Serie A.

Qué le queda por afrontar a cada equipo

  • Lazio: MILAN, Lecce, Udinese, Cremonese, Empoli.
  • Juventus: ,ATALANTA, Cremonese, Empoli, MILAN, Udinese.
  • Roma: INTER, Bologna, Salernitana, Fiorentina, Spezia.
  • Milan: LAZIO, Spezia, Sampdoria, JUVENTUS, Hellas Verona.
  • Inter: ROMA, Sassuolo, NAPOLI, ATALANTA, Torino.
  • Atalanta: JUVENTUS, Salernitana, Hellas Verona, INTER, Monza.

Criterios de desempate para ir a Europa

En la tabla clasificatoria anterior vemos lo que pasaría hoy si la clasificación termina así, aunque hay que matizar algunos detalles. Con empate a puntos entre tres o más equipos, se miran los partidos entre los tres conjuntos.

En caso de empate entre dos equipos

Por otro lado, tenemos la situación más normal, que haya un empate a puntos entre dos equipos. En ese caso se tiene en cuenta los encuentros directos entre ambos conjuntos. En caso de empate entre los equipos (como Roma y Milan) o una victoria cada uno (como Inter y Milan), se tendrá que ver la diferencia de goles en esos encuentros directos. En caso de empate en ese criterio, nos tendremos que ir a la diferencia de goles general y si todavía sigue el empate, nos tenemos que fijar en la mayor cantidad de goles a favor.

Gran diferencia de premios económicos

Queda en segunda posición o en séptima, cambia mucho la economía de los clubes, eso no es una sorpresa. Pero hacerlo en segunda o cuarta, con la clasificación a Champions en la mano (salvo que los clubes italianos ganen todas las competiciones europeas), sí cambiaría la ecuación de la economía.

¿Cuánto se lleva cada equipo en caso de entrar a Europa?

  • Primer clasificado: 33,4 millones (10 de la UEFA)
  • Segundo clasificado: 26,6 millones (7,5 UEFA)
  • Tercer clasificado: 21,8 millones ( 5 UEFA)
  • Cuarto clasificado: 16,7 millones (2,5 UEFA)
  • Quinto clasificado: 12,5 millones (3,63 UEFA)
  • Sexto clasificado: 10,9 millones (3,63 UEFA)
  • Séptimo clasificado: 9,3 millones (2,94 UEFA)

Partido desempate por el descenso

Ahora, la lucha por no jugar en Serie B la próxima temporada. En la última posición tenemos a la Sampdoria con 17 puntos, a diez de la salvación, un número que parece insalvable. En la 19ª posición está la Cremonese con 21 puntos y la ilusión aunque complicada de salvarse.

Entonces llegamos al puesto 18º, que ocupa en estos momentos el Hellas Verona con 27 unidades. En el puesto 17, la Spezia también tiene 17 puntos. ¿Descendería el Verona por que en la ida ganó 1-2 y en la vuelta empató 0-0? La lógica diría que sí, pero la regla ha cambiado: habría partido desempate en campo neutral entre los dos equipos, sin tiempo suplementario en caso de empate y penaltis para definir al campeón.

Esta situación cambiaría en caso de empate entre tres equipos por un puesto de descenso. En esa situación se tendría en cuenta la misma clasificación entre los tres o más equipo, igual que hemos comentado en la lucha por Europa. Lecce y Empoli con 31 y 32 puntos no están salvados, mientras que la Salernitana con 34 tiene un margen un poco más grande.

Desempate por el campeonato

Al igual que en la lucha por el descenso, si hubiera habido un empate en el primer puesto de la clasificación también se hubiera jugado una final por el Scudetto. Este cambio ha sido bien recibido por los clubes y los aficionados italianos, que quieren más emoción en caso de paridad en el final.