SERIE A

Deulofeu sale del túnel en Madrid: "Ha sido un palo duro, pero volveré"

El delantero se ha estado recuperando en la capital de una operación de rodilla, apoyado en su íntimo amigo Marcos Llorente.

Gerard Deulofeu posa para Relevo en Madrid /ÁLEX CORRAL
Gerard Deulofeu posa para Relevo en Madrid ÁLEX CORRAL
Hugo Cerezo

Hugo Cerezo

Ya ve la luz al final del túnel. Es primavera en Madrid y camina como un vecino más por Pintor Rosales. Chupa de cuero, vaquero ajustado, pendiente con sus iniciales. Aunque el andar le delata. Una leve cojera evidencia que algo le ha ocurrido. Nadie le reconoce mientras pasea en su primer día sin muletas en casi tres meses, desde que a finales de enero su rodilla y su futuro saltaran por los aires. Se cruza con Pedro Almodóvar. Es lo que tiene vivir en el corazón de la capital, donde Gerard Deulofeu tiene casa y se ha estado recuperando de una operación de rodilla que, atendiendo a su discurso, es solo un regate más rumbo al lugar en el que se le espera desde que fuera niño prodigio.

Deuolofeu habla sobre la lesión en el Madrid. ÁLEX CORRAL/RELEVO

El catalán tuvo que ser intervenido por tercera vez de su rodilla derecha en febrero, justo cuando estaba a punto de dar un salto en el mercado de fichajes. Elude desvelar el equipo, respetuoso con el Udinese. "En noviembre [antes del parón del Mundial] ya me pasa algo. Esos meses me recupero, aunque con muchas idas y venidas, la rodilla inestable… En enero [día 22, contra la Sampdoria] puedo jugar 15 minutos… pero ahí me peta. Tengo que ir a quirófano. Es la misma rodilla con la que llevo sufriendo 3-4 años, me está dando periodos difíciles. Ya había superado dos lesiones graves y llevaba año y medio dos compitiendo a muy buen nivel. Estaba en un momento muy bonito. Cuando te lesionas siempre piensas 'que no haya sido esto, que no sea grave'. Incluso sientes un pelín de miedo".

Aquel momento era un punto de inflexión. "Sentía por fin que había llegado a una una regularidad. Yo he dado muchos altos y bajos durante mi carrera y llegué a un punto que durante esos dos años he sido un notable cada partido. Di el cambio a ser un jugador mucho más experimentado. Entendía el fútbol, era líder con mis compañeros, no era un jugador sólo de condiciones y ciertas veces egoísta... Me sentía un futbolista muy completo y que entendía por qué le pasaban las cosas". De no haberse lesionado, Gerard estaría hoy en un club más potente, de una liga más competitiva, con un contrato mejor...

De estar tan cerca de tantas cosas bonitas a lesionarte de gravedad, ¿cómo se digiere?

"Me he convertido en una persona tan fuerte que lo digiero muy bien. Yo no tenía la expectativa de de ir a un equipo grande que me ha pasado otras veces. He entendido que hay que querer donde estás, cuando quieres, donde estás y cuando estás agusto y feliz donde estás, no piensas en esa expectativa y no se cumple te derrumbas y caes. Para mí sería un desequilibrio emocional. Creo que he mejorado mucho en tener ese equilibrio emocional, esa paz mental, en querer donde estoy. Por eso te digo que soy feliz de Údine y es mi primera opción. Ha sido un palo duro, pero cuando estás fuerte lo recibes de mejor manera y no te causa tanto tanto estrés".

Deulofeu, durante la entrevista.  ÁLEX CORRAL
Deulofeu, durante la entrevista. ÁLEX CORRAL

El joven y viejo Gerard es cosa del pasado. Quien se asome a su discurso puede cortocircuitar si la última referencia que se tiene es la de aquel potro indomable que tocó con los dedos la élite, en Barça y selección, años atrás. La vida, el aprendizaje, las compañías, el trabajo… Una madurez que se traslada al verde. Él, un extremo puro durante casi toda su carrera, que vivía de unas condiciones únicas, potencia, velocidad y regate, vive obsesionado ahora con el juego por dentro (en el Udinese actúa de mediapunta). Por entender cómo funciona esa zona determinante, por descifrar los códigos que solo manejan los elegidos. Ya no le interesa lo que es, sino lo que quiere llegar a ser.

Veo a los jugadores que me motivan, los creadores de juego. Me vuelven loco, porque hacen unas cosas..."

Gerard Deulofeu Jugador del Udinese

"Intento ver fútbol del que pueda aprender. Veo a los jugadores que me motivan. Esos partidos donde hay futbolistas que hacen cosas que me gustaría incorporar cuando vuelva al campo. Últimamente me gusta mucho ver a creadores de fútbol, sobre todo por mi zona, la de mediapunta. Estos creadores entienden muy bien el fútbol por dentro, y es muy complicado. Por fuera puede haber jugadores con muchas condiciones, pero entender el fútbol por dentro es mucho más difícil. Me gusta mucho ver a Kevin De Bruyne, Dybala, no te digo Messi o Neymar. Me vuelven loco, porque hacen unas cosas…".

Su amistad con Llorente

El clic de Gerard fue Marcos Llorente. Polos opuestos cuando coincidieron en la sub 21 (2017), con los años Deulo empezó a interesarse por el modo en el que Llorente gestionaba su carrera y su vida. Los mensajes pasaron a ser llamadas y después cenas. Hasta convertirse hoy en íntimos amigos, esos que se consideran familia. Esos por los que viajas de Madrid a Roma para darle una sorpresa a quien acaba de ser operado, que no puede contener las lágrimas.

Marcos Llorente sorprende a Deulofeu durante su recuperación. RELEVO

"Lo de Marcos ha sido un un vuelco en mi vida. Se lo agradezco cada vez que puedo porque ese cambio mío hacia ese estilo de vida tiene mucho que ver con con él, con los valores que tiene. Lo admiro tanto… Tengo una relación tan tan bonita con él que es una amistad que casi nunca la había disfrutado en mi vida. Sabéis perfectamente lo que es Marcos, cuáles son sus valores, y me los ha confiado, me los ha transmitido. Es esa persona que te guía, que te ilusiona, que te transmite. Ese es Marcos para mí, un chico maravilloso. Al estar en Madrid nos hemos podido ver todas las semanas. Me empuja para delante. Tiene momentos que me da esas frases adecuadas y correctas para subir".

La importancia de Llorente tiene que ver también con quienes son ahora asesores y también agentes de Deulofeu. El equipo Regenera, que asesora a todos los niveles (deportivo, alimentación, descanso, coaching…) a profesionales de elite como ellos dos, son otra variable que ayuda a entender al Deulofeu del presente. Tanto confía en ellos que son su primer cliente como representantes. "Tomé esa decisión porque creo que quienes te acompañan en tu día a día, quienes te ayudan a crecer y mejorar, son los profesionales idóneos para sentarse con un club; para explicar quién eres como jugador y como persona y también para ayudarte a tomar decisiones".

Deulo dejará su casa de Madrid estos días para regresar a Údine y seguir con una recuperación de la que no quiere saber fecha. Se irá con las ganas de compartir un entrenamiento "de tigre" con su amigo Marcos. Y con un solo pensamiento, que repite a menudo durante la charla. "Volver". Coincidencias de compartir barrio con Almodóvar…