Jhon Lucumí, el 'muro' de Bolonia y Colombia que afronta su partido más especial: "Mi hijo es la persona que me mantiene los pies en el suelo"
El central colombiano atiende a Relevo para hablar de su carrera, Thiago Motta, su futuro y la importancia de ser padre.
Jhon Lucumí (25 años) ha sido parte importante en el éxito del Bolonia de Thiago Motta. El conjunto de la Emilia-Romaña ha logrado su primera clasificación a Champions League por primera vez en 60 años. El central de 1,87 destaca por una contundencia pasmosa y una enorme capacidad para las acciones aéreas. Esta temporada ha acumulado más de 2.000 minutos en la Serie A.
Apodado como 'El Muro', en una metáfora a la ciudad de Bolonia que se encuentra rodeada por murallas, el colombiano es una persona que se define como amante del fútbol y de la competitividad. Un curso magnífico al que pondrá el broche de oro con la participación en la Copa América. Lucumí atiende a Relevo para hablar sobre su carrera deportiva, sus mayores secretos y la influencia de la persona más importante de su vida, su hijo.
Primero de todo ¿Cuándo comienza tu pasión por el fútbol?
De siempre. Mi familia siempre ha sido muy futbolera, tanto mi padre como también mi madre. Por la familia de mi padre, que nos juntamos mucho, siempre hacíamos quedadas para poder ver fútbol. Así fue surgiendo eso y mi padre me ayudó mucho en el proceso.
"Llegaba a casa de jugar al fútbol e intentaba que mis padres no se enterarán, pero mi hermano se chivaba"
Jugador del Bolonia y ColombiaMe comentaron que salías hecho unos zorros cada vez que volvías a casa del colegio por estar jugando al fútbol
Salía de casa y mi madre me mandaba impecable con todo limpio cuando era pequeño y llegaba totalmente sucio y los zapatos pelados. Era una cosa increíble. No podía mantenerme quieto o sin jugar al fútbol. Decía que iba a ser un ratito y que no iba a sudar, pero llegaba a casa completamente pingando. Llegaba a casa e intentaba que mis padres no se enterarán, pero mi hermano cuando llegaba se chivaba a mis padres porque le preguntaban y se lo confesaba. Tenía mucha presión y tenía que decir la verdad y además los zapatos lo mostraban. No había excusa para sacar. No había llovido en todo el día y lo único que me quedaba era decir que me caí en un charco.
A pesar de que en tu carrera deportiva te has desarrollado como central comenzaste jugando de delantero
Como todo chico quería marcar goles. Siempre bancamos a los delanteros, pero cuando ingresé al Deportivo Cali empezaron a retroceder mi posición. Primero de extremo, lateral, central…Me gusta ser central, aunque cuando era más joven no era mi posición favorita porque era aburrido para mí. Cuando era pequeño teníamos un buen equipo y no me tocaba hacer mucho y no me llegaban. Me daba rabia y decía que no quería jugar más allí, pero cuando fuimos creciendo el nivel aumentó y me empezó a gustar. Intentaba irme para arriba, pero el técnico no me dejaba e imagina tu cara esperando atrás a que llegan y nunca lo hacían. Llegaba a casa y me iba con mis amigos a jugar en las canchas del barrio para poder jugar de delantero.
En la posición de central ¿En qué jugadores te fijabas cuando eras pequeño?
En ese tiempo había varios. Por ejemplo, Córdoba, Yepes y Perea. Esos tres eran los que más idolatraba cuando comenzaba a ver fútbol. Por fuera de ellos, estaban Thiago Silva y Puyol. Eran varios los que tenía en mente, pero esos fueron mis referentes. La combinación de Thiago Silva y Puyol era el central perfecto para mí. Técnicamente lo que es Thiago Silva y la capacidad defensiva de Puyol era la combinación perfecta.
Recibes las llamada del club de tu infancia, Deportivo de Cali ¿Cómo surge la opción de llegar a un equipo tan grande de Colombia?
Siempre fue el equipo del que fui hincha porque tampoco nunca me gustó el América, que era el equipo rival. Si no ganaban me enojaba y gracias a Dios pude crecer allí, en el equipo del que soy hincha. Todo lo gestionó mi padre. Estaba en un equipo que era Boca Juniors de Cali y no podía jugar allí porque regresaba muy tarde a casa y no combinar las labores de clase con el fútbol. Entonces me quedé durante un tiempo sin equipo. Recuerdo que aquellas tardes eran muy aburridas. Llegaba mi padre del trabajo y me veía que no hacía nada. Un día mi padre llegó a casa y me dijo que había descubierto cerca de nuestra casa un cartel para hacer pruebas con el equipo y al instante me mandó vestirme para hacer las pruebas. Recogí mis cosas y cuando llegué descubrí que era Deportivo Cali.
Logras debutar con el primer equipo ¿Qué se siente? ¿Cuál dirías que es tu mejor momento como futbolista en Colombia?
Fue increíble porque yo no jugaba en la posición donde entré. Me subieron a la primera plantilla como lateral izquierdo y no lo era. Lo hice en los últimos tres o cuatro partidos en un torneo sudamericano sub-17 y me fue bien. Al llegar me dijeron que iba a entrenar en esa posición. El 'Profe' Pecoso me colocó ahí y durante la semana el titular se lesionó. Aún así había otros jugadores en la posición con más experiencia y pensaba que iba a jugar él. Pero el 'Profe' me llamó a mí y me dijo que iba a debutar. En ese momento tuve un subidón de adrenalina y nerviosismo. Era una mezcla de todo. Logré cumplir mi sueño de niño.
Me quedaría con los últimos seis meses que estuve allí. Me ayudaron a dar el salto a Bélgica y fui una de mis mejores etapas por la continuidad que tuve y la calidad del equipo.
"Cuando jugamos la Champions nos tocó el RB Salzburgo de Haaland. Pensabamos que éramos superiores. En la ida nos metieron seis y cuatro fueron de Haaland"
Jugador del Bolonia y ColombiaTienes la oportunidad de llegar a Bélgica, al Genk ¿Te costó adaptarte en un comienzo? ¿Recuerdas algún instante que te marcó en aquella etapa?
Fue muy complicada la adaptación sobre todo por el idioma que me dio muy duro los primeros meses. Después fue mejorando bastante y obviamente tuve compañeros que hablaban español y me ayudó mucho más, además de ir estudiando el idioma. Pero los primeros meses fueron muy difíciles, pero después fue todo magnífico.
Como anécdota siempre recuerdo cuando jugamos la Champions. Nos tocó en el grupo el RB Salzburgo. Era Haaland muy joven y estaba allí. Nosotros éramos, entre comillas, superiores y pensábamos que habíamos tenido suerte de que nos tocaran en el grupo. En la primera jornada jugamos contra ellos nos marcan seis goles y Haaland nos hizo cuatro. No lo conocíamos y nos preguntamos quién era. Nosotros estábamos felices porque contábamos con ganar esos dos partidos y cuando perdimos ahí estaba el equipo fácil. Ahí nos dimos cuenta que es una competición muy difícil.
¿Cuáles son las mayores diferencias que hay entre el fútbol europeo y el sudamericano?
La diferencia que me encontré fue en el ritmo de juego. Cuando jugaba en Colombia tenía mas tiempo en muchas acciones que en Europa no me pasa. Además, también hay más intensidad en el fútbol europeo que siempre debes estar en movimiento. Ahora el fútbol va subiendo su nivel y se trata de igualar y las diferencias no son tan marcadas.
"Al principio no estaba muy seguro de ir a Italia. Me gusta competir y no quería pelear por la salvación. Por suerte, esta temporada fue increíble"
Jugador del Bolonia y ColombiaLas buenas temporadas en Bélgica ayudan a dar el salto a una liga tan competitiva como la italiana ¿Por qué decides poner rumbo al Bolonia?
Es una oportunidad muy bonita porque tenía muchos referentes que habían jugado en Italia. Al principio no estaba muy seguro la verdad porque en Bélgica estaba bien y tranquilo y llegar al Bolonia, donde no sabía que iba a pasar, era un equipo que no sabía cual era su propuesta para mí. Yo soy una persona muy competitiva y no me gustaba la idea de irme por irme y estar de pronto en Italia y ya está. Me gusta competir y no quería estar en un club que pensase en únicamente salvarse. Había que ir partido a partido y soñar con cosas imposibles. No estaba muy seguro porque lo veía siempre en mitad de tabla. Me reuní con Marco Di Baggio, me habló sobre el proyecto y me convenció. El objetivo era estar entre los 10 primeros e intentar meterse en torneos internacionales y esa siempre fue mi mentalidad.
Este año realizáis una temporada histórica clasificándoos a Champions League ¿Cuándo comenzáis a creer que era posible?
Fue una temporada increíble. Se va a recordar muchísimo porque son casi 60 años que este equipo no disputa la Champions. Haberlo logrado ha sido impresionante. Trataba de no pensar en ello, pero era imposible. Pasaba un partido y lo ganabas y te veías ahí, entonces pensabas en ello. Cada encuentro en una posición tan arriba provoca que te imagines que hay opciones. Charlas con los compañeros… No hubo un momento específico, cada vez que estábamos entre los cuatro primeros lo pensabas. Nos decían que no había que hacerlo. Había que ir partido a partido, pero es claro que piensas en entrar en Champions. Se veía en el equipo que quería eso. Nuestro pensamiento era la Champions y que no podíamos perder para no quedarnos atrás en la clasificación. Aunque no quisieras lo pensabas.
La figura clave del proyecto ha sido Thiago Motta ¿Qué es lo que más destacas de Motta? ¿Tienes algún momento con él que te haya marcado?
Hubo muy buena conexión con el grupo. Lo preparó el año anterior cuando hicimos buena temporada y lo redondeó este curso. La escuadra fue muy competitiva. Con decirte que hay veces que los entrenamientos eran más duros que los propios partidos. Cuando llegabas así era algo increíble porque disfrutabas el juego.
Motta es una persona muy exigente y trabajadora. No se conforma con poco. Después que termine un partido está pensando en el siguiente. Trata de llevarte al limite en cada entrenamiento para que el partido pudiese salir conforme a lo planificado, pero también era capaz de hacer prácticas entretenidas. Recuerdo que tras un partido, que había pensado que había jugado bien, me llamó y me dijo todo lo contrario. No le había gustado mi partido porque tenía que hacer una serie de movimientos y me mostraba por vídeo que no los había hecho.
Tu buen rendimiento ha llamado la atención de grandes equipos de Europa ¿Está tu futuro en Bolonia o te gustaría probar algo nuevo?
Para nadie es un secreto que trabajas y te esfuerzas con el objetivo de llegar a lugares importantes. Estoy tranquilo y agradecido con Bolonia porque me dieron la oportunidad de creer en mí y formar parte de este proyecto, pero obviamente no se va a mentir que se trabaja para llegar a lugares que uno sueña. Si no tengo nada mi enfoque está en Bolonia. Me gusta la idea de crecer y el jugador de fútbol que diga que no está mintiendo. El lugar no lo sé, pero esperamos que puede pasar. Lo primordial para mí ahora es la Copa América y seguir creciendo.
"La Premier y LaLiga son dos competiciones top. Cualquiera que tenga la oportunidad de ir no se lo pensaría"
Jugador del Bolonia y ColombiaEntre España o Inglaterra ¿Con cuál te quedarías?
No te elijo ninguna de las dos. La Premier es la mejor liga del mundo en este momento e ir allí sería un honor, pero estar en España sería lo mismo. Son dos competiciones top que cualquiera que tenga la oportunidad de ir no se lo pensaría.
Pasando ahora a Colombia, debutas en 2019 ante Panamá. Un equipo con James Rodríguez o Radamel Falcao como máximas estrellas ¿Qué recuerdas de aquel día?
Fue increíble. Estaba muy nervioso y asustado. Al principio estaba asustado porque jugar en un equipo es una cosa, pero vestir la camiseta de tu país es completamente distinto. Las emociones son diferentes y obviamente ese día lo tengo muy grabado en mi cabeza y corazón porque fue muy especial para mí. Ese día después de los primeros minutos pude disfrutar mucho.
Antes del partido recibí muchas palabras de aliento de James y Falcao porque eran los jugadores con más partidos internacionales. Siempre te decían que no debías demostrarle nada a nadie y tenías que seguir haciendo el juego por el cual me llamaron. 'Si estás aquí es porque tienes las condiciones y nosotros te vamos a apoyar', me dijeron. Que los líderes del equipo te digan eso te tranquiliza aunque seguían los nervios de jugar con personas que habías visto en la televisión y ahora eran compañeros.
Este verano es turno de Copa América en Estados Unidos y la Selección de Colombia ha demostrado un gran nivel ganando a grandes equipo como España ¿Es posible reeditar el título del 2001?
Va a ser un torneo muy competitivo y especial. Creo que venimos por un buen camino en las eliminatorias y venimos creciendo. Queremos redondear eso con una buena Copa América y pelearemos por ella. Iremos partido a partido. Cada partido tratamos de brindarnos al máximo porque queremos lograr cosas importantes para dar una alegría al país que lo necesita.
Para terminar, hace poco tuviste a tu primer hijo, Liam ¿Qué significa para ti?
Liam me cambió la vida. La mentalidad cambió y te da un impulso a la realidad y te hace ver cosas que antes no veías. Se ha encargado de ser esa persona que me mantiene los pies en el suelo. Lo más importante para guiarle es el ejemplo, entonces trato de levantarme para dar lo mejor de mí y vea este ejemplo. Que sepa que si se levanta cada día y se esfuerza puede lograr lo que se proponga. Esa es la clave para el éxito y disfrutar de la vida. Es todo para mí. Llegó en un momento importante de mi vida y me da un impulso impresionante porque me ayuda a esforzarme mucho más. Quiero tenerlo por el camino del bien mediante el ejemplo.