ITALIA

Reinier, el fichaje del Madrid que no se rinde: "Quiero callar a todos los que dicen tonterías"

El brasileño atiende a Relevo en Frosinone, su casa durante esta temporada. Y habla sobre su llegada al club blanco, el presente y su futuro.

Reinier durante la entrevista con Relevo. /MARCOS DURÁN
Reinier durante la entrevista con Relevo. MARCOS DURÁN
Marcos Durán

Marcos Durán

Reinier Jesus Carvalho (Brasilia, 19 de enero de 2002) está feliz. Se le nota, se le ve. Tras una temporada en Girona, donde creía que iba a continuar, el Frosinone llamó a la puerta del Real Madrid y pidió su cesión. Allí, en la Serie A y junto a un equipo con muchos jóvenes talentos procedentes de otros equipos grandes, crece e intenta seguir sumando minutos, aunque no está siendo fácil el cambio a la liga italiana.

Eso sí, él se tiene fe. Y lo demuestra. Tras un entrenamiento en el campo del Frosinone, atiende a Relevo en la sala de prensa y charla con calma, al principio un poco nervioso pero después tranquilo. Reinier recuerda momentos que no le gustan, pero sabe que son parte de su vida. Su paso por Flamengo, su llegada al Real Madrid, los malos momentos en Alemania, su relación con Bellingham, su estancia en Girona, una posible vuelta a su país, las lesiones, aprender idiomas tarde... y más.

¿Cómo gestionabas los momentos cuando no podías demostrar tus cualidades al estar lesionado o al no tener oportunidades?

Yo siempre tuve mi familia cerca, me acerqué a ellos. No estaba jugando, pero mi cabeza estaba enfocada en trabajar, trabajar duro, para callar a todos los que dicen tonterías, porque mi familia, el Frosinone y yo creemos en mi potencial y mi fútbol. Estoy muy seguro, tengo la cabeza tranquila en que estoy haciendo lo mejor.

No siempre los entornos o las familias tienen razón, a veces tienen que decirte las cosas malas a la cara. ¿Quién cumple esa función contigo?

Siempre fui mi padre, en el fútbol siempre estuvo conmigo. Él fue la persona más importante y gracias a él estoy con la cabeza centrada, él me ayuda a pasar por las dificultades, soy muy joven, aunque la gente no lo cree porque hace tiempo que estoy en el mundo del fútbol y tengo mucho que aprovechar y disfrutar. Poco a poco voy mostrando mis condiciones, con calma y tranquilidad, estoy seguro que lo voy a demostrar, estoy haciendo la parte del trabajo que me toca.

"Soy joven aunque la gente no lo cree porque llevo mucho tiempo en el mundo del fútbol"

Reinier Jugador del Frosinone cedido por el Madrid

¿Algún consejo que te haya dado tu padre?

Mi padre siempre me ha dicho que tengo que hacer lo que yo sé. Él confía en mi calidad, que tengo que hacer mis jugadas, no lo que la gente pide, lo que la gente le gusta. Si tengo la confianza de mi padre fuera, del míster dentro, del equipo, estoy tranquilo.

¿Qué le diría el Reinier de hoy al que llegó a Madrid?

La primera cosa que le diría al Reinier de joven es que aprendiera idiomas. Siempre me digo a mí mismo que eso era lo más importante, me costó mucho en mis primeros seis meses allí (en Alemania), con siete u ocho años tendría que haber estudiado otros idiomas, eso hubiera cambiado todo.

Y no escuchar a la gente. La cabeza se queda mal, no mirar Twitter, no mirar Instagram. Para mí lo principal es estudiar otros idiomas, era algo que necesitaba y no sabía.

¿Qué te ocurrió con las redes sociales?

En Flamengo todo era muy bueno, siempre me gustó ver las redes sociales, los hinchas hablaban muy bien, apoyando. Pasamos un año genial en 2019, fue perfecto. Y después miraba (las redes) porque estaba en el Madrid, claro, siempre miraba, pero después pasé a no mirar. Yo, por mi cuenta, decidí no mirar.

¿Cómo trabajaste toda la salud mental con las lesiones y el no jugar?

Quedarse solo -resopla- en mi primer año en Alemania fue muy difícil. No tenía muchas cosas que hacer allí y después del partido, cuando no jugaba, me volvía loco, no sabía qué hacer. Llamaba a mis padres, mis amigos también, no tenía nada que hacer y tenía que estar un año más allí. Fue muy difícil, pero es mi profesión y sabía que tenía que pasar por esto.

¿Y las lesiones?

Yo no sabía qué más hacer. Tenía fisio, tenía todo. Estaba durmiendo bien, comiendo bien, tenía cocinera... tenía de todo, preparador físico, no sabía qué pasaba. Llegó la primera lesión, la segunda, la tercera también. Gracias a Dios me curé. Pero no sabía qué hacer, intentaba hablar con mi familia, ver películas... no tenía nada que hacer.

Me trataba por las mañanas, por la tarde y después no tenía que hacer nada más. Fue difícil. Después de la primera y la segunda lesión, te quedas loco y no sabes qué hacer. Estoy más tranquilo aquí, tengo mi fisio y estoy bien, la gente me trata bien.

"Después de la primera y la segunda lesión, te quedas loco y no sabes qué hacer"

Reinier Futbolista

En Alemania vivías sólo. ¿Quiénes eran tus apoyos en el vestuario?

Siempre me quedaba con Bellingham (Jude), Haaland y Gio Reyna. Estábamos siempre nosotros cuatro juntos. Akanji también. Pero me caían todos bien, siempre hablaban conmigo bien, intentaban ayudarme con los idiomas. Pero Bellingham, Haaland y Reyna siempre hablaban conmigo desde que llegué, siempre hacíamos bromas, jugábamos, todavía hoy seguíamos hablando, ellos están en mi corazón. Fue un año muy divertido.

Bellingham y el Madrid. ¿Sabías que iba a ir al Madrid e iba a ser esto?

Siempre hablábamos: 'De aquí a dos años estaremos juntos en Madrid'. Siempre estábamos con esa charla, es un chico muy bueno y nos ayudábamos, también fuera de la cancha. Estoy muy contento por él, quiero que siga así. Ojalá estar con él en el futuro.

¿Cómo viviste la época del Real Madrid Castilla?

No me acuerdo mucho porque fue muy rápido todo. Me acuerdo de mi tercer partido, ahí ya estaba tranquilo, en ese estaba bien, estaba en casa. En los dos primeros no sabía hablar, no sabía hacer nada. Estaba un poco asustado. Pero la gente me trató muy bien, el míster Raúl también. Fue así. Después del segundo partido, que perdemos, el tercero jugué muy bien, metí dos goles y este es el recuerdo que tengo, fue muy rápido todo y después llegó la pandemia.

¿Y con Raúl qué tal?

Él intentaba hablar de cualquier manera, yo no entendía, sólo un poco. Nadie ayudaba, la gente señalaba con las manos. Era una locura, (cuando me hablaba Raúl) estaba flipando.

¿Te explicaron la presión que era el Madrid con 18 años?

Yo no me acuerdo mucho en este momento, yo estaba con la selección y de repente me llama mi padre: 'Reinier, está el Madrid'. Y yo: '¡¿Qué?!'. No hay que decir no, sí o sí es el Madrid, porque tenía otros equipos. Cuando mi padre me dijo que era el Madrid, me dolía la barriga, yo no me creía porque estaba en el Mundial de Clubes con Flamengo y con la selección después, pero ya estaba todo preparado. Mis compañeros de la selección se quedaron flipados porque era el Madrid. Me felicitaban pero es que es diferente, Madrid es Madrid.

"Mis compañeros de la selección se quedaron flipados cuando supieron que me llamó el Madrid"

Reinier sobre su llegada al club blanco

¿Quién te escribe desde el Madrid?

Siempre hablo con Juni Calafat. Después del partido me pregunta cómo estoy. Después de todos los partidos. Me felicita, me llama. Me gusta esto. Es el equipo por el que tengo firmado hasta 2026. Estoy lejos pero soy del Madrid y cuando te llaman, es genial. Vini siempre me escribe, hablamos, Rodrygo también. Me pone contento, estoy trabajando aquí para volver, para ayudar al Frosinone y para volver también y tener mi oportunidad. Cuando Juni y otros me escriben es porque estoy trabajando fuerte.

¿Pensaste en volver a Brasil para jugar seis meses o un año para recuperar tu nivel?

Es una situación complicada, no me gusta pensar con la cabeza caliente, pero si te digo que no he pensado eso es mentira, claro que lo pensé. Porque estar en mi país seis meses o un año, con mi familia cerca, donde crecí... imagínate volver a Flamengo, a veces por la tele veo los partidos, el Maracaná lleno, la afición cantando, es complicado no pensar en volver, yo quiero jugar, no sé si en Brasil o en otro sitio, pero quiero jugar. Siempre hablo con mi padre que las cosas están difíciles pero tengo que estar tranquilo y vivir el momento y creo que el momento es en Europa.

"Si te digo que no pensé en volver a Brasil te mentiría"

Reinier sobre su mala época en Europa

¿Cuál fue el momento más complicado de tu carrera?

Alemania, seguro. No mi primer año, porque cuando terminó me fui a los Juegos Olímpicos. El peor fue 2022. Cuando llegué de Japón y el míster empezó a hablar conmigo y dijo que yo me iba, pero yo no sabía nada, porque yo estaba de vacaciones y la selección me llamó para los Juegos Olímpicos. Después de ahí no jugué, antes jugaba 20, 30 minutos. Nunca jugaba y de repente me ponía en los partidos más difíciles, después de estar sin jugar 10 partidos. Yo no entendía mucho. Fue muy difícil para mí estar sólo allí con mi padre, mi madre estaba en Madrid. Yo estaba muy, muy triste y para mí esa temporada no fue el Reinier divertido, yo estaba muy diferente, no sabía qué hacer para mejorar, entrenaba bien pero no sé qué pasó.

¿No acudiste a un psicólogo?

No, no, no. Sí, seguro que sí hubiera sido bueno. No sé por qué no lo hice, sólo quería jugar a la PlayStation, no quería pensar en nada. No, ansiedad no, estaba tranquilo pero estaba triste, estaba triste de verdad. Después de los Juegos Olímpicos jugué bien, fuimos campeones y yo pensé: es ahora, es ahora. Es mi oportunidad en un gran club, llegué feliz después de un año difícil que aprendí mucho y yo pensé que era ahora sí o sí, fue una bajada en mi cabeza. No me gusta hablar mucho de esos dos años en Alemania.

¿Y qué tal en Girona? ¿Te esperabas los resultados del Girona?

La gente muy bien, me trató muy bien. La verdad que no pero estoy muy contento por ellos, tengo muchos amigos allí, Aleix, Gazzaniga, Savinho... espero que sigan así, y por el mister también.

¿Qué tal con Míchel?

Siempre está de broma pero cuando es trabajo, es muy serio, grita mucho, está un poco loco. A mí me gusta mucho su estilo de juego. Yo creo que es una gran persona, siempre dice las cosas a la cara, es muy importante. Yo no estaba de acuerdo con él, él me dijo que no estoy entrenando al 100%, yo le dije que no estaba de acuerdo pero que lo entendía, es una gran persona. Merece todo lo que está pasando, él, la gente, los directivos. Estuve a punto de renovar la cesión, no sé qué pasó, pero estuvo muy cerca. Mi cabeza estaba en Girona después de las vacaciones.

"En Alemania estaba triste, sólo quería jugar a la Play"

Reinier y su momento en el Borussia Dortmund

Endrick va al Real Madrid. ¿Cómo lo ves?

Es muy importante lo que está haciendo, es de locos. Yo le diría que es difícil llegar y ver a los grandes jugadores. Él tiene que creer en su potencial, su fútbol, su calidad. Estoy muy contento por él, fue un sueño para mí y seguro que es un sueño para él, seguro que lo está pasando de locos y va a disfrutar mucho.

Se acercó mucha gente a ti cuando estabas teniendo éxito. ¿Es difícil controlar eso?

Nosotros no podemos controlar esto, nosotros sabemos quién está con nosotros, no solo en los momentos buenos. Siempre hay gente que se acerca, pero nosotros, los brasileños, sabemos quién está en los momentos malos y buenos. Yo sé quién está y a mí me da igual, yo sé quién está conmigo en los momentos malos, cuando estoy lesionado. A mí me da igual la gente que viene cuando estoy arriba pero no está cuando estoy abajo. Me escriben... pero es normal.