REAL MADRID

Solari ya está avisado y preparado para dirigir al Real Madrid en el Mundial de clubes

En el club se contempla como la situación más natural que el director de fútbol se siente en el banquillo, a no ser que el nuevo entrenador apueste decididamente por afrontar este reto.

Solari, en su etapa como entrenador del Real Madrid. /EFE
Solari, en su etapa como entrenador del Real Madrid. EFE
Enrique Ortego

Enrique Ortego

El plazo lo volvió a marcar Fernando Carro de Prada, CEO de Bayer Leverkusen, en la entrega de los premios Laureus del Deporte: "En tres o cuatro semanas, no más, tendremos que saber si Xabi Alonso continua con nosotros o acepta la oferta de alguno de los cuatro clubes en los que jugó como futbolista y a los que se puede ir según una cláusula que firmó con nosotros en su momento". Para entonces ya se habrá acabado la Bundesliga, le faltan cuatro jornadas, pero no la Liga española, que tiene cuatro fechas más.

Por el camino también, la final de la Copa del Rey que puede decidir ya, definitivamente, el futuro de Carlo Ancelotti como entrenador del Real Madrid, aunque parece que, por parte del club, la decisión sobre su no continuidad está tomada pero nunca se hará pública mientras al equipo le quede una posibilidad matemática de ser campeón de Liga. En el club, aún con Xabi Alonso como candidato número uno para ocupar el banquillo blanco la temporada próxima, se continúan contemplando otras posibilidades. En los últimos días ha aparecido repetidamente el nombre de Jurgen Klopp, que no está sujeto a ninguna exigencia de calendario porque su cargo actual en la compañía Red Bull es más de despachos que de terreno de juego.

Al margen de nombres propios, hay una situación, especialmente, que preocupa por no haberse contemplado nunca hasta ahora: el Mundial de clubes. Es un melón por descubrir por sus fechas (14 de junio al 13 de julio). A mitad de camino entre una temporada y otra. A pesar de que la FIFA está intentando solucionar todos los problemas contractuales que se pueden crear con técnicos y jugadores y ha abierto un mercado especial para la ocasión (del 1 al 10 de junio), los clubes tiene que sopesar muy bien sus decisiones en este sentido.

Por lo que al Real Madrid se refiere, en esperar de saber quién será su nuevo entrenador, se ha buscado una solución intermedia, un técnico ad hoc para la ocasión y este sería su director de fútbol, Santiago Solari. Según pudo saber este periódico, el argentino, exentrenador de la cantera y del primer equipo, ya está avisado y preparado para sentarse en el banquillo durante la experiencia norteamericana.

Los ejecutivos del club consideran que es la mejor solución y quieren evitar por encima de todo que el técnico del futuro pueda vivir una experiencia negativa en el caso de que el equipo no obtenga los resultados esperados. El presidente es el primero que concede a esta nueva competición la importancia que se intuye que va a tener, a pesar de las ausencias de determinados clubes grandes, y quiere afrontar el reto con plenas garantías. Solo en el caso de que el nuevo entrenador se empeñara de manera rotunda en hacerse ya cargo del equipo, se descartaría el 'comodín' de Solari. Y, en cualquier caso, se le intentaría convencer de que no lo hiciera y se le aconsejaría que dedicase todos sus esfuerzos en la elaboración de la plantilla y la preparación de la temporada 25-26.

La confianza en Solari, además, es plena. Ya el pasado mes de noviembre, como publicó Relevo, Solari ya fue alertado tras la derrota ante el Milan de que sería el entrenador si cayera Ancelotti, que quedó tocado después del Clásico de Liga y el disgusto de Champions ante el Milán y se la jugó ante Osasuna. Salvó el match ball, pero el argentino regresó al club también para este tipo de urgencias...

Aunque con los resultados en la mano su aventura de la temporada 2018-19 no se pueda considerar positiva, nadie duda en el club de su personalidad y su identificación total con la figura de hombre del club que ahora maneja como director de fútbol. El argentino dirigió al primer equipo en 32 partidos: 22 victorias, dos empates y ocho derrotas. Sustituyó a Lopetegui y fue sustituido por Zidane. Sufrió las eliminaciones ante el Ajax en la Champions y ante el Barça en la Copa del Rey y cuando abandonó el equipo en la jornada 27, el Madrid era tercero a cinco puntos del Atleti y 12 del Barça. En todo este tramo tomó decisiones con mucha carga mediática y emocional: suplencias de Isco y Marcelo, apuesta por Vinicius y Marcos Llorente... Ahora su nombre vuelve a ponerse bajo el foco como solución de emergencia.