La Sub-19 más culé se topa con un muro en su debut
El empate en el estreno de José Lana obliga a ganar los dos próximos partidos para ir al Europeo.

La etapa de José Lana al frente de la Sub-19 arrancó con sabor agridulce. Su España fue superior a una Dinamarca roma y ordenada, pero no encontró el gol y no pasó del empate (0-0) en su debut en la Ronda Élite que se celebra en Extremadura. En este minitorneo, en el que La Roja también comparte grupo con Luxemburgo y Ucrania, solo vale ser primero para acudir al Europeo del próximo verano. Empezar con un punto obliga a la Selección a ganar los dos próximos partidos (y por la mayor diferencia de tantos posible) para asegurar el pase.

El primer once del nuevo técnico no cambió de color, pero sí de tono. En él hubo hasta seis jugadores del Barça (uno de ellos, Álex Valle, cedido en Andorra hasta junio) y cuatro formaron el frente de ataque al completo: Dani Rodríguez, Ilias, Alarcón y Barberà. Por detrás les protegían dos guardaespaldas blancos, Mario Martín y Manuel Ángel, y futbolistas de la talla del vallisoletano Fresneda. El talento español, esta vez, no pesó más que el cemento que imprimieron los nórdicos.
La Roja ya sufrió en la primera parte para superar a una Dinamarca replegada y con jugadores más hechos físicamente que los españoles. Al principio la magia la puso Ilias y después le siguió Rodríguez. Los dos desbordaron y dejaron gestos de enorme calidad desde la banda derecha, pero a sus túneles y gambetas les faltó acierto en el último pase. Fresneda les guardaba las espaldas sin animarse a profundizar.
En el área esperaba Barberá, un finalizador made in La Masia con pie y medio fuera de ella. Estuvo a punto de marcar en el 11' tras jugada de Ilias y en el 23', con un buen tiro con la zurda, pero le frenó el destacadísimo portero. A partir de ahí se adormiló España, que empezó a jugar a menos ritmo y dejó de encontrar espacios. Las acciones individuales tampoco fructificaban. Y Dinamarca, poderosa al contragolpe, dio algún que otro susto. En los nórdicos brillaba Zidan Sertdemir, excompañero de Iker Bravo en el Bayer Leverkusen y con experiencia en Bundesliga.
🫣 ¡Tuvo la más clara hasta el momento @victorbar_9!
— Selección Española de Fútbol (@SEFutbol) March 22, 2023
🧤 ¡Vaya mano de Theo Sander!
🇩🇰 DINAMARCA 0-0 ESPAÑA 🇪🇸
📺 https://t.co/FZyN4FGO15#U19EURO pic.twitter.com/piKOQEW0sp
El letargo se acentuó en los primeros minutos de la segunda mitad, pero España reaccionó a partir de ahí y convirtió el partido, en su media hora final, en un acoso constante que no se tradujo en goles. Atrás destacaron el blaugrana Arnau Casas y el valencianista Yarek, una pareja de centrales tan aseados con balón como valientes sin él. El primero rozó el 0-1 en el 60' después de una acción de estrategia. La sacó Sander, un meta más que entonado y que también evitó las celebraciones de Alarcón e Ilias.
Si algo le faltó a La Roja fue juego por los costados. Todo se cocinó por dentro, y más tras la entrada de los mirlos Palacios e Iker Bravo. Por ahí pudieron encontrar el gol Ilias y Álex Calvo, siempre con disparos desde fuera, pero la envergadura del arquero también venció a la precisión de sus disparos. El bombardeo final no tuvo premio y España, con el buen sabor de haberse sabido superior, se marchó con el regusto amargo de no ganar en su estreno... y de verse obligada a hacerlo el sábado y el próximo martes para cumplir el objetivo.
Ilias, destacado
En el apartado individual, el atacante del Barça fue uno de los futbolistas que más lució sobre el césped de Almendralejo. Con la llegada de Xavi Hernández gozó de protagonismo con el primer equipo, pero su luz se fue apagando y esta temporada, con el filial, está teniendo poco protagonismo en Primera Federación. Lana le dio toda su confianza (le entregó el '10', el brazalete y la batuta del equipo) y él respondió sobre el verde. "Siempre intento dar lo máximo de mí, ahora o donde sea. Hicimos un gran partido, tuvimos todo el rato la posesión... y nos merecíamos ganar", aseguró tras el encuentro.
"En área propia no fuimos muy contundentes. Dinamarca es una gran selección, sabía cómo cerrarnos espacios y tuvimos que probar desde fuera del área; nos faltó intentarlo más veces, pero estamos aquí para aprender. Ahora ya solo pensamos en Luxemburgo", analizó. Como informó Relevo, este mes de junio acaba contrato con los culés y sobre su mesa ya tiene propuestas de conjuntos como Milan o Leeds. Antes de eso, la Sub-19.