EUROCOPA FEMENINA

Suiza será la sede de la próxima Eurocopa

Se ha decidido en la Comisión Delegada de la UEFA, que se celebra en Lisboa. Será la primera vez que el país helvético albergue la competición continental.

El trofeo de la Eurocopa femenina. /Getty
El trofeo de la Eurocopa femenina. Getty
Sergio Fernández

Sergio Fernández

Lisboa alberga mañana el cuadragésimo séptimo Congreso de la UEFA, pero hoy ha vivido la reunión verdaderamente importante. En la que se "corta el bacalao". Se trata del Comité Ejecutivo, en el hotel Corinthia. Todos los que tienen un puesto de relevancia se reúnen y preparan el comité del día siguiente. Sobre la Mesa varias discusiones: la más relevante, la decisión de la sede para la Eurocopa femenina de 2025.

Tras la reunión del Comité Ejecutivo, La UEFA ha confirmado la sede de la próxima Eurocopa femenina de fútbol. Suiza será el país que albergue la máxima competición continental de selecciones, que se celebrará el próximo 2025. Polonia, Francia y la candidatura conjunta que englobaba a Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia formaban la terna de candidatas para albergar la décimo cuarta edición del torneo. Una decisión que no ha sentado demasiado bien en la candidatura polaca, que mostró su decepción.

Basilea, Berna, Ginebra, Lucerna, Lausana, Zúrich, Thun, St. Gallen y Sion como las ciudades candidatas para albergar los partidos. En su propuesta, Suiza se comprometió a invertir 46 millones de euros si resultaba ganadora. Será la primera vez que el país suizo albergue la Eurocopa femenina y el primer torneo continental al que se acceda a través de la Nations League, cuyo sorteo será el 2 de mayo.

Sin Javier Tebas en UEFA

El que no ha acudido a Lisboa es el presidente de LaLiga, Javier Tebas, a pesar de tener una plaza con su nombre en el Comité Ejecutivo como miembro de la Junta de Ligas Europeas. ¿La razón? Precisamente esa: decidió salir de esa junta de la European Leagues a raíz de las diferencias con la Premier. Dimitió. Ahora, por coherencia con esa decisión, ha optado por no ocupar su puesto en el Comité Ejecutivo de UEFA y la Liga española ha quedado sin representación, por ahora.

Los que sí que estuvieron presentes fueron Gianni Infantino o Davor Suker, Robbie Keane o Pedja Mijatovic, como asesor personal del presidente de UEFA, Aleksander Ceferin o Luis Figo.

Tras la estela de la Eurocopa más exitosa

La Eurocopa de Inglaterra, que tuvo lugar el pasado verano, marcó un antes y un después en el fútbol femenino inglés y europeo. La final batió el récord de asistencia histórico a un partido de la competición, congregando a 87.192 aficionados en Wembley. Además, las semifinales entre Alemania y Francia también rompieron todos los registros de audiencia: más de 18 millones de espectadores se dieron cita frente al televisor para ver el choque.

La consecución del título -el primero de su historia- de la selección inglesa provocó la explosión del fútbol femenino en el país. Su seguimiento y la asistencia a los partidos, así como la apertura de los grandes estadios, se ha multiplicado esta temporada. Además, a este 'boom' también le acompaña el gran rendimiento de sus equipos. El Chelsea (el rival del Barça) y el Arsenal se han clasificado para las semifinales de la Champions.

Algo similar sucedió en los Países Bajos, país en el que se celebró la Eurocopa del 2017 y en la que la selección anfitriona también resultó campeona. En ambos torneos, la selección española fue eliminada en los cuartos de final. En el 2017, a manos de Austria en la tanda de penaltis. En la pasada Eurocopa fue Inglaterra, la vigente campeona, la que eliminó a la selección dirigida por Jorge Vilda en la prórroga (2-1).