SUPERCOPA | BARCELONA 7 -LEVANTE 0

El debate sobre el Barça tras su última gran goleada esconde un peligro para el fútbol femenino: "Ya había gente mirando el móvil..."

El Barça volvió a demostrar su superioridad sobre el resto de los equipos al meterle 7-0 al Levante en la final de la Supercopa.

El marcador de la final de la Supercopa femenina. /RFEF
El marcador de la final de la Supercopa femenina. RFEF
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

Tras la enésima victoria -y título- del Barça, el debate saltó (otra vez) a la palestra. ¿Es perjudicial para el fútbol femenino nacional que el conjunto culé sea tan superior al resto? ¿Acaba siendo aburrido verlas? Las de Jonatan Giráldez golearon al Real Madrid (0-4) en las semifinales y al Levante. Las culés vencieron por 7-0. Es decir, un balance de 11 goles a favor y ninguno en contra... en dos partidos.

Y estos números, a muchos, se le están empezando a hacer bola. Cada vez que un equipo se enfrenta al Barça, las previas hablan de cuántos goles les meterán o en qué minuto se romperá el empate a cero. Y los rivales se deshacen en elogios hacía ellas. "Son el mejor equipo del mundo", repiten al unísono. "Si quisieran cuidar la competición, intentarían que los equipos estuvieran más equilibrados. Porque veo a mucha gente ya mirando el móvil. Una competición donde un equipo multiplica por 10 o por 15 a otro y tiene 10 veces más recursos, implica ver cómo aplasta al otro. Es una paliza. No es una competición ni creo que tenga demasiado que ver con el deporte", afirmaba un seguidor del Levante en Butarque.

«¿Puede el Real Madrid aspirar a un presupuesto como Barça? Yo creo que sí»

Sin embargo, hay otra corriente -igualmente válida y más justa con el conjunto culé, si me permiten- que reconoce la inversión que en su día el Barça hizo por el fútbol femenino. En el 2015, el club culé profesionalizó su sección femenina y ya lleva unos años recogiendo los frutos de su apuesta.  

"A nivel de club, el que quiera puede porque el presupuesto puede ser el 1% del presupuesto del club general. Querer es poder. Te pregunto: ¿puede el Real Madrid aspirar a un presupuesto como el Barça en el femenino? Yo creo que sí. A mí me sabe mal... El problema no es el que pone. Es de los que no ponemos", afirmaba Sánchez Vera en la rueda de prensa posterior a la final. Su club, el Levante, es unos de los históricos del fútbol femenino. Sin embargo, en las últimas semanas vio como el director general del club, Jose Dánvila afirmaba: "Tiene que tener una reducción. Hemos vivido unos tiempos maravillosos en el fútbol femenino pero, como todo el club, se tiene que reducir. Esto es una cosa que es imperativo". A partir de ahora, el club granota centrará y destinará todos sus recursos al ascenso del equipo masculino a LALIGA EA SPORTS.

"El Barça es un ejemplo positivo. Que todos los que queremos estar a ver si somos capaces de acercarnos. El problema no lo tiene el Barça, lo tenemos los demás", reiteraba el técnico granota.

¿Aburre ver al Barça femenino?

El último torneo con emoción fue la pasada Copa de la Reina. El Real Madrid y el Atleti se enfrentaron en una de las finales más emocionantes que se recuerdan. La eliminación del Barça -a las primeras de cambio y por alineación indebida- les dio al resto la oportunidad de sumar un título. En Liga F, las culés son líderes indiscutibles -nueve puntos por encima del segundo- y en la Champions vienen de ganar el título y de pasearse en la fase de grupos.

Y en el vestuario del Barça se 'defienden' de aquellos que las acusan de convertir el fútbol femenino español en una especie de ASOBAL (la máxima competición nacional del balonmano, en la que -también- siempre gana el Barça): "Creo que cualquier persona que nos vea puede disfrutar. Porque ya no es sólo que ganes 7-0, es cómo ganas. Jugando de la manera en la que jugamos al fútbol y compitiendo hasta el último minuto", decía Aitana Bonmatí tras la final.

Cata Coll, su compañera de equipo, iba más allá: "Al final, que apuesten por esto, que animen a ver y creo que, al final, esto irá creciendo". En la misma línea iban varias aficionadas que charlaron con Relevo durante el descanso de la final. "Es que tienen un equipazo y es lo normal. Pero creo que, poco a poco, irán mejorando el resto de los equipos. Creo que les hace el marcar el ritmo y el nivel que tienen que seguir el resto", decía una de ellas. "Me gustaría que el resto de equipos también lo tuvieran para que fuera más competitivo. Y creo que, al final demuestran que todo es un poco inversión. Si otros equipos invirtieran, pues sería muchísimo mejor para el fútbol femenino, incluso para el Barça", afirmaba otra.