SUPERCOPA FEMENINA

Junts per Catalunya pide explicaciones parlamentarias por el "incumplimiento de la ley" en la final de la Supercopa femenina

La ditputada Pilar Calvo critica que se haya "discriminado el deporte femenino".

El Barça ganó el torneó después de golear al Real Madrid en la final./EFE
El Barça ganó el torneó después de golear al Real Madrid en la final. EFE
Lu Martin
Jordi Cardero

Lu Martin y Jordi Cardero

Pilar Calvo, diputada de Junts per Catalunya, ha formulado al Gobierno diferentes cuestiones sobre la organización de la Supercopa femenina, disputada a finales de enero. En el redactado critica que se haya incumplido la ley que promete "promover la igualdad en la visibilidad de eventos deportivos en categoría masculina y femenina en los medios de comunicación. Especialmente en los medios públicos [...]".

Calvo expresa que la final, disputada a las 12 del mediodía en Butarque, que jugaron Barcelona y Real Madrid y se llevaron las blaugrana, fue programado por RTVE, "entendemos que a requerimiento de la RFEF, pero en claro incumplimiento de la ley". La diputada de Junts pregunta al Gobierno cuáles fueron los motivos por la elección del horario y cuáles serán las consecuencias del incumplimiento.

"Es un horario que incumple la ley del deporte ya que, claramente, no tiene una audiencia equiparable a la que tenía el horario de la final de la misma competición masculina, celebrada el domingo 12 de enero a las 20h en Arabia Saudí entre el Barça y el Real Madrid", expone. La diputada pregunta en la carta "qué piensa hacer el CSD para obligar a los medios públicos estatales o a las federaciones estatales a programar las finales femeninas en horarios que respeten la ley del deporte y no discriminen el deporte femenino".

Calvo también subraya la situación en la que se encontraron los clubes de lejos de la capital. El hecho de haber disputado la final en Butarque, expresa, "obligó a asumir gastos importantes a los equipos de fuera de Madrid que participaron: FC Barcelona y Real Sociedad. De tal manera que la compensación económica que recibieron por su participación no ha llegado a cubrir los gastos, especialmente en el caso del Barça, que ha tenido que viajar dos veces en avión a Madrid y hacer noche".

La diputada pregunta al Gobierno "qué piensa hacer el CSD para asegurarse de que la RFEF, que tiene ingresos millonarios y recibe importantes subvenciones por parte del Gobierno español, asegure una compensación justa para los clubes que participen en competiciones estatales en las que, a costa del esfuerzo de los clubes, promociona el fútbol español". Defiende que el horario, las 12 del mediodía, "no ayudó a cimentar grandes audiencias que permitieran recuperar, por la vía del patrocinio, los costes de la organización".

Aitana sobre la opción de que se juegue en Arabia la Supercopa femenina. Relevo

Subraya que no funcionó ni la venta anticipada en el mismo estadio ni tampoco la venda online y que ello acabó derivando en "una entrada muy pobre". Añade, además, que "muchos niños, niñas y adolescentes tienen que jugar sus partidos de deporte base a la misma hora de la final", lo que impidió que pudieran ir. La carta acaba preguntando "qué piensa hacer el CSD para corregir esta situación que discrimina el deporte femenino y que los más jóvenes puedan tener acceso a vivir un gran evento deportivo femenino".