Así será la Supercopa femenina 2025: cruces, fechas… y el habitual suspense por la sede
Toda la información sobre la competición de la temporada 2024-25.

La Supercopa de España femenina 2025 va tomando forma. Ya hay cruces, definidos tras finalizar la temporada según la clasificación de cada equipo, y fechas, estando prevista su disputa entre el 21 y el 26 de enero de 2025. Ahora, solo queda la sede. Un detalle que suele retrasarse hasta último momento, con el foco siempre puesto en la mala planificación de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a la hora de elegir el lugar en el que se jugará. Todo ello en un lento goteo de información sobre el calendario del fútbol femenino a todos los niveles: sólo se conoce las fechas de Champions y queda por definir el calendario de Liga F.
Sin ir más lejos, en la pasada temporada, el anuncio oficial del lugar en el que se disputaría el título de campeón de la Supercopa se retrasó hasta finales de diciembre, a unas semanas de que el balón echara a rodar en este torneo, que celebró su última edición en el estadio de Butarque de Leganés. Una sede, Madrid, que ha sido habitual en los últimos años para la Copa de Reina, con la excepción de su última edición disputada en Zaragoza. Pues Leganés y Alcorcón acogieron hasta tres finales de Copa de la Reina.
Ya entonces, de la anterior temporada, no hubo sorteo de emparejamientos, siguiendo el mismo criterio que en el masculino. Un modelo que se repite para la próxima temporada, en la que los cruces serán: Barça - Atlético y Real Madrid - Real Sociedad. Es decir, participarán los dos equipos finalistas de la Copa de la Reina y el primer y segundo clasificado en Liga F.
𝗦 𝗨 𝗣 𝗘 𝗥 𝗖 𝗔 𝗠 𝗣 𝗜 𝗢 𝗡 𝗘 𝗦 🏆 pic.twitter.com/f9TLHzRk7Y
— FC Barcelona Femení (@FCBfemeni) January 20, 2024
Como el cuadro azulgrana repite como campeón en ambas competiciones, su puesto pasa al tercero en la clasificación liguera: el Atlético de Madrid. El cuadro rojiblanco se medirá al Barça, en el conocido como Clásico del fútbol femenino, quedando otro posible Clásico -nomenclatura heredada del masculino- en la final. Aunque para ello las catalanas deberán tumbar al Atleti y el Real Madrid tendrá que hacer lo mismo con la Real Sociedad.
Hay que recordar que la primera edición de esta nueva Supercopa, con formato de Final Four, fue en Salamanca en 2020, antes de que la pandemia paralizara el país. Le siguieron Almería, Las Rozas, Mérida y Leganés. En el regreso de este torneo en el fútbol femenino español, en el que se disputaron cuatro ediciones entre 1997 y el año 2000, el Barcelona se alza como el gran vencedor: ha ganado cuatro (2000, 2022, 2023 y 2024) de los cinco trofeos en liza. El restante lo levantó el Atlético en la final four disputada en el estadio Juegos del Mediterráneo en 2021. Por lo tanto, las azulgranas son las grandes favoritas y rivales a batir.