La Copa encarrila una Supercopa con los tres grandes de nuevo y una pelea vasca
Cobra fuerza la posibilidad de que los dos primeros de Liga sean finalistas de Copa. En ese caso, irían tercero y cuarto a Arabia.
![Los jugadores del Barcelona celebran el título de la Supercopa./AFP](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/06/media/cortadas/supercopa-afp-RD6nO5plc9aYeXWZzp2qS2O-1200x648@Relevo.jpg)
Aún con todos los títulos en juego, las plazas de la Supercopa de España 2026 están muy cerca de cerrarse. Realmente ninguno está matemáticamente clasificado y no se repartirá ningún billete oficial hasta la conclusión de las semifinales de la Copa del Rey, pero es cierto que ya a estas alturas prácticamente se pueden dar por hecho tres clasificados: el Real Madrid, el Barcelona y el Atlético de Madrid. Al menos uno estará en la final del torneo del KO, quizás hasta dos. Su situación en el campeonato nacional liguero también invita a creer que viajarán a Arabia Saudí y que, de paso, quedarán exentos para las dos primeras rondas de la próxima edición copera.
Cabe recordar que la Supercopa de España entrega cuatro billetes para el formato Final Four que se disputa cada año en Yeda. Las plazas corresponden a los dos primeros de LaLiga EA Sports más los dos finalistas de la Copa del Rey. El dolor de cabeza llega cuando coinciden los dos últimos supervivientes coperos con los dos mejores del torneo de la regularidad. Algo que es muy posible que ocurra en la presente temporada, ya que siguen con vida tanto Real Madrid, como Barcelona, como Atlético, los tres que aparentemente estarán peleando hasta el final por el título liguero.
Cómo funciona el reparto de plazas para la Supercopa
- Dos finalistas de Copa y dos primeros de Liga
- Si un finalista coincide con uno de los dos primeros, va el tercero de Liga
- Si los dos finalistas coinciden con los dos primeros, van el tercero y el cuarto de Liga
Si eso ocurriese, existe una gran confusión sobre si los premiados con la condición de equipos de Supercopa son aquellos que queden en tercera y cuarta posición en Liga, si son los semifinalistas de la Copa, incluso si se da uno a un semifinalista copero y otro al tercero... El reglamento es claro y tendrá premio aquel que mejor lo haya hecho en LaLiga EA Sports. Es decir, en caso de que los dos finalistas del torneo del KO queden también primero y segundo en la tabla, serán el tercero y el cuarto los que les acompañarán a Arabia Saudí.
En este momento, los tres grandes son semifinalistas coperos y, además, ocupan las tres primeras posiciones del campeonato. Por tanto, los tres irían a la Supercopa. La cuarta plaza de rigor se debatiría entre la Real Sociedad si consigue la heroica clasificación para la gran final o el propio Athletic Club, en estos momentos en la cuarta posición de LaLiga. Un duelo vasco.
Aun así, es pronto todavía para sacar conclusiones, ya que, sin ir más lejos, el Athletic Club está a solo cuatro puntos del Barcelona tras 22 jornadas y perfectamente podría acelerar lo suficiente hasta incluso pelear por el título liguero. Y también por defecto: el Villarreal ocupa la quinta posición y se encuentra a cuatro en la tabla de los bilbaínos. Un salto clasificatorio esta temporada podría tener doble premio: la Champions y la clasificación para la Supercopa de España.
Por lo pronto, el primer gran momento decisivo se dará el próximo miércoles cuando se celebre el sorteo de semifinales de Copa del Rey. Ahí la Real Sociedad empezará a caminar rumbo a una final que le pueda dar un nuevo título y un éxito futuro. A todo esto, el próximo torneo del KO apunta a distinguir por motivos geográficos. Si efectivamente los tres grandes se clasifican, entonces será un problema menor para los modestos que anhelarían con verles las caras.
La Supercopa de España vivirá el próximo año su séptima edición con el actual formato. Desde entonces, Real Madrid y Barcelona siempre han logrado la clasificación, pero no así el Atlético de Madrid, que sí estuvo presente en la 19-20, la 21-22 y la 23-24.
Participantes del actual formato de la Supercopa de España:
- 2019-20: Real Madrid, Barcelona, Atlético y Valencia
- 2020-21: Real Madrid, Barcelona, Athletic Club y Real Sociedad
- 2021-22: Real Madrid, Barcelona, Atlético y Athletic Club
- 2022-23: Real Madrid, Barcelona, Betis y Valencia
- 2023-24: Real Madrid, Barcelona, Atlético y Osasuna
- 2024-25: Real Madrid, Barcelona, Athletic Club y Mallorca
En lo que respecta a títulos, el Atlético de Madrid aún no ha sido capaz de conquistarla desde el cambio, a diferencia del Real Madrid, que ha ganado tres veces, y el Barcelona, que lo ha hecho en dos ocasiones. En la 2020-21, el Athletic Club de Bilbao logró dar la machada.