Las cuentas pendientes del Clásico
La enésima reválida del Madrid, la polémica del último partido y el runrún por la crisis de la Selección.
Dicen que el tiempo lo cura todo. Y el Clásico femenino de este jueves (18:30, Teledeporte) en la semifinal de la Supercopa servirá de termómetro para comprobar hasta dónde han sido capaces de olvidar algunas jugadoras de Real Madrid y Barça. Apenas han pasado unos meses desde que estallara la crisis en la Selección española, con un cisma que avivó la rivalidad entre ambos vestuarios y que salpicó al último Clásico. Todo ello añade morbo de cara al enfrentamiento de ambos equipos por un pase a la final de la Supercopa de España que se juega durante estos días en Mérida. Con las negociaciones para buscar una solución lo menos dolorosa posible en la guerra entre 'Las 15' y Jorge Vilda, queda por ver cómo están los ánimos entre las jugadoras en esta nueva cita.
Hasta hace unos meses, la rivalidad del nuevo Clásico femenino caminaba entre la deportividad y la calma. Las jugadoras guardaban entre ellas una buena relación e incluso había cruces de halagos y publicaciones en las redes sociales. Sobre todo, en las concentraciones de la Selección, donde las bromas y el buen ambiente reinaba. También quedaron buenos gestos en sus cruces en Liga, Copa o Champions. Incluso vimos a las futbolistas del Real Madrid aplaudiendo y agradeciendo su asistencia a la hinchada culé que llenó el Camp Nou en el primer gran récord mundial en un partido femenino.
Sin embargo, todo cambió a partir de este verano. Con la eliminación de España en la Eurocopa de Inglaterra se dio paso a una crisis en la Selección que a día de hoy sigue activa. Aunque su fuego se ha reducido a ascuas mientras RFEF y FUTPRO, sindicato de las jugadoras, intentan buscar un punto en común en unas negociaciones nada sencillas, las heridas siguen abiertas.
Las lágrimas de Misa tras El Clásico @marisabelrr1 pic.twitter.com/qnXe2e28Mf
— DAZN España (@DAZN_ES) November 6, 2022
Pero, ¿qué ocurrió con las jugadoras de Real Madrid y Barça en este conflicto? Ambos vestuarios han centrado los focos desde que estallara la crisis en la Selección española. Un conflicto en el que se produjo una fuerte ruptura entre blancas y azulgranas tras un enfrentamiento durante la concentración de España en la que estalló todo el pasado 31 de agosto, tal y como adelantó Relevo. En un momento crítico del vestuario, tras conocerse públicamente lo sucedido y después de haberse realizado las reuniones individuales con Vilda y miembros del cuerpo técnico, hubo discusiones entre el núcleo del Barça y el del Madrid, más alguna otra jugadora de peso de otro club.
Todo se resquebrajó desde ese momento. El vestuario se dividió y dejó atrás la unión con la que todas habían llegado a un consenso para pedir cambios y mejoras en el cuerpo técnico después de la Eurocopa. La relación entre ambos vestuarios se vio duramente mermada tras aquel capítulo, que supuso un antes y un después en su relación, y ello se hizo notar en el último Clásico. La intensidad, los cruces de publicaciones en redes sociales o varias escenas de alta tensión en el enfrentamiento se sumaron a los cánticos de las aficiones en una polémica que enturbió el partido.
'Vilda, vete ya' o 'Vilda, quédate', los cánticos
Y es que los problemas entre las jugadoras y Jorge Vilda se han expandido más allá de la RFEF y llegan a los clubes e incluso a los propios aficionados. Prueba de ello fueron los cruces de cánticos en el último Clásico, donde Vilda fue uno de los nombres del partido pese a no haber asistido al mismo. Del "Vilda, vete ya" o "Vilda, dimisión" de la hinchada azulgrana al "Vilda, quédate" o al "No vais al Mundial" cantado por los madridistas. Una polarización que representa la ruptura entre futbolistas del Barça y del Real Madrid en el tema de la Selección.
Pese a que hay futbolistas culés que sí que han sido convocadas por Vilda en este periodo (Salma, Laia Codina o Núria Rábano), el vestuario del Barça es el más representado entre la lista de las 15 futbolistas que pidieron no ser convocadas hasta que haya cambios en la Selección. A ellas se suma Alexia Putellas, que no mandó el correo, pero apoyó a sus compañeras públicamente. Y el del Real Madrid ha pasado a copar las listas de Jorge Vilda y entre el que no hay ninguna futbolista que haya apoyado públicamente a 'Las 15'.
Rolfö - Athenea o Aitana - Misa, alta tensión
Todo ello dejó un escenario muy sensible de cara a posibles choques en el pasado Clásico. Rolfö y Athenea protagonizaron un intenso duelo en el terreno de juego, con continuas faltas que llegaron a costarle una amonestación a la sueca. La española se libró, aunque rozó también la amarilla en sus acciones con la lateral azulgrana. También hubo tensión con Aitana Bonmatí y Misa Rodríguez tras el pitido final del partido.
La mediocentro del Barça parece decirle a Misa un "déjame en paz" en la despedida entre jugadoras. Una imagen a la que le siguieron las lágrimas de Misa, que acabó desolada tras un partido en el que se vio superada tras encajar cuatro goles pese a su gran actuación, con la que evitó una goleada mayor. Muchos señalaron que las lágrimas iban más allá del partido, aunque la futbolista no confirmó que esto fuera cierto.
El balón se detuvo en el campo, pero el juego y la polémica se alargaron horas después. "La verdad sólo la sabemos las que estamos en el campo. ¿Evitar polémicas es dar la espalda? Basta de especulaciones y desinformación. ¡Quedémonos con el resultado de hoy, Força Barça!", publicó Aitana Bonmatí en sus redes sociales en medio de la polémica. No fue la única que utilizó esta vía para desahogarse tras el Clásico.
La veritat només la sabem les que som al camp. Evitar polèmiques és donar l’esquena? Prou especulacions i desinformació. Quedem-nos amb el resultat d’avui, Força Barça!
— Aitana Bonmatí Conca (@AitanaBonmati) November 6, 2022
"Esto sigue, orgullosa de ser madridista, de los valores de este club, humildad, respeto y corazón. Lo siento por no ser capaces de estar a la altura en estos partidos, pero lo estaremos, esto es el Real Madrid. Lo que hoy es dolor y frustración, en un futuro se convertirá en triunfos y alegrías. Toca levantarse", publicó también Misa. Mientras, la propia Aitana tiró de un clásico en este tipo de encuentros: "Madrid es blaugrana". Y otras como Cata Coll dejaron mensajes como: "A dormir".
También dejó un recado para las futbolistas del Barça la madridista Olga Carmona: "Ayer no fue nuestro mejor partido. Deportivamente nos queda mucho por mejorar y mucho camino por recorrer en este viaje que acabamos de emprender pero, qué difícil y costoso debe ser tener que mejorar valores como el respeto, la educación y la humildad entre personas. ¡Seguimos!". Así, el Clásico no sólo ha heredado su nombre, para muchos de manera errónea, del masculino. También empieza a sumar el morbo y las situaciones controvertidas antes, durante y después del partido. Este jueves habrá un nuevo capítulo que pretende evitar la polémica.