FÚTBOL

¿Por qué juega Osasuna la Supercopa de España?

El equipo de Pamplona juega en Arabia Saudí una de las semifinales de la edición 2024, enfrentando al Barcelona.

¿Por qué juega Osasuna la Supercopa de España?
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

Osasuna está entre los cuatro equipos que disputan en Arabia Saudí la Supercopa de España 2024. Es la primera vez que el club de Pamplona está presente en esta competición creada en 1982 y en la que participan también Barcelona -el rival de los Rojillos este jueves 11 de enero-, Atlético de Madrid y Real Madrid, que ya está en la final después de superar en un partidazo al equipo del Cholo Simeone.

Desde 2020 tienen derecho a participar en la Supercopa los dos primeros clasificados de la Liga de Primera División y los dos finalistas de la Copa del Rey de la temporada anterior. Hasta ese momento era un título que se definía entre los ganadores de la LaLiga y la Copa del Rey. Este hecho hace que haya aficionados que se pregunten por qué juega Osasuna la Supercopa, cuando quedó en el puesto 12 en la tabla y tampoco ganó la pasada edición de la Copa del Rey.

Los motivos por los que Osasuna juega la Supercopa de España

Osasuna, que jugó la Copa del Rey 2022/23 después de eliminar al Athletic Club en semifinales, perdió en el partido decisivo con el Madrid, pero ser subcampeón le otorgó la plaza para la Supercopa 2024. El motivo es que el Real Madrid ganó las dos competiciones, por lo que esta plaza corrió hacia los semifinalistas. Es decir, un mismo equipo, el Real Madrid, había cumplido con los requisitos para entrar en la Supercopa por dos vías diferentes: su posición en el campeonato de Primera División y su consagración en la Copa del Rey.

[Barcelona - Osasuna, Supercopa de España, en directo]

Por su parte, el Atlético de Madrid, tercero en la LaLiga, ingresó porque los de Carlo Ancelotti fueron segundos en ese mismo torneo.

Para los Rojillos, que tuvieron una buena temporada 2022/2023, llegar a la final de la Copa del Rey es un acontecimiento que marca su historia: antes de este logro que le abrió las puertas de la Supercopa de España 2024, sólo una vez habían estado en la instancia decisiva, en la temporada 2004/05, cuando perdieron la final jugada en el Vicente Calderón frente al Betis.

Las mejores clasificaciones en la liga española del Osasuna fueron el cuarto puesto de 2005/06 -el que le permitió participar en su única fase previa de la Champions League- y el de 1990/91 -cuando accedió a la Copa de la UEFA, actual Europa League-.

La de 1987/88, con Pedro Mari Zabalza en el banquillo y un equipo siempre recordado por sus aficionados donde brilló el portero Roberto Santamaría, también fue una buena temporada para el club navarro: acabó quinto en el campeonato liguero y alcanzó las semifinales de la Copa del Rey, donde fue eliminado por el Barça, que fue el campeón.

En la Copa de la UEFA 2006/7, Osasuna llegó hasta semifinales, donde cayó con el Sevilla, que también sería el campeón. En la de 1991/92, de nuevo los eliminó en octavos el que resultaría campeón, el Ajax. En la Copa del Rey, además de las dos finales de 2005 y 2023, Osasuna estuvo en las semifinales de 1935, 1936, 1988 y 2002.