FÚTBOL FEMENINO

Resuelto el misterio de la Supercopa 'clandestina': Butarque será la sede, no se hará sorteo y habrá Clásico

Tal y como adelantó Relevo, Madrid repite como sede. Se jugará del 16 al 21 de enero. Atlético-Levante y Barcelona-Real Madrid, las semifinales.

Marta Torrejón, jugadora del Barça, levanta el trofeo de campeonas de la Supercopa femenina en la final disputada en Mérida. /RFEF
Marta Torrejón, jugadora del Barça, levanta el trofeo de campeonas de la Supercopa femenina en la final disputada en Mérida. RFEF
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

¿Y la Supercopa femenina? La pregunta era inevitable estos días. A menos de un mes de que se celebre esta competición -se jugará del 16 al 21 de enero-, no había noticias sobre dónde sería el torneo. Al menos públicamente, pues varios detalles de esta competición que definirá al nuevo supercampeón de España se mantenían en la clandestinidad, como que hay un Clásico en semifinales o que no habrá sorteo. Con su edición masculina prevista en Arabia Saudí una semana antes, la gran duda residía en saber cuál será la sede de la cuarta edición de la Supercopa bajo el formato de final four. Relevo adelantó que Madrid repetiría como sede, con Alcorcón y Leganés como favoritas, y así ha sido: Butarque acogerá la competición.

Desde la RFEF trabajaban en anunciar cuanto antes los detalles de este torneo tras haber cerrado la organización de la Women's Nations League. En cuanto a los emparejamientos, no habrá sorteo como en los últimos años. Según las normas reguladoras y bases de competición de los torneos federación del fútbol femenino, los emparejamientos establecidos por la RFEF son los siguientes: Atlético-Levante y Barcelona-Real Madrid.

De este modo, habrá un nuevo Clásico en la Supercopa por tercera edición consecutiva, con pleno de triunfos azulgranas en los anteriores cruces en este torneo. En el último duelo entre azulgranas y blancas, el conjunto culé se impuso por 3-1 a pesar de jugar con una jugadora menos desde el minuto 59 (expulsión de Paredes). El otro precedente en la Supercopa es un 0-1 en Las Rozas con un gol de Alexia Putellas en el último minuto de partido.

El equipo azulgrana participará en la Supercopa tras haber sido campeón de Liga. Se unen a él los dos finalistas de la Copa de la Reina: Atlético y Real Madrid. En este caso, y debido a que el conjunto blanco también fue subcampeón de la Liga F, le deja su plaza al Levante, tercero en la competición nacional.

En el reparto de los emparejamientos se tiene en cuenta el mismo criterio que en su edición masculina. Aunque hasta ahora se había realizado sorteo -en la pasada edición se celebró el 22 de diciembre-. El ganador de la Copa del Reina (Atlético) se mide contra el subcampeón de Liga o, en su defecto, el mejor clasificado tras la segunda plaza (Levante) y el campeón de Liga (Barcelona) se enfrentará al subcampeón de la Copa de la Reina (Real Madrid).

Alcorcón y Leganés, sedes de las últimas final four de Copa

Con los emparejamientos resueltos, el foco se centraba en la sede. La RFEF anunció el 26 de diciembre que el Nuevo Mirandilla y La Cartuja, en Cádiz y Sevilla, serán los estadios que albergarán la Women's Nations League. Así pues, con eso resuelto, desde el ente federativo se centraron en cerrar los últimos flecos para anunciar la sede de las semifinales y final de la Supercopa femenina. Según pudo saber Relevo, todo apuntaba a que Madrid sería la sede de la Supercopa. Las opciones eran Alcorcón y Leganés, donde se han jugado las últimas tres finales de la Copa de la Reina. Una batalla que terminó ganando Leganés, con Butarque acogiendo de nuevo un torneo femenino.

Hay que recordar que la primera edición de esta nueva Supercopa, con formato de final four, fue en Salamanca en 2020, antes de que la pandemia paralizara el país. Le siguieron Almería, Las Rozas y Mérida. En el regreso de este torneo en el fútbol femenino español, en el que se disputaron cuatro ediciones entre 1997 y el año 2000 -el Levante ganó dos de ellas-, el Barcelona se alza como el gran vencedor: ha ganado tres (2000, 2022 y 2023) de los cuatro trofeos en liza. El restante lo levantó el Atlético en la final four disputada en el estadio Juegos del Mediterráneo.