El primero en valorar la Supercopa de España fue un presidente de la Real Sociedad: "Nos dio una de las mejores primas"
José Luis Orbegozo llamó a filas a sus jugadores para que tomaran en serio la primera edición (82-83) de un torneo que vuelve a tener interés.

El Al Awwal Park será este domingo el estadio que acogerá la final de la Supercopa de España 2024 (a las 20:00, en Movistar Plus+ seas del operador que seas). Se trata de la guarida del Al Nassr de Cristiano Ronaldo, que disputa allí tanto sus partidos de Liga, como de Champions Asiática. Un recinto con capacidad para 25.000 espectadores, inaugurado hace un parpadeo (en 2015, aunque en 2020 atravesó una nueva remodelación). Un campo que dista y mucho del escenario en el que se resolvió la primera edición de un torneo cuyo primer campeón fue la Real Sociedad un 28 de diciembre de 1982 en un Atotxa lleno hasta la bandera. El Santiago Bernabéu, dos meses antes, en concreto el 13 de octubre, acogió el partido de ida.
El título de Liga conseguido ese inolvidable 25 de abril de 1982 en el añorado campo del Duque de Mandas, le otorgó el derecho al equipo blanquiazul de disputar la primera edición de una competición organizada por la Real Federación Española de Fútbol frente al Real Madrid, campeón aquella temporada de la Copa del Rey. Desde 2020 el torneo enfrenta a los dos primeros clasificados de la Liga de Primera División y a los dos finalistas de la Copa del Rey de la temporada anterior. El precedente oficial inmediato fue la denominada Copa Eva Duarte, organizada también por la RFEF entre 1947 y 1953. Desde 1994 y hasta 2018 el trofeo se disputaba anualmente a finales de agosto y suponía, junto con la Supercopa de Europa, el inicio oficial de la temporada futbolística en España.
La Supercopa de España, visto lo ocurrido en las dos eliminatorias de la presente edición, vuelve a tener un prestigio que había quedado en entredicho durante muchos años. Pero el primero que le dio valor a esta competición fue el presidente de la Real Sociedad, que fue el que llamó a filas a sus jugadores para que se lo tomaran en serio, algo que reconocen dos leyendas de la entidad blanquiazul en su conversación con Relevo. Bixio Górriz reconoce, de hecho, que él la consideraba "una competición sin importancia", pensamiento que sufrió un giro de 180 grados después de la conversación con José Luis Orbegozo. Otro de los mitos vivientes de esa generación como es Roberto López Ufarte, sin querer hablar de cifras, asegura que "recibimos una de las mejores primas de esos tiempos".

"Quizá yo no me daba cuenta, pero cuando fuimos a hablar con Orbegozo del tema nos hizo que ver todo lo contrario, que tenía mucha importancia. Me acuerdo de esa conversación como si fuera ayer y el mensaje fue muy claro, que tendríamos prima por ganar aquel partido, que era muy importante, que era la primera Supercopa que se iba a celebrar. Era una competición a la que no le había puesto mucho el ojo, pero a raíz de esa conversación, mi forma de pensar cambió y creo que la de muchos de mis compañeros", relata Bixio Górriz, el futbolista que más partidos ha jugado en la Real Sociedad. "Lo jugamos con mucho interés", confirma López Ufarte, más que nada "porque el club tenía mucho interés en que ganásemos esa primera edición. Y cuando digo el club me refiero a José Luis Orbegozo. Echó el resto para que la ganáramos y los que la ganamos, finalmente, fuimos los jugadores y el entrenador", ensalza 'Le Petit Diable'.
"Quizá yo no me daba cuenta, pero cuando fuimos a hablar con Orbegozo del tema, nos hizo que ver todo lo contrario. Me acuerdo de esa conversación como si fuera ayer y el mensaje fue muy claro"
Exfutbolista de la Real Sociedad"Fue la primera y fue la Real la que la ganó", destaca Górriz, tras una gesta que perdurará para los anales de la historia de la entidad blanquiazul. "Allí en el Bernabéu sufrimos, como siempre. Perdimos 1-0, pero salimos de allí pensando que a la vuelta tendríamos opciones de poder remontar en Atotxa, ante nuestra gente. Con lo que apretaba el público y con el equipo que teníamos nosotros también, pues que tendríamos muchas opciones. Así fue, sufriendo, pero lo conseguimos", rememora el histórico central.
"Fue un partido de mucha intensidad, muy duro, de muchas entradas", sostiene Górriz, cuestión que corrobora López Ufarte: "Fue un partido memorable en Atotxa, con el público muy volcado después de haber perdido 1-0 en el Bernabéu. Jugamos con mucha rabia. Ellos intentaron ser agresivos y lo pagaron con dos expulsiones, una de ellas de Juan José. Me hizo una entrada muy fuerte. Yo me revolví y él me empujó. El árbitro, con la presión de los jugadores y del público, acabó expulsando al futbolista del Real Madrid", agradece el exatacante blanquiazul.

Primero marcó Uralde, un gol que hizo posible la prórroga. López Ufarte marcó el segundo y llevó el éxtasis a la grada del añorado Atotxa. "Teníamos un córner a nuestro favor. Saqué en corto a Txiki, me la devolvió y metí un gol por toda la escuadra. Fue la apoteosis", revela el exrealista. Apoteosis en la grada y también sobre el verde tal y como confirma Bixio Górriz: "Tengo la foto de ese gol y yo estoy pegando al balón contra la red. Me hizo una satisfacción especial. Muchas veces mi hijo me preguntaba: '¿Metiste gol aquel día, aita? Y yo le tenía que decir que no, que el balón ya había entrado. Era todo fruto de la rabia y de las ganas que teníamos en el campo de ganar".
"Teníamos un córner a nuestro favor. Saqué en corto a Txiki, me la devolvió y metí un gol por toda la escuadra. Fue la apoteosis"
Exfutbolista de la Real SociedadLa gran noche concluyó con la coronación de los campeones en la misma grada del teatro de los sueños del Paseo Duque de Mandas. Los espectadores de tribuna hicieron pasillo a sus héroes para que alzaran la primera Supercopa, tercer título en año y medio. "Se celebró de una manera especial. Era ganar y ser campeón. Eso es lo que supuso, una celebración muy especial tanto en el campo como fuera", se acuerda el defensa. López Ufarte también entiende como normal los festejos por aquel triunfo. "Era una competición nueva en la que se jugaba un título. Nosotros veníamos de ganar la Liga, pero no siempre se tiene esa oportunidad de seguir ganando títulos y menos un equipo como la Real. La Real es lo que es, en tiempos pasados y ahora también, y no siempre hemos tenido esa posibilidad y a ver cuándo la volvemos a tener", advierte.
López Ufarte entiende el cambio de formato
La Supercopa que jugó la Real muy poco o nada tiene que ver con la que se está disputando en estos momentos en Arabia Saudí. López Ufarte lo entiende porque "el fútbol ha cambiado en muchos aspectos. Antes solo iba el primero a la Copa de Europa y ahora van hasta cuatro a la Champions, dos a la Europa League, uno a la Conference. Todo cambia y hay que adaptarse a los tiempos nuevos que vienen. No tiene nada que ver con lo que nosotros hicimos, pero ahora existe otra dimensión, sobre todo económica". Para Górriz, personalmente hablando, esta competición "no tiene ningún interés". Y añade: "Te lo digo de corazón. La Supercopa nació para enfrentar al campeón de Liga con el de Copa. Es lo que yo creo que debería ser para mantener la esencia. Hoy en día se ha convertido en una competición para jugarla cuatro equipos, fuera de España por un tema de dinero y de las televisiones", argumenta. Eso sí, "si la ganásemos nosotros, me haría mucha ilusión", sostiene el exfutbolista.
Ficha técnica (partido de vuelta / 1-0 en el Bernabéu)
4- Real Sociedad: Arconada, Zelaieta, Gajate, Górriz, Murillo (Begiristain, min.73); Diego (Sukia, min.71), Larrañaga, Orbegozo; Bakero, Uralde y López Ufarte.
0- Real Madrid: Agustín; Juan José, Bonet, Metgod, Camacho; Ángel, Gallego, Fraile; Portugal (San José, min.61), Pineda (Salguero, min.81) e Isidro.
Goles: 1-0: Uralde (min. 53). 2-0- López Ufarte (min. 91). 3-0: Uralde (min. 103) . 4-0 Salguero, en propia puerta (min. 104)
Árbitro: Pes Pérez. Amonestó a los locales Bakero, Arconada, López Ufarte, Gajate y Larrañaga y al visitante Isidro. Expulsó a los jugadores del Madrid Juan José (min. 22) y Ángel (min. 71).