FÚTBOL

Primero Taylor Swift y ahora Manuel Carrasco: el plan del Real Madrid para fichar dos Mbappés con los conciertazos del Bernabéu

Florentino Pérez aspira a convertir el nuevo estadio en una mina de oro. La estrategia pasa por tener eventos casi todos los días del año y atraer a las grandes estrellas de la música.

Taylor Swift actuará en el Santiago Bernabéu en mayo de 2024. /RELEVO
Taylor Swift actuará en el Santiago Bernabéu en mayo de 2024. RELEVO
Nacho Encabo

Nacho Encabo

¿Dónde ha dado Coldplay sus únicos cuatro conciertos en España en este 2023? En Barcelona. ¿Y Beyoncé? También en Barcelona. ¿Y The Who? Sí, la respuesta es la misma: Barcelona. Pero algo puede empezar a cambiar en 2024 con la entrada en escena del nuevo Santiago Bernabéu.

Aunque todavía hay polvo en las aceras de la Castellana y un buen trajín de camiones y grúas, en el estadio blanco ya se empieza a vislumbrar la luz después de cuatro años de obras. El anuncio esta semana del concierto de Taylor Swift para el 30 de mayo de 2024 y el de Manuel Carrasco el 29 de junio de 2024 es sólo el principio, porque el Real Madrid quiere ganar con el nuevo Bernabéu la 'Champions' de los eventos y potenciar su músculo financiero.

El fútbol, lógicamente, y la música serán los dos ejes sobre los que pivotará la estrategia del club con el nuevo estadio, que estará diseñado para albergar eventos los 365 días del año. El objetivo está claro: exprimir al máximo la infraestructura para generar unos ingresos que, calculan en la planta noble del Bernabéu, rondarán los 400 millones de euros anuales. Calculen los fichajes que se pueden hacer con ese dinero. Sí, dos Mbappés, por ejemplo.

Actualmente, el estadio genera menos de 200 y Florentino Pérez sabe que para competir en Europa a largo plazo y sostener la pelea por los grandes fichajes necesita muchos millones. El nuevo Bernabéu será una pieza clave.

Los datos del nuevo Bernabéu

  • Aforo de 84.000 espectadores en total (65.000 para conciertos)
  • 400 millones de euros anuales en ingresos para el Real Madrid
  • Más de 150.000 metros cuadrados de superficie
  • 1.115 plazas de aparcamiento

"El nuevo Bernabéu va a ayudar a Madrid a competir con Barcelona por los grandes artistas", indica Juanma Ortega, conocido locutor y CEO de Estudios Quinto Nivel. "Seguro que ha habido estrellas que no han venido a Madrid porque no había un lugar con las características que va a tener el Bernabéu", añade Ortega, gran conocedor de la industria musical. Las grandes giras no suelen hacer dos paradas diferentes en España, así que lo lógico es que elijan Madrid o Barcelona.

La comparativa Madrid-Barcelona

Desde 2019, cuando se iniciaron las obras del Bernabéu, Madrid se quedó con el WiZink Center y el Metropolitano como los dos grandes espacios para conciertos. Pero tienen hándicaps que juegan en su contra. El WiZink, multiusos en el centro de la capital propiedad de la Comunidad, es la sede de los partidos de baloncesto de Real Madrid y Estudiantes y tiene un aforo -poco más de 17.000 personas- bastante inferior a los grandes estadios. El Metropolitano, por su parte, está lejos del centro, tiene una acústica peculiar, no se puede techar y necesita limitar los conciertos para no dañar el césped.

"No existe un competencia entre Madrid y Barcelona como tal, pero en ciertas temporadas parece que hay una cosa que marca mucho que toque un artista en Barcelona, que es la disponibilidad de los recintos", explicaba recientemente Robert Grima, presidente de Live Nation Madrid, a la agencia EFE.

Y es que Barcelona le gana la partida claramente a Madrid en ese sentido. El Palau Sant Jordi, su multiusos, sólo se usa para eventos, ya que el Barcelona de baloncesto juega en el Palau Blaugrana; y tiene el estadio olímpico de Montjuic para grandes conciertos. Los cuatro de Coldplay fueron en el estadio que albergó los Juegos en 1992.

"Antes del WiZink, Madrid estaba en la prehistoria y ahora con el nuevo Bernabéu va a dar otro salto"

Juanma Ortega CEO de Estudios Quinto Nivel

El Bernabéu va a romper los esquemas en ese sentido: tiene las ventajas de ser cubierto, de poder albergar megaconciertos y eventos más pequeños y de estar en el centro de la ciudad. Además, no tendrá el inconveniente del césped ya que se ha diseñado un sistema para guardar el verde en una cámara subterránea. Eso permitirá, por ejemplo, que haya un concierto un miércoles y el sábado la hierba esté intacta para un partido de fútbol. A eso se añade que el Barcelona se mudará la próxima temporada a Montjuic por las obras del Camp Nou.

El acuerdo del Real Madrid con Legends y Sixth Street

"Madrid necesitaba un espacio de esta envergadura y que se pueda usar prácticamente todo el año. Y yo creo que al Metropolitano sí le puede comer la tostada, pero al WiZink no, porque al final hay muchísimos eventos", comenta Juanma Ortega. El WiZink, de hecho, va a batir este año su récord con 204 eventos, entre ellos 121 conciertos y 69 partidos. "El nuevo Bernabéu va a hacer que el WiZink no esté tan saturado y pueda albergar también otro tipo de eventos. Antes del WiZink, Madrid estaba en la prehistoria y ahora con el nuevo Bernabéu va a dar otro salto".

Para lograr el objetivo de sacar el máximo rendimiento al nuevo Bernabéu, el Real Madrid firmó un acuerdo en 2022 con las empresas Legends y Sixth Street, a las que cedió la explotación del estadio para 20 años a cambio de 360 millones de euros. Según el documento firmado, el Real Madrid percibirá el 70% de los ingresos que se generen con los eventos. Legends es una empresa puntera en el sector y ya opera algunos de los estadios y eventos más importantes del mundo, como el campo de los New York Yankees, el del Manchester City o torneos como Indian Wells o la UFC.