Lucas Pérez tiene un 'imitador' en Badalona que protege el romanticismo del fútbol: "No jugaba en césped artificial desde Juvenil B"
Álvaro Vázquez (Badalona, 1991) fichó por un club catalán de Tercera Federación.

"Mira, yo vivía justo detrás de esos edificios de ahí al fondo. Es el barrio de Bufalà", cuenta con orgullo a Relevo Álvaro Vázquez (Badalona, 1991) desde la parte alta de la tribuna del estadio del CF Badalona, el equipo de fútbol representativo de la tercera ciudad más poblada de Cataluña. "Nací y me crié aquí, pero nunca había jugado en el Badalona. Tenía claro que antes de retirarme quería volver a casa y vestir la camiseta del club", desvela el exdelantero del Getafe.
Álvaro comenzó a patear balones en el Trajana, de Sant Adrià del Besòs: "Mis padres vivían al lado del mercado del Besòs, en la zona de La Mina, en un piso que con mucho esfuerzo y dedicación pudieron tener. Ya más adelante nos mudamos a Badalona, una ciudad mucho más tranquila. El caso es que mi padre había jugado en el Trajana y me apuntó a su escuela de fútbol cuando residíamos allí. Es un club muy de barrio, de gente humilde y trabajadora". Más adelante, firmó por la Damm y terminó en el Espanyol, con el que debutó en Primera hace 14 años. El pasado julio, regresó a casa para arrancar una nueva etapa en el equipo de su ciudad, bajando dos categorías de golpe.
"Debo decir que no entraba en mis planes volver tan pronto a Badalona, era algo más a largo plazo. Pero, cuando el club cambió de propietarios, se precipitó todo. Nos pusimos en contacto, ellos querían y nosotros también. Y así se hizo. Fue un match bastante rápido", expone sobre su fichaje el delantero badaloní, que venía de jugar en el Linares y, pese a tener ofertas de Primera y Segunda RFEF, decidió aceptar la propuesta del club de su ciudad, que compite en Tercera RFEF. "No jugaba en césped artificial desde mi etapa de Juvenil B. Al principio me costó un poco, pero ya estoy totalmente adaptado", completa Álvaro Vázquez, que, a juzgar por la ilusión que transmite, competiría en tierra si hiciera falta.
Por cierto, si bien la Tercera RFEF es una categoría regional, en tanto que en su grupo V solo juegan equipos catalanes, el nivel es mucho más alto de lo que pudiera parecer, según revela el propio Álvaro Vázquez: "Hay muchos jugadores que podrían estar una o dos categorías por encima. Desde pequeñito, con el Espanyol y la Damm, me enfrenté a equipos de toda Cataluña y creo que se compite muy bien. Hay que darle mérito a eso".
El nuevo proyecto del Badalona
Marc Serra y Amir Garranah asumieron la propiedad del Badalona hace algunos meses y tienen como objetivo alcanzar la Primera RFEF en cuatro temporadas. Y el fichaje de Álvaro Vázquez, que acumula más de 250 partidos entre Primera y Segunda División, va en ese sentido, el de ascender lo antes posible. Pese a estar en Tercera RFEF, el Badalona funciona como un club profesional en términos de instalaciones y rutinas -entrenan casi cada día y por las mañanas- y eso terminó de convencer al exatacante del Espanyol.
"Ojalá pueda ser un Lucas Pérez en Badalona y lograr lo que hizo en el Dépor… Además, yo lo conozco como persona y es un diez en todo, dentro y fuera del campo", expresa con una sonrisa Álvaro Vázquez, al que más de un central ya le ha pedido la camiseta del Badalona: "No podemos darla porque en la categoría que estamos no hay suficiente material, claro, pero me enorgullece que la gente reconozca mi trayectoria… lo pienso, y he podido jugar en estadios y en categorías con las que soñaba de pequeño".
🅰️ Ot Serrano ➡️ @AlvaroVazquez91 ⚽️@cfbadalonasad 1 - 0 @CERDANYOLAFC #CiutatDeBadalona pic.twitter.com/jCgvDXOlHJ
— CF Badalona SAD Oficial (@cfbadalonasad) September 8, 2024
"Yo no vivía en Badalona regularmente desde mi época en el Espanyol. Entonces, poder pasear con mi niña por la calle del mar, por ejemplo, es algo que me encanta. La gente de la ciudad se acuerda de ti y se alegran mucho de que hayas vuelto y que juegues en el Badalona. Te paran y te lo dicen", verbaliza Álvaro Vázquez, que, sin a lugar a dudas, es uno de los mejores futbolistas nacidos en el municipio costero.
Ahora, ha vuelto a su casa para estar cerca de los suyos - "ver entre semana a mis amigos, a mi familia... y a mi abuela, lo echaba mucho de menos", comentaba- y para liderar un ambicioso proyecto futbolístico que quiere acercar a la ciudad y al Badalona al fútbol profesional.