MERCADO DE FICHAJES

Un test "muy jodido" y caos en la organización: así ha sido la primera prueba para ser agente FIFA

Cerca de 300 personas se han examinado este miércoles en Las Rozas para obtener la licencia de representante. De la Peña, De Lucas o Héctor Fernández, entre los aspirantes.

Los exteriores de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. /RELEVO
Los exteriores de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. RELEVO
Manuel Amor

Manuel Amor

La revolución de los representantes ya está aquí. El pabellón de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas ha acogido este miércoles el primer examen para ser agente FIFA, con alrededor de 300 aspirantes reunidos en la sede de la RFEF para obtener el título oficial y poder ejercer. Los exfutbolistas Iván de la Peña y Quique de Lucas; los conocidos agentes Héctor Fernández (creador y director de By&For), Óscar Ribot (CEO de Best of You) y Ryan Harper (representante de Fede Valverde); o Álvaro Costa (hijo de Pepe, mano derecha de Messi) han sido algunos de los rostros conocidos que se han dejado ver en la prueba.

Todos ellos estaban citados a las 10:00, dos horas antes de la fijada para el inicio del examen (12:00). Ese fue el primer motivo de crispación. La organización no avisó de que necesitaba reunirles con tanto tiempo de antelación hasta el lunes por la noche, un hecho que trastocó el plan de viaje de muchos de los desplazados. Decenas venían del extranjero (Países Bajos, Polonia o Bulgaria) y centenares de otras partes de España. La noticia obligó a cambiar vuelos y billetes de AVE.

A la salida del examen, la sensación mayoritaria entre los participantes era doble: explicaban que acababan de someterse a un test "muy jodido" y lamentaban el caos organizativo. La prueba consistía en 20 preguntas tipo test, en formato de respuesta múltiple, a responder en una tiempo máximo de 60 minutos. Con todo listo para comenzar a las 12:00, la plataforma online de FIFA (el examen se cubría a través del ordenador personal de cada alumno) se quedó 'colgada' y la prueba se retrasó hasta las 12:45, cuando todos los problemas informáticos estuvieron resueltos.

Quique de Lucas (izda.) e Iván de la Peña (dcha.), dos de los examinados.  INSTAGRAM: @quiquedelucas
Quique de Lucas (izda.) e Iván de la Peña (dcha.), dos de los examinados. INSTAGRAM: @quiquedelucas

Al abonar los 420 euros que costaba realizar el test, la FIFA daba acceso a todos los participantes a un libro de temario y a un examen de prueba (en Relevo te adelantamos algunas de sus preguntas) para que los agentes pudiesen hacerse una idea de cómo sería. La práctica totalidad de los representantes consultados por este medio se encontraron con un examen "muchísimo más difícil" que el ejemplo ofrecido por el organismo regulador del fútbol mundial. Todas las pruebas contenían preguntas diferentes (maniobra anticopia, algo que algunos tildaron de "injusto") y algunas generaron dudas.

"Una de las mías, que solo podía tener una respuesta, te decía que con cuánto tiempo de antelación puede tocar un club a un jugador que acaba contrato. Desde mi punto de vista existían dos respuestas válidas (cuatro meses y seis meses), pero tenías que escoger una. Si me la dan por mala, lo impugno", explicaba un representante con varios futbolistas en Primera. Abundaron las cuestiones sobre los derechos de formación, el mecanismo de solidaridad, el Reglamento sobre Agentes y las comisiones. El formato de examen permitía tener al lado el libro de teoría, pero ni con esas resultó fácil. "La clave no es saber de todo, sino manejarse bien por la normativa. En varias preguntas te da tiempo a consultar las respuestas si tienes dudas", desvelaba un representante con jugadores en Premier y LaLiga.

Los representantes tardarán siete días en conocer los resultados y saber si logran el título oficial, aunque algunos, entre risas, auguraban que habrá "muchos suspensos". Algunos se presentaron sin haber estudiado, solo para conocer cómo era el examen, y otros llevaban preparándolo semanas de forma concienzuda. Se presentaron agentes ya consolidados, como los anteriormente mencionados y Francisco Villaverde (representante de Bajčetić), José Redondo (Joselu) o Lauri Camaño (de Footfeel, con Achraf o Lautaro), y alumnos sin ninguna relación con el fútbol profesional y que simplemente desean comenzar a meter la cabeza en el mundillo.

La próxima convocatoria será el 20 de septiembre, también en Las Rozas y con el mismo formato. Obtener el título se ha convertido en algo esencial: la FIFA quiere decir adiós a los intermediarios y que todos los fichajes los lleven agentes con licencia única. Para ese día se espera a muchos aspirantes nuevos... y a algunos de los que ya han realizado la primera prueba. "Si alguien pensaba que esto iba a ser un trámite, se equivocaba".