Y tras el Mundial... estos son los futbolistas a seguir en 2023
Jugadores de ocho ligas distintas completan el once a tener en cuenta en el segundo tramo de temporada.
Con la resaca del Mundial apaciguándose poco a poco, el fútbol de clubes ya regresa. Las copas serán el prólogo del retorno de las grandes ligas europeas. A la vuelta de la esquina ya está el Boxing Day. Con el telón de Catar bajado, este es el once de futbolistas a seguir en el segundo tramo de temporada. Algunos, por su rendimiento en el Mundial. Otros, por las expectativas que han generado.
Las ligas con más presencias en el once son la Bundesliga y la Premier League, con tres y dos futbolistas respectivamente. Completan la alineación con un jugador cada una Serie A, Ligue 1, Prva HNL (Croacia), Eredivisie, Primeira Liga y Scottish Premiership.
Livakovic
Hasta el sábado, el día antes del Argentina-Francia, fue probablemente el mejor portero del Mundial. Antes de que apareciera el 'Dibu' Martínez. Ante Japón, en octavos, paró tres de los cuatro lanzamientos de los nipones. Solo tres guardametas lo habían conseguido anteriormente. También le detuvo uno a Rodrygo. Livakovic fue uno de los pilares de una Croacia que repitió podio, esta vez como tercera. Aseguró al área balcánica, cerrando el torneo con más de un 80% tiros detenidos (y siendo el equipo que más disparos recibió, con 31) y con mejor marca en PSxG (la probabilidad de que un tiro termine al fondo de la red). Según la estadística avanzada, tendría que haber encajado 3.5 goles más.
A sus 27 años, Livakovic juega en el Dinamo de Zagreb. Son líderes de la liga con seis puntos de ventaja respecto al Hajduk Split, equipo de su compañero en la selección Marko Livaja. Compitieron en Champions, pero quedaron últimos en el grupo de Chelsea, Milan y Salzburgo. Su rendimiento en el Mundial es la candidatura para cruzar la frontera en este mercado de invierno.
Juranovic
Otro de los que el buen torneo de Croacia llevó al escaparate planetario. Con la misma edad que Livakovic (27), juega en el Celtic de Glasgow. Es su segunda temporada en Escocia, donde llegó previo paso por el Legia de Varsovia. Curiosamente, en Champions lo ha jugado todo, pero su presencia durante la temporada ha ido de más a menos. Terminó jugando Anthony Ralston. A las puertas del mercado, es otro de los futbolista con buen cartel.
Konaté
Ser la pareja de Van Dijk nunca termina de darle a un central el reconocimiento que posiblemente merece. Le pasó en su día a Joel Matip, un central con poco foco mediático pero que llegó a coste cero y ha tenido un rendimiento excepcional en Anfield. Sin tiempo para esperar el salto de Joe Gomez que nunca llegó, el Liverpool fichó a Konaté. Le costó afianzarse en el once, pero fue titular en la última final de Champions y solo las lesiones le han devuelto al banquillo.
Su actuación en semifinales contra Marruecos fue extraordinaria. Con balón lideró la gestación del juego de Les Bleus y en defensa eliminó completamente a En-Nesyri y cualquier amenaza que los Leones del Atlas pudieran presentar. Aunque Upamecano estuvo por delante de él en los planes de Deschamps, el Mundial de Konaté es la confirmación de que es un central de élite. La versión que necesita el Liverpool para cambiar su rumbo esta temporada.
Kim Min-jae
Corea del Sur superó el corte de la fase de grupos -dejando fuera a Uruguay- y terminó cayendo ante un torbellino llamado Brasil. La defensa de los de Paulo Bento estuvo formada, curiosamente, por cuatro jugadores llamados Kim. Min-jae, el del Nápoles, está siendo uno de los centrales más en forma de Europa. Llegó para ocupar el trono de Koulibaly, en un relevo generacional en el que Kvaratskhelia también pujó para hacer olvidar a Insigne y Mertens. Si ver a Messi levantando la Copa del Mundo fue el final para una de las historias más bonitas de la historia del fútbol, el 2023 podría traer otra sucesión en el trono de Maradona: ver al Nápoles campeonando de nuevo en Italia. Allí ya le apodan como 'El Monstruo'.
Guerreiro
El lateral izquierdo es, posiblemente, una de las zonas del campo que menos talento aglutina el panorama internacional. Dejando a un lado el polifacético Cancelo, la exuberancia de Theo Hernández o el buen Mundial de Sosa, el 2023 invita a uno a poner los ojos sobre Raphael Guerreiro. El portugués cerró el torneo con un gol y dos asistencias. Es un lateral moderno con trazos de Marcelo por su tendencia a jugar por dentro. Además, termina contrato el próximo verano. En unos días podrá negociar con cualquier equipo y a sus 28 años es uno de los caramelos del mercado.
Bellingham
Otro futbolista del Borussia Dortmund. El gran deseo de cualquier equipo europeo que pueda desembolsar más de un centenar de millones. Bellingham ya hizo historia antes de dar el salto a al Bundesliga: el Birmingham City le retiró el dorsal a pesar de que dejó Inglaterra siendo menor de edad. Bellingham es un centrocampista muy completo que, además, en Catar dejó muestra de cómo se maneja en la llegada al área. Si el Dortmund tiene en Moukoko una excusa para sentarse cada sábado en el sofá con la Bundesliga de fondo, el que podría ser el último medio año de Bellingham en el Signal Iduna Park es otra.
Ounahi
Ha sido una de las revelaciones del Mundial. Bajo ese cuerpo liviano, de apariencia frágil, se esconden muchos quilates de talento. El Mundial siempre deja la paradoja de si un futbolista que brilla en un escenario así, y en pocos partidos, será capaz de repetir actuaciones en otro club, en contextos distintos. Que se lo pregunten a James Rodríguez y al Real Madrid o a Golovin y al Monaco. Ounahi se presentó al Mundial como un centrocampista con recorrido y con gran capacidad regateadora. Fue, tras Kovacic, el segundo que más gambeteó. Juega en el Angers, colista de la Ligue 1, y Boufal es uno de sus compañeros. Hay varios equipos interesados en rescatarle del pozo de Francia.
Wirtz
Alemania se resquebrajó cuando Florian Wirtz se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierdo en el mes de marzo. No llegó al Mundial, a pesar de que volvió a los entrenamientos unos días antes del parón. Está llamado a ser uno de los líderes de la Mannschaft durante los próximos años. Un partido de Wirtz es motivo suficiente como para atrasar un plan de finde semana. Además, es la pieza que espera Xabi Alonso para seguir cimentando su proyecto. Supondrá un salto cualitativo automático para el Bayer Leverkusen.
Kudus
Llegó al Ajax del Nordsjaelland y aún no ha logrado afianzarse como indiscutible en el once de Schreuder. Del Mundial, sin embargo, agarró el avión de vuelta con dos goles en tres partidos. En Ámsterdam está opacado por el joven Brobbey, del 2002, dos años menor. Kudus es un segundo punta que también puede jugar como referencia. Su juego nace entre líneas y siempre desemboca en el área. Es un atacante menudo, veloz, zurdo y con una mirada vertical.
No es un sugus, este caramelo se llama Kudus.#GolMundial #LaCasaDelFútbolpic.twitter.com/DBYQWw8fFI
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) November 28, 2022
El Ajax de Schreuder propone uno de los juegos más vistosos del escaparate internacional. Todos juegan de todo, el juego de posesión bajo el que se amparan cuenta con mucha movilidad. En una misma jugada, el central puede ubicarse de lateral, éste de interior y el mediocentro de central. Kudus, aún por moldearse en términos posicionales, ha completado minutos de calidad. Su rendimiento en Catar podría ofrecerle más minutos en Ámsterdam.
Toney
Uno de los pocos del once que no participó en el Mundial. De hecho, se quedó a muy cerca de la orilla. Southgate decidió entregarle el último billete de la delantera a Callum Wilson. En el último partido antes del parón, Toney marcó un doblete en el Etihad Stadium para derrotar al Manchester City por 1-2, la segunda para los de Guardiola en Premier. Toney lleva 10 goles en 14 apariciones en liga, tiene solo a Kane y Haaland por delante. A sus 26 años, la segunda parte de la temporada podría ser el prefacio del salto a uno de los grandes de Inglaterra.
Gonçalo Ramos
El proyecto de Roger Schmidt en Lisboa tiene una de las mejores hornadas del Benfica de los últimos años y Gonçalo Ramos es su punta de lanza. El día que Fernando Santos decidió sentar a Cristiano Ronaldo, Ramos anotó un hat trick. Con éste se presentó al mundo. En Da Luz comparte equipo con otros jóvenes promesas -y realidades- como António Silva o Enzo Fernández. Es el máximo goleador de la liga portuguesa con 9 tantos y tras el Mundial volvió a reencontrarse con el gol en un partido con el Benfica. Huele a venta gorda del Benfica. Y más pronto que tarde.
21 años. Talentazo a la vista.
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) December 6, 2022
💥 Cañonazo de Gonçalo Ramos para adelantar a Portugal. #GolMundial #LaCasaDelFútbolpic.twitter.com/eFLBbhkuCb
El banquillo
Una vez añadido el once inicial, inventamos una segunda unidad a modo de mención.
Suplentes
- 'Dibu' Martínez: Una de las figuras de un Mundial marcado por el cancherismo de Argentina. De los penaltis a los gestos, ahora cimentará las bases del proyecto de Unai Emery en el Aston Villa.
- Trippier: No es el único gancho de un Newcastle que es el tercer clasificado de la Premier League. Fue el primer fichaje bajo la nueva propiedad y su rendimiento le valió para estar en el Mundial con los Three Lions.
- Lobotka: El timón del Nápoles de Spalletti. No es Kvaratskhelia todo lo que reluce. El ex del Celta ha demostrado todo lo que prometía ser hace algunos años. Lidera desde el balón uno de los equipos más en forma del continente.
- Mac Allister y Moisés Caicedo: La sala de máquinas del Brighton de De Zerbi, uno de los conjuntos más divertidos y atrevidos de Europa. El primero se afianzó como titular en la Argentina campeona, mientras que el segundo se presentó ante el planeta con buenas actuaciones.
- Gakpo: Líder del PSV de Van Nistelrooy y mejor jugador en lo que va de Eredivisie. Se marchó del Mundial con tres goles e Inglaterra ya suspira por el.