FÚTBOL

Esta es la trayectoria de Luis Enrique como entrenador

Su etapa más brillante fue con el Barcelona de Messi, Neymar y Suárez. También fue el entrenador de la Selección de España en el Mundial de Catar.

Luis Enrique levanta la Copa del Rey con el Barcelona./AFP
Luis Enrique levanta la Copa del Rey con el Barcelona. AFP
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

Luis Enrique puede jactarse de su carrera en el fútbol. Como jugador tuvo una gran trayectoria: fue una pieza importante en los dos equipos más grandes de España, Real Madrid y Barcelona, y campeón de la Liga, la Copa del Rey, la Supercopa de España, la Recopa y la Supercopa de Europa. También integró la Selección de España en tres Mundiales, una Eurocopa y en los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona, donde ganó la medalla de oro.

Después llegó la hora de quedarse en el banquillo para dar instrucciones y tampoco le fue nada mal. Debutó con buenos resultados en el Barcelona B y muy pronto saltó a la Roma, donde su papel fue discreto y no llegó al año en el cargo.

Posteriormente estuvo en el Celta de Vigo y, tras finalizar la primera temporada en ese club, tuvo la gran ocasión de hacerse cargo de un Barcelona con Lionel Messi en su esplendor que el compatriota del crack argentino Gerardo Martino no había podido aprovechar al máximo.

Las tres temporadas que hizo en el Barça fueron notables: dos Ligas, tres Copas del Rey, una Supercopa de España, una Liga de Campeones, una Supercopa de Europa y una Copa Mundial de Clubes, un palmarés impresionante que lo catapultó a la dirección técnica de la Selección española, con la que llegó a octavos de final en el Mundial de Catar antes de ser contratado por el poderoso París Saint Germain.

Barcelona B (2008/2011)

Se hizo cargo del equipo en reemplazo de Pep Guardiola, que de inmediato arrancó su memorable etapa en el Barcelona con Xavi, Iniesta, Busquets y Messi como figuras. Logró el ascenso a Segunda División en la temporada 2009/10 con una base de muy buenos futbolistas: Sergi Roberto, Marc Bartra, Martín Montoya, Jonathan Soriano, Thiago Alcántara... También la mejor clasificación en toda la historia del Barcelona B en la división de plata, con el tercer puesto de 2010/11, y la máxima puntuación histórica del filial barcelonista en la categoría (71 puntos).

Roma (2011/2012)

No llegó al año en el cargo y ni siquiera terminó su contrato. La eliminación en la ronda de play-offs de la Europa League a manos del Slovan Bratislava eslovaco y un modesto séptimo puesto en la Serie A convencieron a Franco Baldini, director deportivo del club italiano, de que lo mejor era despedirlo.

Celta de Vigo (2013/2014)

Otra experiencia breve. El Celta quedó noveno en la Liga que ganó el Atlético de Madrid del Cholo Simeone, pero el equipo gallego mostró una identidad de juego y pronto Luis Enrique vio cómo se le abría la puerta del Barcelona, con el que protagonizó una época admirable.

Barcelona (2014/2017)

Aun con una plantilla de lujo y Messi en su esplendor, el Tata Martino no consiguió afirmarse como entrenador y le dejó su lugar a Luis Enrique. Y el gijonés entró con el pie derecho. Llegó rápido el segundo triplete de la historia del club, superando por dos puntos el Real Madrid en un final de Liga emocionante, derrotando al Athletic Club 3 a 1 en la final de la Copa de Rey en el Camp Nou (dos goles de Messi, uno de Neymar) y ganando la codiciada Champions League (3 a 1 a la Juventus en el Olímpico de Berlín). El famoso tridente Messi/Suárez/Neymar imponía su ley en el fútbol nacional e internacional.

En la temporada siguiente (2015/16), el Barcelona ganó otra vez la Liga después de un sprint final de cinco victorias consecutivas y luego obtuvo la Copa del Rey superando en la final al Sevilla en una peleada final que se resolvió en la prórroga (2 a 0 con goles de Jordi Alba y Neymar).

En su última temporada como entrenador del Barcelona (2016/2017), Luis Enrique ganó la Copa del Rey (derrotó en la final al Alavés por 3-1 con goles de Messi, Neymar y Paco Alcácer. Quedó segundo en la Liga a apenas tres puntos del Real Madrid, pero ese Barcelona estableció un nuevo récord de goles marcados: 116 en 38 jornadas.

El balance es muy positivo: un palmarés de nueve títulos (un Mundial de Clubes, una Champions League, una Supercopa de Europa, dos Ligas, tres Copas del Rey y una Supercopa de España) de trece posibles.

Selección española de fútbol (2018/2023)

Tuvo un debut auspicioso, con una victoria 2 a 1 frente a Inglaterra en la primera jornada de la Liga de las Naciones 2018-19, nada menos que en el mítico estadio de Wembley.

Un problema familiar lo alejó del cargo en marzo de 2019 y no pudo dirigir los encuentros correspondientes a la clasificación para la Eurocopa 2020. En junio de ese año se anunció que abandonaba definitivamente su rol de seleccionador, pero en noviembre la RFEF confirmó su regreso a la Selección española, con la que llegó a octavos de final en el Mundial de Catar, dejando una imagen que no motivó a mantenerlo en el puesto.

Paris Saint Germain (2023)

Llegó a un club que tiene como objetivos principales retener a su gran figura, Kylian Mbappé, y ganar una Champions League que se le ha negado históricamente. Firmó un contrato con fecha de expiración en 2025.