La UEFA crea un marco de mínimos para "empoderar a las jugadoras" y luchar por la igualdad
El ente Europeo destinará 22 millones de euros a las federaciones que garanticen unos servicios mínimos a sus futbolistas.

La UEFA ha puesto en marcha un marco de normas mínimas para las selecciones femeninas en Europa, cuyas federaciones recibirán del ente europeo un bote total de 22 millones de euros para adecuarse a esa nueva normativa, que persigue que haya "igualdad" de condiciones entre los distintos equipos nacionales.
"El marco es el resultado de una amplia consulta con jugadoras, entrenadoras, asociaciones y FIFPro Europa sobre la igualdad de condiciones para las selecciones nacionales europeas, dentro y fuera del terreno de juego", explica la UEFA en un comunicado.
Con esta nueva normativa común, el ente europeo pretende dar un paso importante hacia la igualdad de condiciones para las jugadoras de fútbol femenino en toda Europa, al introducir por primera vez un marco de normas mínimas para las selecciones nacionales femeninas.
Un marco que establece una serie de normas que abarcan desde disposiciones relativas al deporte, el buen gobierno, el entrenamiento, la atención médica, la formación, el bienestar, el alojamiento y la remuneración de las jugadoras, tras "amplias consultas" con jugadores, entrenadores y FIFPRO Europa.
Alexia Putellas, sobre si creen que la gente entiende la lucha:
— Relevo (@relevo) September 24, 2023
💬 “Me encantaría que la gente que no lo entendiera, poder explicarlo otra vez. En prensa, hoy, en tres comunicados… Si ya no se entiende es porque no se quiere entender”.
🎥 @Mayca_Jimenez | @NataliaTorrente pic.twitter.com/LGAtHBLxHx
"El anuncio de hoy marca la culminación de nuestra estrategia de cinco años para el fútbol femenino, 'Time for Action', aseguró el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin. "Aunque se trata de un hito importante, ya estamos mirando hacia los próximos pasos. A medida que avanzamos, la UEFA sigue plenamente dedicada a apoyar a nuestras federaciones miembro y a empoderar a las jugadoras", apuntó Ceferin.
La UEFA ayudará a sus miembros a elaborar planes de implementación adaptados a sus retos específicos para cumplir las normas mínimas. Además, el marco será apoyado a través del Programa de Incentivos 'HatTrick' de la UEFA, con un bote total de 22 millones de euros a disposición de las federaciones nacionales hasta 2028 (100.000 euros por federación nacional al año).
Estas normas mínimas incluyen: tener un entrenador a tiempo completo con Licencia UEFA Pro (o titulación equivalente) disponible en la federación nacional, un mínimo de un médico de equipo/dos fisioterapeutas en todos los partidos y entrenamientos, desplazamientos lo más directos posibles a los partidos y alojamiento de alta calidad cerca de los lugares de entrenamiento/partido.
Alexia y cómo fue la convocatoria:
— Relevo (@relevo) September 24, 2023
💬 “No entendíamos por qué teníamos que ir a Oliva. La casa de la Selección está en Las Rozas”.
💬 “Nos garantizaron que era por seguridad. Y empiezas a pensar: ‘¿Seguridad por qué?’”.
🎥 @Mayca_Jimenez | @NataliaTorrente pic.twitter.com/HWyLAnKT7z
Además, se deberá tener acceso a las instalaciones nacionales de entrenamiento, incluyendo equipamiento de élite y campos mantenidos profesionalmente, y deberá haber acuerdo entre las jugadoras y la asociación sobre la remuneración, políticas de paternidad y embarazo y antidiscriminación.
Este programa es el último de una serie de iniciativas estratégicas de la UEFA diseñadas para hacer crecer, desarrollar y apoyar el fútbol femenino de selecciones. Estas incluyen la introducción de un nuevo sistema de competición, consistente en la UEFA Nations League y la clasificación europea.