CANDIDATURA MUNDIAL 2030

Uribes: "¿Brahim? Nosotros también hemos traído jugadores; hay que respetarlo, es parte del fair play"

El secretario de Estado para el Deporte se muestra ilusionado con la candidatura del Mundial 2030 y responde sobre la decisión de Brahim de jugar con Marruecos.

El secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Uribes, atiende a Relevo en Lisboa./Relevo
El secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Uribes, atiende a Relevo en Lisboa. Relevo
Sergio Fernández

Sergio Fernández

Todo eran abrazos ayer tras la presentación del logo y los embajadores de la Candidatura para el Mundial 2030. Es, más o menos, el arranque de un proceso en el que llegarán, con toda seguridad, tensiones a la hora de concretar qué partidos se juegan en cada ciudad, quién se queda la final o quién el partido inaugural. Pero para eso falta mucho tiempo (acaban de conocerse, por ejemplo, las localizaciones definitivas del Mundial de 2026, como poco más de año y medio de margen y para 2030 faltan seis).

Ayer Portugal sacó pecho como anfitriona y principal motor de la candidatura hasta ahora. El presidente de su Federación, Fernando Gomes, es un respetado dirigente que, de hecho, y aunque parezca imposible estando acostumbrados a lo que ocurre en España, ahora tendrá que bajarse del barco de la candidatura porque respetará su autoimpuesto límite de mandatos, y dejará el cargo a pesar de gozar de buena aceptación entre los aficionados lusos.

Además, uno de los principales protagonistas de la presentación fue Antonio Laranjo, la parte ejecutiva de este proyecto, que está llevando la voz cantante en lo que se refiere a los datos técnicos de la candidatura. Cuenta con amplia experiencia y los galones de haber organizado un gran torneo como la Eurocopa portuguesa de 2004, que resultó un éxito.

Marruecos también se hace valer, muy respaldado por la Casa Real y con la certeza (no demasiado esgrimida, por ahora, en público) de que el Mundial 2030 se va a celebrar en España y Portugal... porque están ellos en el equipo. Si no, muy buena parte del apoyo africano habría terminado en Arabia, que igual se hubiera impuesto y no tendría que esperar hasta 2034.

¿Y España? Pues bueno, igual que siempre en este proceso: sin presidente. Pedro Rocha no acudió a Lisboa centrado como está en sus opciones electorales y en conseguir garantizarse el puesto en el que Rubiales le designó. Estuvo en el hotel Villamagna con uno de los mejores amigos de su predecesor, Alejandro Blanco, apoyo incondicional del propio Rubiales casi hasta el último momento.

El peso de la representación cayó en el director de relaciones internacionales de la RFEF, Fernando Sanz, que tiró de experiencia y de años en Oriente Medio felicitando en su idioma el Ramadán a los miembros de la federación marroquí y cosechando los mayores aplausos del evento. Junto a él, la secretaria general Elvira Andrés, el responsable internacional Jorge Mowinckel y el exdirector de gabinete de Luis Rubiales, Chema Timón.

El Gobierno español, sin embargo, sí quiso estar representado en la figura de José Manuel Rodríguez Uribes, secretario de Estado para el Deporte. De hecho él mismo explicó a Relevo que su presencia allí, obedecía también, de alguna manera, a la imposibilidad de Rocha por estar a punto de zambullirse, al fin, en el proceso electoral que debió liderar en septiembre de 2023, pero que prefirió evitar. "Estamos en un proceso electoral normal, estamos en año olímpico y todas las federaciones van a realizar sus procesos electorales. Ahora se abre el proceso electoral en la RFEF y quería venir para dar esa fuerza extra para estar con Marruecos y Portugal en una cierta igualdad de condiciones", aseguró Uribes.

Sin bromas con Brahim

Estando juntas las federaciones y gobiernos marroquí y español, parecía inevitable que saliera el tema del fichaje (o clausulazo, según quién se lo cuente...) de Brahim por la selección de Marruecos. "No hemos dicho absolutamente al respecto", aclaró el presidente del Consejo Superior de Deportes. "Es el juego del fútbol, las decisiones personales son importantes y hay que respetarlo siempre. Nosotros también hemos traído a veces jugadores de origen nacional diferente que han venido a jugar a España. Eso forma parte de la competición y del fair play", zanjó Uribes.

Uribes comenta la decisión de Brahim de jugar para Marruecos.Relevo

El resto de la ceremonia, la verdad, resultó muy convincente e incluso ilusionante y así lo confirmó el representante del Gobierno español en Lisboa, que también estuvo acompañado por el embajador en Portugal: "Ha sido un acto muy emotivo, es un pistoletazo de salida nuevo para este desafío que tenemos por delante y que empezamos hace unos años. Cuando yo era Ministro de Deporte dimos ese primer paso con Portugal, después se sumó Marruecos y ahora hemos presentado el logo, los grandes principios de lo que significa este Mundial 2030. Tiene mucho valor, porque son tres países vecinos, hermanos con culturas distintas pero, a la vez, muy compartidas. Es un mensaje al mundo, es la primera vez que se celebrará un Mundial en dos continentes. Eso tiene mucho valor y estamos trabajando muy estrechamente, por supuesto, las Federaciones de fútbol, y, también, los Gobiernos para ayudar y velar por el interés general".

Para él, España no está sufriendo un papel secundario por culpa de no contar (todavía) con un presidente de la RFEF. Ni cree que Portugal sea el país que, hasta ahora, está llevando la voz cantante de la candidatura: "Lo estamos liderando los tres, nosotros tenemos representación en la Comisión Técnica. Estamos trabajando en equipo, es un trabajo interesante sobre lo que significa que tres países se pongan de acuerdo. La ilusión prevalece sobre todo lo demás, somos muy optimistas".

"Yo me estoy estrenando, llevo poco tiempo de Secretario de Estado. Estamos empezando a trabajar, pero el trabajo es muy bueno. Tenemos el apoyo de todas las instituciones, el Jefe del Estado, el presidente del Gobierno, el Gobierno... Estamos todos muy apoyados, también España. ¿Y las sedes? Pues las veo muy bien. España es un país de tradición de fútbol, tenemos grandísimos clubes y estadios. Tenemos un país con unas infraestructuras, servicios públicos de transportes, trenes de alta velocidad... Soy muy optimista. Luego, hay que seleccionar, y en eso están trabajando las tres federaciones. En este mes de marzo hay que recordar lo valioso que es tener un Mundial, la decisión que tomamos en su momento, el presidente, Pedro Sánchez, estuvo muy animado en ello. Es un momento de alegría", finalizó Uribes.

Uribes explica cómo se están llevando a cabo los preparativos del Mundial.Relevo

.