El palo de José Manuel Uribes a la RFEF: "Lo que no parece razonable es que se convoquen elecciones ahora"
El presidente del Consejo Superior de Deportes se mostró tranquilo respecto a la Copa del Mundo pese a lo ocurrido este miércoles en la sede de la Real Federación Española de Fútbol.

El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, mostró su indignación por el daño reputacional causado a la imagen del fútbol español por las posibles irregularidades en la Federación Española (RFEF) y lamentó que "la codicia de algunas personas les haya llevado a hacer en la tentación de la corrupción".
"Me parece que es inaceptable sobre todo, porque con independencia de los delitos, hace un daño reputacional a la imagen del fútbol cuando somos un referente en el mundo, por eso mi indignación también. Hay personas que no merecen estar donde estuvieron", añadió.
Sobre las acciones a tomar, dejó claro que la Guardia Civil "es quien tiene que tomarlas". "Cuando hablamos de delitos, el CSD no es ni policía, ni Guardia Civil, ni jueces. El Estado de Derecho está funcionando y nosotros debemos respetar la separación de poderes y a la vez contribuir y colaborar para que todo esto se esclarezca, se llegue hasta el final y quien haya hecho las cosas mal, que las pague", zanjó.
Lo que "no parece razonable" es que la RFEF "convoque elecciones en este contexto". "Vamos a esperar a ver cómo evolucionan los acontecimientos y cuando haya una situación de mayor normalidad, espero que la RFEF las pueda convocar", opinó el presidente del CSD.
El presidente del CSD, aseguró que la candidatura de España, junto a Portugal y Marruecos, para el Mundial de 2030 "es sólida", y mantuvo que "en el mundo se sabe de sobra que España es garantía de éxito y de seguridad".
"La candidatura del Mundial es una candidatura sólida. El gobierno de España está detrás, somos impulsores junto a Portugal, yo era entonces ministro de Deporte, y por tanto vamos a defenderla y a diseñarla en estos meses con toda la tranquilidad", afirmó este jueves en la presentación del Campus Vicente del Bosque.
Uribes descartó que la investigación judicial por posibles irregularidades en contratos suscritos por la Federación Española de Fútbol (RFEF) durante el mandato del expresidente Luis Rubiales pueda afectar a la candidatura y destacó la capacidad organizativa de España.
"Somos un país de tradición de fútbol extraordinario, como se ha demostrado tantas veces para organizar eventos deportivos y de otra naturaleza, y lo hacemos con éxito. Vamos a trabajar para que ahora la Federación vuelva a reencontrar su camino y podamos en estos meses diseñar bien las sedes y el proyecto sostenible del mundial. Tenemos todos los elementos. En el mundo se sabe de sobra que España es garantía de éxito y de seguridad", añadió.
Uribes, que el pasado martes participó en Lisboa en la presentación del logo de la candidatura junto a Portugal y Marruecos, destacó "la ilusión" con la que se trabaja para el proyecto del Mundial y la buena imagen del fútbol español, que se reconoce fuera del país.
"Tener tres equipos entre los ocho mejores de Europa significa que estamos ahí. Cuando viajas todo el mundo reconoce a Real Madrid, Atlético y Barcelona y otros equipos. Si los franceses tuvieran esos tres equipos sería tremendo. Lo que se hace mal hay que desterrarlo pero lo que se hace bien, que es mucho, hay que potenciarlo".
La FIFA decidió el pasado 4 de octubre que la candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos sea la única para albergar el Mundial de 2030, año en el que celebrará el centenario de la competición por lo que Uruguay, Argentina y Paraguay, países que formaban parte del otro proyecto para albergar la cita, acogerán un encuentro al comienzo de la competición.
«El peso de la justicia recaerá sobre ellos»
La ministra de Educación, FP y Deportes, Pilar Alegría, ha abogado este jueves por que la justicia llegue "hasta las últimas consecuencias" en la investigación abierta en torno a la gestión de los últimos años en la Federación Española de Fútbol.
"Si ha habido alguna persona o algunos individuos que se han enriquecido ilícitamente, todo el peso de la justicia caerá sobre ellos", ha subrayado la ministra respecto a una operación en la que se han producido ya seis detenciones, entre ellas las del asesor jurídico externo de la Federación y de los directores de Servicios Jurídicos y de Recursos Humanos.