La Orden Ministerial, al caer: José Manuel Rodríguez Uribes se reunirá el próximo martes con las federaciones en el CSD
El Secretario de Estado para el Deporte ha convocado por primera vez en su mandato a todos los presidentes federativos.

El nuevo secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha convocado a todos los presidentes de las federaciones españolas el próximo martes a las 13:00 horas en el Consejo Superior de Deportes. Aunque la reunión carece de orden del día y según el CSD se trataría de la primera reunión institucional del presidente con las federaciones como comienzo de su mandato, todo apunta a que el que fuera ministro del ramo durante año y medio (de enero de 2020 a julio de 2021) presentará ante los máximos dirigentes de cada una de las 34 federaciones olímpicas la Orden Ministerial en la que llevan más de cuatro meses trabajando.
En un primer momento, fuentes del CSD aseguraron que el nuevo texto que regularía las elecciones de 2024 estaría listo en el mes de diciembre, pero no ha sido hasta el nuevo año cuando han trabajado en los últimos flecos. La ministra, Pilar Alegría, ya avanzó el pasado sábado en la final de la Supercopa femenina de fútbol que era cuestión de entre 7 y 15 días.
La ministra Pilar Alegría nos avanza que "en 7-15 días" se publicará la orden para las elecciones en las Federaciones, como la @rfef
— Teledeporte (@teledeporte) January 20, 2024
Y a seguir disfrutando de la #SupercopaRTVE
🔴SEGUNDA PARTE EN JUEGOhttps://t.co/eOFwZrFbUj pic.twitter.com/qNNhMnyCeS
Las elecciones adelantas de la RFEF, en el aire
Las elecciones de cualquier federación, también la de fútbol, se realizan el año de celebración de los JJOO, después de la cita olímpica, por lo que lo natural hubiera sido que Pedro Rocha, al frente de la Junta Gestora, hubiera convocado comicios nada más constituirse la comisión para nombrar presidente de la RFEF, y después, tras la competición olímpica, convocar las elecciones ordinarias para constituir nueva Asamblea y elegir nuevo presidente. Eso es la teoría.
Sin embargo, para evitar dos elecciones en un mismo año la RFEF, al conocer la dimisión de Luis Rubiales como presidente el pasado 10 de septiembre, solicitó al CSD adelantarlas al mes de enero para celebrar unos únicos comicios. El Consejo Superior de Deportes lo vio con buenos ojos por lo que le pidió al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), el órgano que rige los procesos electorales de las Federaciones, un informe sobre la petición de la RFEF. El informe del TAD fue favorable y el CSD aprobó la resolución de la excepción electoral el 11 de octubre de 2023.
Tanto es así que, el pasado jueves, el mismo tribunal desestimó la denuncia de Miguel Ángel Galán, presidente de la escuela de entrenadores de CENAFE, al no encontrar "indicios racionales suficientes para considerar, siquiera indiciariamente, la comisión de una infracción disciplinaria" por no haberlas convocado antes, en el momento de la dimisión de Luis Rubiales. La inminente orden ministerial, según avanzó en su momento Víctor Francos, el predecesor en el cargo de José Manuel Rodríguez Uribes, adelantó que trabajarían en una nueva Orden Ministerial que motivara algunos cambios en todas las federaciones, entre ellos, la composición de la Asamblea electora.
¿Es esta la razón por la que aún no ha habido convocatoria de elecciones en la RFEF? Sí, las Federaciones necesitan la nueva Orden Ministerial para poder convocar los comicios. También en el caso de la RFEF, a pesar de tener permiso al ser excepcional por celebrarlas en enero, pues quizá podrían haberlas convocado al conocer la dimisión de Rubiales para sustituir al presidente inhabilitado, pero no a la Asamblea. Una vez que se solicitó por carta, y fue aprobado y ratificado, la RFEF esperó que el CSD elaborara el texto ministerial antes de poder mover ficha.
Surge entonces otra cuestión, ¿por qué no se ha aprobado hasta ahora la mencionada Orden Ministerial? El CSD publicó el borrador el 12 de octubre y ofreció a las Federaciones un tiempo hasta el 3 de noviembre para presentar sus aportaciones y alegaciones. Recibieron 1.400 folios que están analizando para valorar si se aprueban o rechazan. Según fuentes consultadas por Relevo, aunque estaba previsto tenerla para mediados del mes de diciembre, será en unos días cuando se aprobará el texto, que firmará la nueva Ministra de Educación y Deporte, Pilar Alegría, tal y como ella misma adelantó.
A partir de ese momento, las Federaciones, también la RFEF, desarrollarán sus reglamentos electorales, que tendrá que aprobar la Comisión Directiva del CSD. Este último paso es un proceso ágil porque se podría ratificar por sesiones remotas. Será entonces cuando la RFEF podrá convocar sus elecciones excepcionales para, como estaba previsto, se celebren en el primer trimestre de 2024.
Sin embargo, podrían llegar las impugnaciones a la mencionada Orden Ministerial y alargar el proceso de la convocatoria de elecciones... Y aquí, surge otra duda. ¿Podrían impugnar las federaciones internacionales la orden ministerial una vez se firme por los cambios que plantea? No, la impugnación provendría de la federación nacional, que es miembro de dicha internacional, pero no de la internacional directamente. En ese caso, será decisión de la Junta Gestora de la RFEF, con Pedro Rocha al frente, pues únicamente este proceso sería el que pudiera dilatar la convocatoria de las elecciones extraordinarias en enero de 2024 que la propia RFEF pidió al CSD hace cuatro meses.