LALIGA FC FUTURES

El Valencia se corona en LaLiga FC Futures tras diez años de sequía

Sergio Revert y Sergio Rodríguez, fueron las piezas clave en la plantilla del Valencia. El segundo de ellos, hijo de Vicente, fue elegido el MVP.

Plantilla del Valencia celebrando uno de los tantos. /LALIGA
Plantilla del Valencia celebrando uno de los tantos. LALIGA
Jonathan Ramos

Jonathan Ramos

Vila-real.- Al llegar ya nos avisaron. "Ojo con esta generación del Valencia que va volando". Tenían razón. El alevín del conjunto che ha arrollado al Sevilla. 0-3 en el marcador y locura absoluta en unas gradas llenas de familiares desplazados hasta Vila-real.

El encuentro, con dos partes de 20 minutos cada una, empezó de una manera bastante sobria. Tanto Valencia como Sevilla venían de haber hecho grandes partidos dejando atrás a equipos como el Atlético de Madrid, Real Madrid o Barça. Las diferencias de estilo eran notables. El conjunto che, más dado a la posesión, se ve mucho mejor llegando tras combinar varias veces entre líneas, mientras que el Sevilla sabe terminar jugada de manera más directa, pero no menos peligrosa.

El autor del tanto que abrió la lata fue Sergio Rodríguez, hijo del mítico Vicente del Valencia. Esta LaLiga FC Futures ha demostrado que algo de talento ha heredado, pues ha sido una de las piezas claves en el club valenciano. Junto a él, un enorme Sergio Revert, mucho más fino con el balón y sutil entre líneas. "Ha hecho una elástica en media baldosa, he flipado", asegura el entrenador del Rayo Vallecano a Relevo.

En las semifinales firmó un hat-trick, pero en la gran final fue Sergio el autor de certificar el trofeo para los suyos tras una década de sequía. En 2014 fue la última vez que la cantera che se alzó con la llamada en su momento Liga Promises. Hoy lo vuelven a celebrar.

En la segunda mitad el Valencia no hizo otra cosa que afianzar el torneo que había realizado. El Sevilla se vio completamente superado y acorralado en su campo, mientras los más talentosos de la elástica che hacían diabluras entre líneas defensivas. Lo poco que llegó el Sevilla fue sin apenas impulso ni peligro, pues zagueros como Hugo Moreno o Carles Carbonell frustraron todos sus esfuerzos gracias a grandes lecturas del juego en las que su cuerpo, todavía no desarrollado, no supuso ningún impedimento. Es más, hasta el propio Carles sentenció el partido con una llegada que terminó en gol.

El club andaluz no pudo hacer mucho más. Su portero, Roberto Paredes, fue la única salvación que alejó una goleada aún más abultada. El guardameta ha sido el más destacado del torneo, llegando a parar un par de penaltis, además de evitar otros tres goles extra en la finalisima. Uno que no pudo parar fue el tercero del Valencia, que salió de las botas de Sergio Rodríguez después de una jugada algo trastabillada entre la defensa sevillista. Con esa última alegría terminó un partido que volvió a encumbrar al Valencia como una de las mejores canteras de este país.