Valerón disfruta en Regional a la espera de un banquillo
A sus 47 años, el Flaco sigue jugando con sus sobrinos en el modesto Abrisajac. Quiere volver a entrenar y ensalza a Pedri: "Crecerá más".

Juan Carlos Valerón (Arguineguín, 1975) habla con la misma alegría con la que jugaba. O, mejor dicho, con la que juega. En el sur de Gran Canaria todavía hay privilegiados que pueden ver sobre el césped al eterno '21', al jugador por el que Iniesta manifestó estar dispuesto a pagar una entrada. "No me muevo mucho, me quedo en el centro del campo tranquilito, así que no tienen problema", bromea cuando se le cuestiona sobre qué dicen los rivales al medirse con el futbolista que fue comparado con Zidane.
A sus 47 años, Valerón disfruta en el modesto CD Abrisajac mientras prepara su retorno como entrenador tras una primera experiencia en el filial del Dépor. Hasta que llegue ese momento, ve fútbol de todas las categorías sin parar y comparte minutos con sus sobrinos en el conjunto de la Segunda Regional canaria, fundado por su propia familia.
"Sigo jugando mis partiditos, aunque parezca una locura. Entreno y juego con los chicos. Eso me permite mantener la memoria fresca y seguir sintiendo lo que vive un futbolista. Para mi etapa como entrenador, me interesa", traslada. "Los rivales me dan muchas muestras de cariño y yo me siento agradecido", añade con su humildad habitual. La realidad es que alucinan.
🤤 "El PREMIO MÁS GRANDE que he recibido en el fútbol no ha sido ni la Copa del Rey, ni los títulos, ni los ascensos… El PREMIO es salir del campo, que te vean ahí y que te digan: hoy he DISFRUTADO viéndote jugar". Simplemente 𝗺á𝗴𝗶𝗰𝗼.
— El Nuevo Insular (@ElNuevoInsular) March 31, 2022
💛 VALERÓN 💙pic.twitter.com/0zrL6d6sX4
Con ganas de volver
Después de colgar las botas como profesional, el Flaco ya sintió lo que es situarse al otro lado de la línea de cal. El Fabril, filial del Deportivo de La Coruña, fue hasta junio de 2021 su equipo. En aquel momento tuvo que abandonar por "motivos personales", como argumentó el conjunto herculino en un comunicado que continuaba así: "El Deportivo agradece a Juan Carlos Valerón su trabajo en esta segunda etapa (...) y le deja las puertas siempre abiertas de la que es, por méritos propios, su casa".
Un adiós prematuro cuya explicación confirma una trayectoria cargada de valores: su madre le necesitaba y Valerón volvió a casa. Prudencia Santana falleció recientemente a los 90 años de edad. "Si en algún momento tenía que elegir entre hacer algo por conseguir el éxito y mis valores, siempre elegí mis valores".
"Si tenía que elegir entre el éxito y mis valores, siempre elegí mis valores"
Exfutbolista y entrenadorSu actitud es una manera de comportarse que aplica a la vida y al fútbol: "Intento que conseguir el éxito no esté nunca por encima de unos valores. Tienes que dar un rendimiento, eso está claro, siempre en función del talento que tengas y aplicando un esfuerzo. Hay que convivir y ayudarnos. La sociedad que yo quiero es aquella en la que convivamos y no compitamos; para competir ya está el juego, el fútbol".
Superado ese obligado y doloroso paréntesis, espera volver a los banquillos para imponer un estilo propio. "He cogido referencias de bastantes entrenadores y doy mucha importancia a los vínculos entre personas, a todas las relaciones en el club", afirma sin querer encasillarse en más estilo que el suyo. "Lo que me gustaría hacer es lo mismo que hice como jugador, desarrollar mis habilidades, mi forma de ver el fútbol, la que mostraba como centrocampista. Después de jugar puse en orden mis ideas y me tomé un tiempo para saber el camino que quería llevar".
Luis Enrique, Pedri y la Selección
Uno de los entrenadores con los que compartió vestuario como jugador fue Luis Enrique. Precisamente, el asturiano le sustituyó en el centro del campo en el Mundial 2002, en el minuto 80, en aquel fatídico partido contra Corea del Sur. Del ahora seleccionador nacional, Valerón ensalza su transparencia. "No hace falta ser compañero o amigo de él para ver cómo es. Su honestidad le hace mostrarse claro, decir lo que piensa, se deja llevar por lo que lleva dentro. Todo el mundo lo ve".

En su Selección brilla Pedri, la última perla del fútbol canario. "Está respondiendo a lo que todos esperábamos aquí y va a seguir creciendo. Su manera de entender el juego y disfrutar en el campo le hará seguir mejorando", comenta sobre el jugador del Barcelona.
El relevo en la inagotable cantera amarilla lo ha tomado Alberto Moleiro: "Es un futbolista difícil de defender, busca bien los espacios. Esos controles de primera superando la marca del rival le hacen muy complicado de frenar. Es un futbolista vertical, que siempre mira a portería, de ese tipo de jugadores que marcan la diferencia". Sin perder la cautela, le augura un futuro prometedor: "Tiene capacidad para despuntar, pero hay que ver hasta dónde puede llegar. Va a ser difícil sujetarle para Las Palmas si sigue en la línea que va".
"Los futbolistas canarios ven huecos donde otros no los ven"
Exfutbolista y entrenadorLa experiencia de Valerón y su buena relación con Tonono, jefe de la cantera amarilla, le han servido para encontrar características comunes en un inagotable filón de talento: "Los futbolistas canarios tienen una manera especial de entender el juego a la hora de asociarse, esa capacidad para ver huecos donde hay muy poquito espacio. Resuelven situaciones encontrando líneas de pase donde otros no las ven. Aúnan desparpajo y atrevimiento para buscar portería".
Quizá por reunir esas características también le atraiga otro joven jugador en el Mundial de Catar: el alemán Jamal Musiala. "Ahora mismo el chico que más me llama la atención es él. Hacía tiempo que no veía a un futbolista así, que se moviera de esa forma en tan poco espacio", cuenta el canario.
Un estudioso del fútbol
De vuelta a lo doméstico, sigue muy pendiente del Dépor en la distancia y de la UD en la cercanía. Para Valerón, el conjunto de Siete Palmas "tiene las ideas muy claras, confianza y seguridad". Se muestra optimista, pero sin echar las campanas al vuelo: "Los profesionales, a la hora de hablar de favoritos, debemos ser cautos. Hay que ver lo que sucede cuando lleguen momentos clave, los últimos meses de competición. La pasada temporada ya sucedió, y le ha pasado a otros equipos: cualquier mínimo error te puede dejar fuera. Pero tengo claro que va a estar peleando por el ascenso directo o como mínimo en play-off".

Las ideas de García Pimienta le convencen: "Benefician al estilo del jugador canario, que disfruta teniendo el balón con ese fútbol asociativo". Su experiencia en el verde y su exhaustivo análisis como técnico le hacen presagiar todavía un arduo camino para todos los equipos de la categoría: "Salvo el Alavés, los que descendieron de Primera no están destacando en exceso. Tampoco los históricos arrancan".
Nota alta le pone a dos recién llegados: "Me llama la atención la buena temporada de Andorra y Villarreal B; en el segundo caso, para un filial nunca es fácil esta categoría. Pero, en definitiva, está todo muy parejo". La cautela mide sus palabras a la hora de pronosticar una Segunda División tan igualada. La vivió como jugador y ahora la estudia a fondo.
Aplaudido en cada uno de los estadios que pisaba, Juan Carlos Valerón jugaba "para dar alegrías a la gente". Ahora, seis años después de colgar las botas de manera profesional en su querida Las Palmas, quiere volver a repartir felicidad desde el banquillo... mientras regala sus últimas gotas de magia en los campos más humildes.