CINE Y TELEVISIÓN

El Antonio Resines aficionado que va a todos los partidos en el Santiago Bernabéu: "Allí nadie me hace ni p*** caso"

El actor nos atiende en plena promoción de su última película, 'Mikaela', que no le privará de asistir al Real Madrid - Manchester City en el Bernabéu. "No he visto cosa igual a Fede Valverde", asegura.

Antonio Resines, el año pasado, en la presentación del libro 'Gento Real'. /Getty
Antonio Resines, el año pasado, en la presentación del libro 'Gento Real'. Getty
Cristina Bea

Cristina Bea

Siete películas protagonizadas en 2024 hablan de la buena salud personal y profesional de Antonio Resines (Torrelavega, 1954), que nos cuenta que dejó atrás sin secuelas el COVID que le mantuvo en la UCI entre diciembre de 2021 y febrero de 2022 mientras promociona su último estreno, 'Mikaela'. Atiende solícito y personalmente la llamada de Relevo, la enésima en esta vorágine de medios que, con nosotros, le lleva no sólo a hablar de cine, sino de otra de sus grandes pasiones, el Real Madrid que vivió con Gento, Puskas o Di Stéfano y que sigue disfrutando actualmente con su abono en el Santiago Bernabéu.

Aunque disfruta de lo que vive en el verde, no en los aledaños. "En el Bernabéu nadie me hace ni p*** caso, como ya me conocen, ya, ¿pa' qué? Bueno, un chaval que se hace una foto y esas cosas, pero no", dice el actor cántabro en contraposición a su presencia en otros escenarios a los que ha ido a ver partidos de su equipo. Como en las finales de París o Glasgow, donde vivió la volea histórica de Zidane, "impresionante, impresionante". "Fíjate que es el 2002, hace veintitantos años, y ya era un coñazo con las fotografías y no había todavía teléfonos… Sí había teléfonos pero no se hacían tantas fotos, era horroroso, pero ahora ya no puedo ir a un sitio de esos", comenta el actor, con el mismo nivel de problema que el Real Madrid con sus cuatro hombres de arriba: "Problemas como ese querría tener yo, y la mayoría del mundo: 'No, yo es que tengo un problema, a ver si juega Rodrygo o no juega Rodrygo. El problema jodido es llegar a fin de mes".

Papeles en películas has interpretado más de 150, Antonio, siete de ellos en 2024, y tres como protagonista, ¿y cuántas entrevistas? Tienes que estar hasta la coronilla de hablar con la prensa, ¿no?

Ésta es la... y ya cierro, se acabó. No sé, bufff. ¿Esto es periódico o prensa o qué coño es esto? (Reímos).

Esto es Relevo, periódico deportivo digital del grupo Vocento.

Más de 50 en dos semanas, o sea que ya estoy un poquito… Pero vamos a intentar hacerlo lo mejor posible.

Bueno, pues a pesar de esa saturación he de decir y que quede constancia, porque nosotros que venimos del mundo fútbol y deporte en general no estamos tan acostumbrados, es que te he escrito dos veces por WhatsApp y no sólo me has contestado educadísimo, sino al instante. Y no sé si esto es mérito tuyo o de mérito de los demás, pero tristemente hay que reseñarlo.

A ver, en nuestros contratos, que la gente yo creo que se olvida, una de las cosas que tenemos que hacer es promocionar la película que hemos hecho. Eso va en el precio que nos pagan. Y es verdad que a mí ahora, por las razones que sean y que no vamos a entrar en detalles, me llaman más y sí quieren que vaya a sitios. Y si a ti te interesa, me llamas, y si a mí me interesa hacer una entrevista contigo, pues te contesto. Lo que no entiendo nunca es por qué la gente no contesta, porque contestar significa decir: 'Pues mira, no puedo, un abrazo y la próxima vez, o que damos dentro un tiempo', pero contestar hay que contestar, porque tú tienes que hacer un artículo y si no estoy yo, tienes que buscar a otro, a otra. Y hay una cosa que se llama educación.

Si alguien se interesa por algo que estás haciendo, hombre, como mínimo, contéstale. Otra cosa es que llegues a un acuerdo. A lo mejor no te apetece hacer la entrevista o yo qué sé, pero si alguien te solicita... Es verdad que mucha gente tiene gente que se dedica a eso, como asistentes o agentes o lo que sea, pero como yo no tengo, pues me lo tengo que hacer yo solo.

Pero no tienes porque no quieres, claro.

Más que nada porque prefiero ganar el 15% o el 20% que les pagan. Prefiero quedármelo yo porque tampoco es tan complicado esto. Hablar de pelas, te asesoras y tampoco es tan complicado.

Ahora estás promocionando 'Mikaela', tu último estreno, en el que te pones en la piel de un policía, ¿verdad? Véndenos la peli y tu papel, que en este caso no es comedia, es serio.

Es serio sobre todo por lo que pasa, porque hay tiros y hay de todo, pero lo que también es cierto es que el personaje que hago yo, Leo, tiene cierto sentido del humor, aunque no está es un mejor momento. Es un tío que en el trabajo le va mal, están a punto de abrirle un expediente, luego se descubre por qué, con la familia tampoco está bien, con su mujer y tal, está a punto de jubilarse, ya tenía que haberse retirado, pero está aguantando, y se encuentra con un marrón, que es que en una tormenta brutal tipo Filomena, que es Mikaela, en el atasco brutal que se forma hay un atraco en furgón y en un principio es el único policía que hay ahí. Le llaman de la central porque lo están viendo, que ha habido un atraco por las cámaras de seguridad y todo eso, y le dicen que intervenga. Él no es muy partidario, porque sabe que se va a meter en un lío, y ahí empieza toda la historia de 'Mikaela'.

"Es importante la recaudación en taquilla para que la gente vaya al cine otra vez, que seguimos por debajo de antes de la pandemia"

Antonio Resines Actor

Hemos arrancado muy bien, hemos arrancado con mucho público. Es que es fundamental, porque si se hace bien la promoción, funciona. Si tienes algo que vender, si tienes algo que es decente, claro, eso lo sabéis también vosotros. Los periódicos que funcionan es porque están bien, si no, la gente no es tonta. Y, bueno, hemos entrado con buen pie y yo creo que nos vamos a mantener. Es importante la recaudación en taquilla para que la gente vaya al cine otra vez, que seguimos por debajo de antes de la pandemia.

Nombras la pandemia, hablas de cómo está Leo, tu personaje, y te pregunto cómo estás tú, Antonio, porque esos siete papeles del año pasado hablan de que estás en un buen momento de salud después de tu paso por la UCI, con el COVID que te tuvo allí de diciembre de 2021 a febrero de 2022. ¿Tienes secuelas? ¿Cómo te encuentras?

No, ninguna, ninguna. Lo que sí quiero que sepa la gente, eso está bien que lo marquéis vosotros, que hay una cosa que se llama COVID persistente, que se llama en inglés long COVID, que es gente que ha tenido COVID que tiene secuelas muy distintas, variables, y que a veces no se diagnostican como COVID persistente. Hay gente que tiene cefaleas, falta de sueño. Entonces, es importante, se está investigando, pero hace falta fondos para saber qué pasa, por qué se ha quedado ahí un resto del puto virus este del COVID.

Pero yo en concreto no tengo nada, vamos. Por poner alguna, que creo que es un síntoma que hay gente que lo pasa muy mal, pero yo no, pues algún cierto picor de vez en cuando, pero nada más, una cosa muy leve. Y yo he salido reforzado, debe ser de todas las drogas que me metieron, que he tirado pa'lante. De gente que estuvo más o menos como yo, que estuvo mucho tiempo en la UCI y en coma bastante, todo el mundo hemos salido apañados. O nos moríamos o salíamos, y cuando hemos salido, pues, chica, aquí estamos dando guerra.

Saliste bien porque no te pegaron el tiro que le pediste a los médicos. No me resisto a preguntarte por esta historia, porque es muy de película, además. Lo tenías todo arreglado con tu mujer, con un notario, por favor, cuéntame la historia.

(Se ríe). No, yo creo que me lo he inventado luego. Si me acuerdo es que ya estaba mejor, si no, no me acordaría, porque los delirios es otra cosa. A lo mejor me lo he inventado también, pero no, yo creo que era verdad. Claro, mi mujer no sabía nada de esto, la pobre, dije eso para que me matasen porque estaba fatal, yo me quería morir directamente, ya no aguantaba más, y además estaba con la traqueotomía… Por otro lado, estaba mejorando porque ya no estaba entubado, pero no eres consciente de todo eso. Entonces, yo estaba con unas ganas de que se acabase todo, que era para bien salir de la historia y para mal, palmarla y se acabó, pero se acabó. Y ahí debería estar como recuperándome sin que me diese cuenta, algo así.

Lo que seguro no te has inventado es todo lo que has vivido, todos los papeles que has interpretado. ¿Con qué personaje y con qué película te quedas?

Es que es complicado. Hay una respuesta tipo que es 'si no hubiese hecho Ópera prima, de Fernando Trueba, en el año 80, no estaría aquí'. Tú probablemente estuvieses aquí, pero con otro. De ahí viene todo. Y el papel, además, León creo que me llamaba, era bastante divertido, era una especie como de tarao curioso y tal, pero no porque sea el papel que más me gusta, que hay otros que me gustan más, sino porque ese trajo todo lo demás. Si no hubiese funcionado esa película, mucha gente no estaríamos ahora yo en una entrevista y otra gente trabajando en el cine, estaríamos haciendo otra cosa, pero no exactamente así, y no me hubiese seguido tanta gente con lo del COVID, porque no hubiese sido actor, probablemente.

De hecho, empezaste a estudiar Derecho, lo dejas, empiezas Ciencias de la Información, ahí coincides con Carlos Boyero y precisamente con Fernando Trueba, que es el que te involucra, os involucráis, en esta 'Ópera prima'. ¿Tú tenías un gusanillo previo?

Empecé Derecho, que mi padre era abogado, pero ya en ese momento habían cerrado las tres escuelas de Cine, Periodismo y Publicidad y las unieron todas en Ciencias de la Información, y entonces yo empecé a asistir a una cosa que se llamaba Tutorías, que eran los sábados, íbamos a recibir clases ahí con la intención de posteriormente incorporarnos a la carrera. Y lo hicimos muy rápido, porque me suspendieron en 1º de Derecho una asignatura, tuve que repetir y dije: 'Bah, a tomar por culo'. Y nos metimos ya en la otra facultad. Había radio, cine, televisión, pero había gente que quería hacer cine, y ahí sí me sentía yo más cómodo. Empezamos a conocer gente que escribía, que se les ocurrían en historias, empezamos a rodar cortometrajes, y como no podíamos contratar a nadie porque no teníamos dinero pues hacíamos nosotros algunos papelitos, y ahí empezó la historia, por eso decía que después de unos cuantos cortometrajes Fernando Colomo le produjo a Trueba Ópera prima, me llamó para hacer un papel y aquí estamos. Más o menos fue así.

¿Y cómo empezó tu pasión por el fútbol, tu madridismo?

Pues desde siempre, y hasta los 10, 12, 13, 14 jugaba decentemente. En el colegio se jugaba y yo me defendía, y luego, por casualidad, con 16, 17 -yo pegué el estirón más tarde, con 15, 16- apareció un tío en el colegio y montó un equipo de rugby. Y en el rugby había una cosa que estaba muy bien, es que cabe todo el mundo: altos, bajos, gordos, rápidos, lentos, pesados… Y empecé a jugar, tenía un conocimiento lejanísimo de lo que era el rugby, y me gustó. Luego seguimos en la facultad, en Ciencias de Información hicimos un equipo de rugby, y ya me fichó un equipo que estaba en la Primera división, ahora División de Honor, que era el Club Atlético Universitario, el CAU, y ahí estuve jugando una buena temporada. Ya luego tuve un accidente y ya no pude volver, pero estuve jugando 4-5 años al nivel que había en aquella época, que no es el de ahora, pero estábamos en las categorías superiores, o sea que no está mal.

"En el rugby había una cosa que estaba muy bien, que cabe todo el mundo: altos, bajos, gordos, rápidos, lentos, pesados... Y empecé a jugar"

Antonio Resines Actor

Te he leído que el rugby te gustaba para jugarlo y el fútbol para verlo, para disfrutarlo.

No, también me gusta mucho el rugby para verlo, pero el fútbol siempre ha estado ahí, siempre he sido aficionado o muy aficionado en algunas épocas, ahora ya me da un poco más de pereza ir al campo algunas veces, pero sí, sí. El otro día estuve en el Madrid-Atleti. A mí me gusta mucho, no soy un forofo, no me vuelvo loco; cuando ganamos, muy bien, y si no, pues tampoco pasa nada. Prefiero ganar, evidentemente, pero si no, que no soy un aventado. Grito un poco y eso, pero no mucho. Sobre todo, porque ahora como me conoce todo el mundo, pues se cachondean de mí y eso, pero bueno, en fin. (Sonríe).

Antonio Resines habla de lo jugadores que ha visto fumar. Relevo

Te he leído también en Panenka y me gustaría que nos lo contaras, porque ahora hay muchas risas, entre comillas, en torno a Szczesny, el portero del Barça y su afición al tabaco, pero creo que cerca de tu colegio veías a Puskas, que vivía por allí, y también le daba bien, ¿no?

Pero ya se había retirado. Puskas es del 60, en el 60 yo tenía 6 o 7 años, 8, pues con 14 él tendría 50, 40 y tantos, una cosa así, pero sí, sí, soplaba como un campeón. Pero al que yo le he visto fumar en el Bernabéu es a Prosinecki, pero en el campo, ¿eh? Que salía el tío tranquilamente y se fumaba… A ver, el nivel de exigencia no era el mismo. Era gente que era muy buena, pero físicamente no se podían comparar con la gente de ahora. Cualquier jugador de Tercera para arriba físicamente está mejor que cualquiera de aquella época, lo que pasa que eran muy buenos por otras razones. Además, hay una teoría, dice: 'No, no, si usted no tiene que correr, el que tiene que correr es el balón', y la gente jugaba andando. Claro, ahora juegas andando y te viene un morlaco y se te lleva por delante. No aguantas tres partidos, te rompen las piernas seguro, vamos.

"Di Stéfano sí hacía cosas como Mbappé, pero ya te digo, en un sitio pequeño, en diez metros"

Antonio Resines Actor

Ha ido evolucionando desde luego a nivel atlético muchísimo. ¿Son mejores los de ahora? Las virguerías que hacen Mbappé o Vinicius, en carrera, era parecido a Gento. No tenía el control que tiene Vinicius. A todos estos los he visto, ¿eh? El más parecido de todos, de los mayores, era Di Stéfano. Di Stéfano sí hacía cosas como Mbappé, pero ya te digo, en un sitio pequeño, en diez metros. Y luego ya los grandes son Maradona y toda esta gente. Sí es equiparable a Vinicius, Ronaldo, el bueno, el mayorzón, (sonríe), el que es el presidente del Valladolid. Y Messi es otra cosa también, y Cristiano también, a otro nivel. Son gente muy buena y físicamente muy preparados, mejor que los de aquella época, los de los años 60.

Contabas esta anécdota de Prosinecki. ¿Cuál es la mayor anécdota que tú has vivido en un campo de fútbol?

Bueno, vi lo de la portería, estaba yo ahí, pero la más gorda es que nos colamos en la final del Mundial de España y lo vimos ahí en directo saltando unas vallas y tal. (Sonríe).

¿Cómo fue?

Hombre, teníamos entradas, pero a tomar por culo, arriba del todo, y fuimos bajando astutamente… Como eran Italia-Alemania, pues fuimos bajando y... nos colamos en un fondo, sentados, tan contentos, y vimos ahí los saltos de Pertini, el Rey y tal. Esto fue en el 82, joder. Hace un poco ya, sí.

¿Y el mejor partido que tú has vivido del Madrid? Porque creo que tú eres de los que ha viajado a ver a tu equipo, además.

Yo creo que el mejor, aunque luego el regreso fue espantoso, fue el de Glasgow, el del Bayer Leverkusen. Ése fue un partidazo, y además cuando hablo de un partido, hablo de que los dos eran muy buenos. Fue mejor el Madrid porque ganó, pero aparte fue mejor, pero era un nivel altísimo. Estos sí son más comparables a la gente de ahora. Incluso estos que estamos hablando de hace veinte años, no tanto, eran muy buenos. Zidane era tan bueno como los de ahora, pero no todos eran igual de buenos. Ahora el nivel es muy alto. ¿Juegan más? Es que no lo sé, es que es una mezcla distinta. El fútbol ahora es distinto. Cuando manda un equipo y el otro se encierra es más parecido a lo que se jugaba antes, pero en igualdad de condiciones yo creo que cualquier equipo de ahora ganaría a otros de hace 20 o 30 años, tranquilamente. Bueno, tranquilamente no…

Antonio Resines: «Voy a mi sitio al Bernabéu y no me dan el coñazo». Relevo

Vaya golazo aquel de Zidane, ¿no?

Impresionante, impresionante, sí, sí. De esos he visto unos cuantos, pero ese me dejó… Bueno, nos dejó. Yo estaba en el otro lado, en el otro fondo, y fue una cosa… Lo que pasa es que yo ya no puedo, fíjate que es el 2002, hace veintitantos años, y ya era un coñazo con las fotografías y no había todavía teléfonos… Sí había teléfonos pero no se hacían tantas fotos, era horroroso, pero ahora ya no puedo ir a un sitio de esos. Voy a mi sitio al Bernabéu, porque ya voy directamente y no me dan mucho el coñazo, pero si no, imposible. Y lo malo de esos desplazamientos es que luego las vueltas son horrorosas: no duermes… Pero bueno, estuvo muy bien, mereció la pena. Probablemente sea el mejor partido, el más completo.

O sea que la fama te priva de ir aún más al Bernabéu, de ir más al fútbol…

No, no, al Bernabéu sí voy. Al Bernabéu voy siempre, siempre. En el Bernabéu nadie me hace ni puto caso, como ya me conocen, ya, ¿pa' qué? Bueno, un chaval que se hace una foto y esas cosas, pero no, no, digo ir a un sitio con mucha gente. Es un poco pesado. La mayoría son gente muy educada pero pesados hay en todos lados. Pero bueno, prefiero que no se dé la circunstancia.

¿Y cómo ves al Madrid ante esta eliminatoria contra el City? ¿Vas a ir a la vuelta?

Sí, a la vuelta estoy. Hombre, preocupante. A ver, al Madrid le pasa una cosa, que va avanzando, durante la temporada va jugando mejor y se va asentando. Leí un artículo de los cuatro de alante y los cuatro de atrás que era muy interesante. Contra el Atleti jugó mucho mejor el Madrid, quiero decir, los resultados son otra historia. El Madrid mandó y podía haber ganado, el Atleti tiró una vez y de penalti, pero bueno, tampoco tiró mucho el Madrid, pero ya era otra cosa. Aquí hay un problema gordísimo: si hay cuatro tíos que son delanteros, ¿quién defiende? Ése es el problema, lo que pasa es que por ahora, bueno salvando las dos derrotas con el Barça y la del Milán, que estamos a principio de temporada, con lo cual no me preocupaba demasiado, yo creo que está más armado el Barcelona ahora que el Madrid, el Atleti también, cuidado con el Atleti, ¿eh?, pero yo creo que los cuatro que tiene el Madrid, ufff, puesto por puesto es muy difícil igualarlos. Ahora mismo yo creo que no, y eso que tampoco son cojos en el Barça ni en otros equipos, pero el problema es que tenemos una cierta descompensación.

"En el Madrid hay un problema gordísimo: si hay cuatro tíos que son delanteros, ¿quién defiende? Está más armado el Barcelona, el Atleti también"

Antonio Resines Actor

Hoy (por el martes), por ejemplo, si salen Ceballos y Camavinga, pues tenemos un problema. Bueno, sí, está Valverde, que vale para un roto y un descosido. Yo no he visto una cosa igual en mi vida. Valverde es un tío que no se habla de él, pero es el jugador más completo que hay ahora mismo en el fútbol mundial, sin ninguna duda, sin ninguna duda. Completo, ¿eh? Porque puede jugar hasta de portero. Es alucinante este hombre. Entonces, ¿van a defender Rodrygo y Vinicius? ¿Y Bellingham? Sí, pero no tanto. Que también es normal. Si eres delantero… ¿Que si el fútbol es total? Sí, pero tampoco defendían Benzema y Ronaldo, pero claro, pero tenía cuatro tíos en el centro del campo, no tenía dos extremos.

Bueno, lo explicó bien Ancelotti, que sabe mucho más que nosotros de aquí a Lima. Que sí, que tiene razón la gente que dice eso pero que de momento si le funciona, va a seguir así, y si le funciona es ganar al Manchester City. O sea, si eliminamos al Manchester City, entonces todo el mundo callado (hace el gesto de cremallera en la boca) y se acabó, porque si ganamos al Manchester City ganamos la Copa Europa, eso ya te lo digo yo. Y si aguantamos un poquitín más, vamos a ganar la Liga. Queda mucho todavía, pero bueno, lo del Manchester es fundamental. Y si no, pues será que se han equivocado y habrá que poner a alguien en el centro, más o menos.

Entonces sí que ves como firme candidato a revalidar Champions y Liga al Madrid. (Comentamos la baja de Lucas Vázquez y que Fede Valverde tendría que volver a jugar de lateral derecho).

Sí, pero ¿y Carvajal? ¿Le queda mucho?

Aún le queda.

Sí, pues es un problema, efectivamente. (Dice con la mano en la barbilla). Ha salido el chaval este que ha estado muy bien, porque es que tiene cuatro centrales lesionados el Madrid, cuatro centrales de nivel mundial, que no estamos hablando de Mindundis. Es complicado. Y Tchouameni, se meten con Tchouameni, pero es que Tchouameni no es central y bastante hace el hombre. Quitas a uno, pones adelante, pero ¿a quién quitas de los cuatro? Yo no soy capaz de quitar ni a Rodrygo, ni a Vinicius, Mbappé y Bellingham, por supuesto. Pero ¿Rodrygo? Hombre, tienes a Valverde, igual podría alternarse, pero es complicado, porque luego es que aquí también tenemos detrás a mucha gente. Brahim, ¿qué hacemos con Brahim? O Güler, o Ceballos, que no fue titular el otro día. Pero es que Modric también juega, es complicado. Pero bueno, problemas como ese querría tener yo y la mayoría del mundo en estos momentos: 'No, yo es que tengo un problema, a ver si juega Rodrygo o no juega Rodrygo', y dice: 'No, el problema jodido es llegar a fin de mes', pero bueno, como estamos hablando de esto, pues venía a cuento.

"Problemas como ese querría tener yo, y la mayoría del mundo: 'No, yo es que tengo un problema, a ver si juega Rodrygo o no'. El problema jodido es llegar a fin de mes"

Antonio Resines Actor

¿Nos dejas un pronóstico? Cuando publiquemos la entrevista ya se habrá jugado la ida.

Si empatan hoy (por el martes), ganamos la eliminatoria, y el Manchester es un equipazo, cuidado, pero es verdad que es menos equipo sin Rodri. Por supuesto que no me alegro que Rodri… Pero bueno, si no juega, desgraciadamente para él, es un equipo que siendo bueno, es un equipo un poco peor. Entonces, bueno, vamos a ver, ahí tenemos una oportunidad. Si pasamos dignamente… Lo que ya no valen los goles en campo contrario y eso, ¿no?

No.

Vale. Si pasamos dignamente, que sería un empate, pues… bueno. Si ganamos, por supuesto, sí vamos a ganar, pero si empatamos, yo creo que ganamos la eliminatoria, seguro.

¿Y si cayera el Madrid antes de los octavos de la Champions? ¿Esta hipótesis pasa por alguna cabeza madridista o no existe?

No existe (dice y niega con la cabeza), es imposible, imposible, porque la siguiente en cuartos va a ser contra el Barça o contra el Atleti, seguro, porque nos podemos enfrentar ya todos, ¿no? En cuartos, me parece. Y, además, vamos a eliminar o al Barça o al Atleti, ya verás. No vamos partido a partido, que me pone de los nervios esa expresión, vamos paso a paso, a ver qué pasa hoy (por el martes) y ya según lo que pase, pues veremos.

Cholista veo que no eres lo más mínimo, ¿no?

No. No, no, no, no. Para mí el único entrenador que existe es Ancelotti, los demás no. Yo solamente sé lo que dice Ancelotti, soy un enviado de Ancelotti, y ya está. (Se ríe).

"Para mí el único entrenador que existe es Ancelotti, los demás no. Yo soy un enviado de Ancelotti"

Antonio Resines Actor
Resines respalda las quejas arbitrales del Real Madrid si así lo creen pero no ve confabulaciones. Relevo

Y lo que dice el Madrid de los árbitros, ¿qué te parece?

Me parece muy bien, me parece muy bien. Da igual que lo digan, que no va a tener ningún resultado inmediato, con lo cual, bueno, pues muy bien. O sea, que proteste la gente siempre me ha parecido bien. Que la gente si cree que se atenta contra algo, que protesten, vale esto para el fútbol y para la vida, pero bueno, pues no creo que sirva para nada, o sea que…

¿Pero tú crees que se perjudica al Real Madrid?

¿El qué? ¿Los árbitros?

Sí.

Bueno, pues como a todo el mundo. No especialmente, vamos. Hay cosas que sí, pues la entrada esa, bueno, pues vale, pero tampoco significa que haya una confabulación mundial en contra del Madrid, es una cosa un poco absurda, pero insisto, si el club cree que debe protestar, pues que proteste, me parece muy bien.