Por qué enseñan unos audios del VAR y otros no
En las últimas semanas se ha puesto en duda la transparencia con la publicación de las conversaciones entre los árbitros.

A partir de enero de 2024, y con motivo de la Supercopa de España, la RFEF y LaLiga llegaron a un acuerdo por el que publicarían las conversaciones entre árbitros de campo y VAR en la revisión de las jugadas. Un proyecto inédito que nos convierte en la única Federación europea en hacerlo. ¿El motivo? Dotar de transparencia al arbitraje profesional y las competiciones españolas.
Con la finalización de cada jornada de fútbol en España, los árbitros y el VAR vuelven a estar en el foco de la población. Hace tan solo unas semanas, el Real Madrid emitió un comunicado exigiendo la publicación de los audios relativos a una acción en la que consideraban que no se había tomado la decisión correcta.
Con la aparición de nuevos audios en los que se explicaba por qué el penalti de Tchouaméni sobre Samu Lino en el derbi madrileño, surgieron nuevas dudas y sobre todo reclamos. ¿Por qué unos audios sí y otros no?
Esta duda se extiende cuando unos u otros se consideran perjudicados por las decisiones arbitrales y ponen en duda la labor del VAR.
Por qué se enseñan unos audios y otros no
Para poder comprender esto es necesario acudir al comunicado que emitió la RFEF cuando pusieron en marcha la iniciativa. En él se explica que los aficionados podrán escuchar las conversaciones de los árbitros "cuando exista una revisión del VAR y el colegiado deba acudir al monitor del terreno de juego". Esto provoca que únicamente se publiquen las conversaciones de las jugadas revisadas en el monitor.
Todas las jugadas que sean susceptibles de haber podido contener un fuera de juego, expulsión o penalti no señaladas por el árbitro de campo son revisadas en la Sala VOR por los árbitros designados para ello. Sin embargo, solo en aquellas jugadas en las que el árbitro se desplace hasta el monitor instalado en cada estadio a revisar lo acontecido se publicará el audio.
Es por esto por lo que la RFEF no hace públicas en su página web o en sus redes sociales las conversaciones de todas las jugadas polémicas a ojos de los espectadores y aficionados.