¿Es verdad que el equipo que tira primero los penaltis gana?
Las tandas de penaltis no son una lotería. La estadística demuestra que la posición importa y que hay muchos más factores en juego.

¿Son los penaltis una lotería? La gran pregunta que, a día de hoy, tiene una respuesta prácticamente unánime: no. No porque en las tandas influyen la psicología, la preparación, el estudio del rival, la gestión de los nervios... ¿y quién lance en primera posición? La leyenda urbana establece que el que lanza en primer lugar tiene muchas más posibilidades de llevarse el triunfo, aunque la estadística no es tan certera.
La única certeza es que conviene practicarlos, como cualquier otro aspecto del juego y que la concentración es fundamental para no caer en el pensamiento de marcar o morir que tantos estragos ha causado en momentos decisivos. Eso sí, conviene no recaer en tópicos, ya que no: el que lanza primero no tiene muchísimas más posibilidades de ganar. Al menos, los estudios no lo establecen con precisión.
¿Gana más el que lanza primero en una tanda de penaltis?
La mayoría de estudios que se han realizado en torno al tema llevan a la misma respuesta: sí. Sin embargo, no es una ciencia exacta por todo lo que varía en función de los años estudiados o de los análisis en cuestión.
Ignacio Palacios Huerta realizó dos estudios con resultados muy similares. En el primero de ellos, puso en la balanza 269 tandas de penaltis. En el segundo, 1.001. Y los porcentajes obtenidos fueron calcados: cerca del 60% de los equipos que lanzaban en primera posición acababan ganando el partido. En el 40%, era el que tiraba en segundo lugar el que se imponía.
Creo que el mejor formato es ABBAABBAAB.. de esta manera los equipos si no fallan van alternando el ir por delante. Animicamente cambia mucho ir por delante o por detrás.
— Gerard Piqué (@3gerardpique) July 6, 2021
Otro estudioso de la materia es Alexis Martín-Tamayo, más conocido como MisterChip. El colaborador de Onda Cero ha expuesto datos sobre el tema en numerosas ocasiones. En abril de 2012, sentenció que el primer lanzador contaba con un 55% de opciones. En 2015, aseguró que 33 de los últimos 36 países que fallaron el primer penalti de una tanda la acabaron perdiendo.
Por tanto, aquí se abre un nuevo campo: ¿quizás no influye tirar primero, sino fallar primero? En 2017 MisterChip fue un paso más allá con un nuevo camino a estudiar: el que marca el primer penalti tiene el 65% de opciones de vencer. Ya no es solo tirar, sino conseguir anotar. Ya en julio de 2023, expuso el dato más tajante: el que falla el primer penalti de una tanda solo tiene un 19% de opciones de ganarla.
"Hay muchas cosas que influyen, no solo la ciencia. ¿Influye la suerte? Por supuesto. Pero decir la típica frase de los penaltis son una lotería... eso es el primer paso para perder la tanda. Muchas veces el ego lucha contra la ciencia. Algunos de los jugadores más famosos, los mejores lanzadores, prefieren lanzar al final porque ahí sale la fotografía. El mejor lanzador debe tirar el penalti primero", indicó en Relevo José Manuel López Nicolás, autor del libro "La ciencia de los campeones".
MisterChip no llegó a aclarar el volumen de su estudio, por lo que conviene no establecer el dato como una certeza absoluta, sino solo como uno más a considerar dentro de un espectro tan amplio. Ricardo M. Santos sí fijó una cantidad analizada de 663 tandas de penaltis y, a diferencia de los ya expuestos, presentó un dato mucho más ajustado: solo el 50,8% de los que lanzan primero consiguen ganar, frente a los 49,2% que lo hacen en segunda posición.
Su estudio, además, presenta una división por categorías. En el fútbol masculino, los que tiran primero cuentan con un 52,3% de opciones de llevarse la victoria... todo lo contrario que en el femenino. Ellas prefieren tirar en segunda posición, según este estudio. Si lanzan en primer lugar, solo ganan en el 37,5% de las ocasiones. No deja de ser curiosa una diferencia tan drástica, si bien el volumen del estudio tampoco permite tomar este dato como una verdad absoluta.
Aquí Italia ganó la tanda de penaltis.
— Andrés Weiss (@andresweiss_) July 6, 2021
Jordi Alba no supo ni por donde le soplaba el aire, ni qué era lo que le estaba haciendo Chiellini.pic.twitter.com/YzX7jvtYy3
De hecho, también sorprende que en las categorías inferiores vuelve a imponerse quien tira en el segundo turno: 53,9% frente a 46,1%. ¿Gestión de la presión?, ¿menos peso del público?, ¿menos capacidad de estudio de los protagonistas por la difusión mediática de sus partidos? Preguntas al aire sin una respuesta concreta.
¿Existe una fórmula que rompa con el formato tradicional de la tanda de penaltis?
Antes de proceder con los lanzamientos, se realizan dos sorteos. El primero de ellos decide en qué lado se lanzan. El segundo, la posición de los lanzadores. En la semifinal de la Eurocopa de 2021, se viralizó una imagen entre Chiellini y Jordi Alba en el momento de la ceremonia.
A posteriori, el italiano confirmó que se había sacado de contexto y que se trataba de una simple broma, pero dio mucho que hablar. ¿El motivo? Felix Brych lanzó una moneda y al caer los jugadores no se ponían de acuerdo con quién había resultado vencedor. Chiellini insistió a Jordi Alba de que era él el que había ganado y el colegiado le acabó dando la razón. Después, el central volvió a ganar el segundo sorteo y eligió lanzar en primera posición. Se tradujo en victoria de su equipo.
Aquella curiosa imagen dio lugar a un mayúsculo debate sobre si era justo que el lanzamiento de una moneda condicionara esas decisiones que tan relevantes podrían resultar en el resultado final. Aunque lo cierto es que España lanzó mal, con los errores de Morata y Dani Olmo.
Aun así, el debate que se formó dio para opiniones de todos los gustos. Entre ellas, la de Gerard Piqué y el entusiasmo por renovar el fútbol: "Creo que el mejor formato es ABBAABBAAB... de esta manera los equipos si no fallan van alternando el ir por delante. Anímicamente cambia mucho ir por delante o por detrás". De momento, la IFAB no se ha planteado este formato y continuará con la tradicional fórmula y su estadística inexacta.