Vero Boquete, sobre 'Las 15': "¿Chantajistas? Son ambiciosas e inconformistas"
Una de las futbolistas más importantes en la historia de España habla con Relevo sobre el conflicto en la Selección: "No creía que tuviesen tanta valentía para hacer algo así".

"No creía que tuviesen tanta valentía para hacer algo así", resume Verónica Boquete, que se divide entre la incredulidad, la admiración y la lamentación. Pocas voces más autorizadas que la suya para hablar del conflicto que sacudió a la selección española femenina de fútbol el pasado mes de septiembre, tras la disputa de la Eurocopa.
"No recuerdo exactamente cómo me enteré, pero fue por las redes sociales, como todos", explica desde Italia y vía telefónica. La exinternacional y jugadora de la Fiorentina charla con Relevo sobre uno de los movimientos más destacados -en cuanto al deporte se refiere- del año que termina hoy.
"Luego, ya hablé con alguna de ellas por teléfono para saber la situación real. Y con algunos periodistas que, evidentemente, tenían informaciones de varias fuentes y diferentes opiniones" añade.
El 22 de septiembre de 2022, 15 futbolistas respondieron a un mail de la RFEF -que les informaba de su próxima convocatoria- pidiendo no ser seleccionables asegurando que la situación que estaban viviendo les estaba "afectando de forma importante" a su "estado emocional" y a su "salud" -días antes, un grupo de futbolistas habían mostrado su malestar con la gestión del seleccionador y de la RFEF-.
Ese día, el combinado nacional sucumbió y se sumergió en una crisis de dimensiones incalculables. "Mi primera impresión fue de sorpresa, no porque creyese que todo era perfecto y bonito, si no porque no creía que tuviesen tanta valentía para hacer algo así", esgrime Vero Boquete.
Desde la publicación del contenido de esos mails por parte de la RFEF, tanto el ente federativo como las 15 futbolistas que expresaron su sentir iniciaron una 'silenciosa' guerra. Sin embargo, la filtración del contenido de esas comunicaciones privadas, causo mella en las jugadoras, que fueron tachadas de "caprichosas" y "niñatas" en más de una ocasión.
"Claro que las entiendo. Se las ha tachado de caprichosas cuando lo que son es ambiciosas e inconformistas", dice, tajantemente, Vero. "Para lo que piden, no debería de hacer falta tener esta "guerra"...., pero el fútbol femenino todavía tiene que pelearse para conseguir cambios y mejoras, porque nadie de quien las dirige las exige realmente. Se cree que por estar mejor que antes ya se está haciendo todo bien, y no suele ser así", apostilla. "Creo que todos podrían haber gestionado mejor la situación para evitar llegar al límite", añade.
Vivió una situación similar en 2015
Vero, curtida en mil batallas -muchas referentes a la lucha por la igualdad en el fútbol- sabe bien de lo que habla. Canadá 2015. El primer Mundial femenino en la historia de España. Tras su disputa, el combinado nacional en bloque, y liderado por ella misma, pidió la destitución del seleccionador, Ignacio Quereda, y cambios en el seno de la RFEF. "Sí, claro que las entiendo. Lo nuestro fue parecido, una demanda-exigencia de cambios y mejoras para poder competir mejor y crecer. Además, también se acabó haciendo pública y eso puso más presión. En nuestro caso fue a favor y en el de ellas quizás en contra", lamenta.
Aquella vez, a los pocos días del estallido del conflicto, Ignacio Quereda -que se había mostrado firme en su postura de seguir en el cargo- dimitió. Jorge Vilda, el actual seleccionador nacional, cogió el relevo.
Con el próximo Mundial a la vuelta de la esquina, la pregunta es evidente: ¿Cuál es la solución? "No sé si para todas las implicadas, pero si ambas partes quieren realmente una solución se llegará a un punto de encuentro. Las jugadoras no quieren perderse un mundial y a la federación/staff le interesa ir con el mejor equipo. Que algunas de las mejores jugadoras del mundo no estén en Australia y Nueva Zelanda sería un escándalo y una derrota para todos", sentencia.
Además, desvela un propósito para el año nuevo: "Espero que ambas partes puedan hacerlo mejor en el 2023 y buscar lo mejor para el fútbol femenino español".