FÚTBOL

El viaje relámpago de Emerson Royal a Canarias para recuperarse de la lesión con el fisio del sextete del Barça

David Álvarez atiende a Relevo para hablar sobre la evolución del futbolista del Milan, contar algún secreto de su etapa en el Barça...

Emerson Royal durante su recuperación en Canarias./Instagram: Terapias Acuáticas Canarias
Emerson Royal durante su recuperación en Canarias. Instagram: Terapias Acuáticas Canarias
Pablo López Ruiz

Pablo López Ruiz

Una de las peores noticias que puede tener un futbolista durante su carrera es sufrir una lesión. Por todo lo que supone en su día a día de no poder trabajar con el resto de sus compañeros, ni por poder jugar el fin de semana o entre semana. Hace casi un mes, en el enfrentamiento de la fase de liga de Champions League entre AC Milan y Girona, Emerson Royal duró cuatro minutos de partido tras sufrir una lesión en el gemelo derecho. Y parte de su recuperación la ha hecho en Canarias.

Dos de los grandes motivos de este sorprendente viaje del defensa brasileño a Las Palmas de Gran Canaria tienen nombres y apellidos: David Álvarez y Raúl Velázquez. Ambos fueron responsables del Área de Fisioterapia y Readaptación del Betis hasta la temporada pasada. "Mi compañero Raúl y yo tuvimos una gran relación con Emerson en los años que estuvimos en el Betis. Cuando se fue al Tottenham también trabajábamos juntos. Y ahora con esta lesión importante que tiene hablamos con los servicios médicos del Milan y lo trajimos para Canarias porque pensamos que era lo mejor por los medios que tenemos en nuestras clínicas y se vino 10 días", reconoce David (49 años, Las Palmas de Gran Canaria).

La lesión de Emerson fue grave, ya que se produce cerca del tendón de Aquiles. No obstante "está yendo muy bien", tal y como asegura Álvarez. Cuenta que las primeras semanas fueron bastante conservadoras por la gravedad de la lesión,, pero Emerson está evolucionando súper bien, y que incluso los plazos de la baja del jugador de Sao Paulo se podrían reducir. Aunque "otras cuatro o cinco semanas le quedan seguro". Todo este proceso resalta que lo hace en contacto con los servicios médicos del Milan y coordinado con ellos.

Tanto para David como para Raúl está siendo muy fácil trabajar con Emerson ya que "es un tío muy sencillo y cercano, trabajar con él es muy fácil, es muy buena persona", apunta uno de los dos fisios, que además cuenta que a Emerson le gustó tanto Canarias que amplió el viaje una semana. Hizo muy buena relación con un par de luchadores y en el centro Terapias Acuáticas Canarias (TAC) se adaptó muy rápido con todos los empleados. Todo el mundo del centro se sorprendió de su sencillez.

Además de trabajar en TAC, David Álvarez cuenta con una consultoría en la que llevan la coordinación y el mantenimiento de varios futbolistas. Sin ir más lejos, la semana pasada estuvo en Marsella con el futbolista del Olympique de Marsella Luiz Felipe, con el que también coincidió en el Betis. Precisamente en el equipo verdiblanco David y Raúl coincidieron durante cinco temporadas. "El primer año fue de muchos cambios. Desgraciadamente Quique Setién se fue. Vino Rubi, un magnífico entrenador que nos trató maravillosamente y luego ya con Pellegrini, además de con su trabajo y el de su staff, se ve el proyecto que se venía haciendo desde años anteriores. Los tres o cuatro primeros años en el Betis fueron súper bonitos", recuerda.

Sin embargo, dicho ciclo terminó para David el curso pasado: "Los proyectos en el fútbol siempre son de cuatro, cinco o seis años. Al final yo tenía ganas de cambiar de aires y de volverme a Las Palmas con la consultoría que hemos montado de IMHO Sport y con mi empresa que llevamos 22 años funcionando". Un Betis que lo sigue teniendo presente, prueba de ello es que mientras ha trabajado con Luiz Felipe estos días han comentado un poco la actualidad del equipo verdiblanco y lo mucho que ha cambiado el equipo. "He estado hablando con Luiz Felipe y hablábamos de que el Betis ha cambiado mucho. Los que estábamos allí hace dos años sólo quedan William Carvalho, Bartra, Sabaly, Marc Roca, Rui Silva, que se acaba de ir en invierno, Chimy Ávila media temporada y ya no quedan muchos más futbolistas. El equipo ha cambiado mucho", destaca. Al mismo tiempo que reconoce al ser preguntado por Chimy que es un tipo muy peculiar pero muy trabajador y muy competitivo.

Una etapa de seis años de David Álvarez en el Betis que significó mucho para él en lo personal y en lo profesional. "Te da pena porque al final se cierra un ciclo y porque tuve una niña que se había creado prácticamente en Sevilla y era bética. Pero también lo vives con alegría porque vuelves casa después de 17 años fuera. Te apetece ver a tu familia, amigos y estás más cerca de los tuyos. Fueron sentimientos contradictorios" se sincera. Un ciclo que fue para él el más longevo en un club profesional: "Al Betis le coges un cariño especial. Es uno de esos clubes que siempre gustan, que la gente le tiene cariños. Es un club de gente muy trabajadora y cercana. Me llevo muchos amigos de esos años en Sevilla. Me enamoró su gente y me encantó la ciudad".

Trabajó en el Barcelona del sextete

Si no es la que más, es probablemente una de las etapa que más le quedó marcada a David Álvarez, ya que trabajó en el FC Barcelona durante las temporadas 2008-2009 y 2009-2010. "Fue un sueño. Aterrizamos allí y fueron dos años que lo ganamos todo. Una experiencia personal y profesional muy muy bonita", recuerda sobre su etapa en el equipo catalán.

Durante esas dos campañas coincide en su primer año con el estreno de Pep Guardiola como entrenador del primer equipo del Barcelona. Una primera temporada que fue histórica ya que el equipo azulgrana consiguió ganar el triplete (Liga, Copa y Champions League) y que culminaría la temporada siguiente con el sextete tras la consecución de la Supercopa de Europa, Supercopa de España y Mundialito de Clubes.

No obstante, David Álvarez no duda sobre su mayor experiencia de su etapa en el Barcelona: "Siempre digo que el 2-6 del Bernabéu (temporada 2008-09) fue uno de los días más impresionantes que he vivido. La sensación que se vivió ese día se me quedó marcada. Me encantó. Fue un día que te marca en lo personal y en lo profesional independientemente de las Champions y las finales que puedas ganar. Me quedé con un recuerdo magnífico de ese día".

David Álvarez durante su etapa en el Barça. Las Palmas
David Álvarez durante su etapa en el Barça. Las Palmas

Sobre Guardiola, el canario solamente tiene buenas palabras. "Es un tío muy cercano. Trata muy bien a su gente y su equipo de trabajo. Te exige mucho, pero te mima mucho. Mi relación con él fue muy buena", destaca al mismo tiempo que apunta que a pesar de que hayan pasado tantos años "siempre nos mandamos algún mensaje por Navidad. Pero es verdad que con el tiempo, como pasa con cualquier compañero del trabajo, te vas despegando un poco. Pero bueno, en este mundillo siempre es grato ver a Guardiola y darle un abrazo. Claro que sí".

Además, nos contó algún secreto del vestuario como la triple nominación de Messi, Iniesta y Xavi por el FIFA Balón de Oro 2010 que finalmente ganó Leo. "Son muy amigos los tres y se llevan muy bien. Era más una coña diaria que otra cosa. Tienen una relación muy bonita", asegura David, que reconoce que tuvo muy buen trato con todo el equipo. "Las primeras semanas te impresionan. Todos eran muy enrollados y sencillos y me trataban con mucho respeto", y confesando que se llevaba muy bien con Victor Valdés o Abidal.

MLS, Las Palmas, Birmingham...

Tras su paso de dos años por el Barcelona, David Álvarez fue fisioterapeuta, recuperador deportivo y preparador físico personal de futbolista internacional francés Thierry Henry en los años que militó en la Major League Soccer en USA. "Los primeros años estuve con él y ya después a los seis meses me encargué del área médica y rendimiento de los Red Bull durante cuatro años. Trabajar en una ciudad como Nueva York, compartir conocimientos y la forma de vivir de los americanos me encantó", subraya. Fue una experiencia maravillosa para él, entre otras cosas, porque no había estado en Nueva York y no conocía cómo funciona la sociedad americana.

Después de sus cinco años en Estados Unidos, volvió a casa. Un año y medio que recuerda de manera especial ya que empezó trabajando en la consultoría, se incorporó a Las Palmas, dirigida en ese momento por Quique Setién, y nació su hija. "Me encantó porque llevaba muchos años dedicados al fútbol profesional y nunca había podido estar en la UD Las Palmas y me encantó volver con el equipo en Primera División. Había un equipazo, el entrenador era magnífico, el presi…", agradece. Además de añadir que el club canario hizo una gestión magnífica y el equipo se salvó estando por momentos arriba en la clasificación. No esperaba que iba a ser una experiencia tan bonita.

Sobre la situación actual de Las Palmas es optimista pese al momento delicado que atraviesa el equipo dirigido por Diego Martínez. "Sigo al equipo como aficionado y estoy seguro que sí logra la permanencia. No puedo ver todos sus partidos porque también sigo a otros jugadores que llevo de otras ligas. Está pasando por un momento complicado pero estoy seguro que lo va a conseguir", resalta.

Posteriormente volvería a salir al extranjero, esta vez a Birmingham que competía en la Championship y actualmente juega en la League One, tercera división del país. En ese momento el equipo estaba en manos de unos inversores chinos que querían ascender al equipo a la Premier League. Sin embargo, el proyecto en Birmingham se acorta para David porque los propietarios cambian mucho de dinámica y en ese momento Quique Setién se va al Betis que se encontraba en plena reestructuración del club. "El presidente, Ángel Haro, y el vicepresidente, José Miguel López Catalán, meten un cambio brutal en el club. Intentan profesionalizar todas las áreas, me llaman esas navidades y me preguntan cómo vería incorporarme al Betis", dice David.

En ese momento, al fisio canario le restaba un año de contrato en el Birmingham y el Betis le ofrecía tres años. Ayudó la presencia de Setién en ese momento al frente del banquillo y de su paisano Alexis Trujillos en la secretaría técnica. Así que su familia y él decidió coger las maletas e irse a Sevilla. Una etapa en el Betis que jamás olvidará.

Ahora David vive en su tierra, en su casa, con su gente. "Estoy muy bien. Sigues vinculado al fútbol de alguna manera en la liga española, liga francesa, liga italiana pero además tienes tiempo para ti y tu familia. Los fines de semana intento no ponerme trabajo porque llevaba 17 años sin un fin de semana libre y eso al final tu cuerpo y tu cabeza lo agradece. Suelo estar una semana en casa y otra fuera", concluye.