SUPERCOPA| M.CITY 1(5) - SEVILLA 1 (4)

La victoria del City deja un mensaje para Guardiola: Akanji no es Stones

El central suizo replicó el rol del inglés sin suerte y Pep tuvo que ajustar ante el gran partido del Sevilla.

Guardiola durante la final de la Supercopa. /AFP
Guardiola durante la final de la Supercopa. AFP
Albert Blaya

Albert Blaya

Josep Guardiola sigue engordando su leyenda y sumando títulos a una velocidad de crucero: ya son 15 con el Manchester City y 36 en total desde 2008, lo que le sitúa solo por detrás de Sir Alex Ferguson (49) como el técnico más laureado de la historia. Y pese a todo, el de Santpedor sigue innovando, siendo consciente de que para ganar hay que actualizarse cada partido. El Sevilla de Mendilibar, que fue uno de los mejores rivales que ha tenido el City los úlitmos meses, le llevó al límite. Y el partido nos dejó muchas pistas.

Puede que ninguna tan clara como que en el fútbol, los nombres hacen la idea. Y John Stones dio sentido al invento de Guardiola: el central que pasaba a ser mediocentro e interior existe en este Manchester City porque el inglés se mueve de maravilla en espacios reducidos, con un sentido muy profundo del juego. Ante su ausencia, Guardiola probó lo mismo cambiando solo un nombre. Introdujo a Manuel Akanj en esa zona y Mendilibar, que siempre ha ordenado presiones efectivas, lo detectó.

Organización del City con balón de inicio, con Akanji cerca de Rodri.  WYSCOUT
Organización del City con balón de inicio, con Akanji cerca de Rodri. WYSCOUT

Guardiola dibujó un 3-4-3 de inicio con Akanji haciendo de mediocentro, los tres centrales muy abiertos y Kovacic + Foden de interiores izquierdo y diestro. El Sevilla se situaba en un 4-2-3-1 muy presionante en una primera instancia que buscaba ahogar los pases interiores y que los de Guardiola tuviesen que jugar por fuera. Akanji era la pieza más débil.

Akanji recibe rodeado de dos rivales.  WYSCOUT
Akanji recibe rodeado de dos rivales. WYSCOUT

El principal problema fue de colocación y de primer control. Acostumbrado a jugar de cara, al pasar a jugar sin ver el fútbol de forma nítida le llevó a controlar la pelota sin referenciar a los rivales que saltaban a por él y mostrándose muy lento en la toma de decisiones y el giro. El City, que tampoco pudo contar con Kevin de Bruyne, algo a lo que tendrá que acostumbrarse por su lesión muscular, fue un equipo demasiado largo e inconexo.

Pérdida de Akanji que genera un tiro.
Pérdida de Akanji que genera un tiro.

Mendilibar ideó una presión no muy alta, pero sí lo suficientemente intensa y agresiva como para forzar al City a algo que no quería, a un juego demasiado largo en el que sus interiores (Foden y Kovacic) nunca pudiesen estar cómodos y con un Erling Haaland muy tapado por Badé y Gudelj, a los de Manchester solo les quedó buscar a sus extremos para que ideasen jugadas ganadoras, sin tanta paciencia como para sacar un resultado óptimo.

La posición de Akanji también dejó al City descubierto atrás.
La posición de Akanji también dejó al City descubierto atrás.

Otro de los problemas a los que se enfrentó Guardiola vino a la hora de defender las transiciones en el inicio del segundo tiempo. Cambió de perfil a sus interiores para que jugasen a pierna natural y, como en la imagen de arriba, al extremo encarar pudiesen tener una línea de pase más cuando el jugador cortase hacia dentro. El Sevilla respondió de la misma forma: las segundas jugadas iban a ser su punto fuerte.

Tras la pérdida, el City se vio superado.
Tras la pérdida, el City se vio superado.

Con 0-1 en el marcador y el Sevilla encontrándose cada vez más cómodo en transiciones, Guardiola tomó una decisión que resultó acertada, dándole más estructura y orden en campo contrario, a la vez que limitando los contragolpes del Sevilla. Akanji, que hasta la fecha había sido mediocentro, pasó al lado de Aké para ser central, y el City empezó a atacar con un jugador más atrás y empujando hacia arriba de forma más notoria tanto a Josko Gvardiol como a Kyle Walker, lo que hundió más a las bandas del Sevilla, algo necesario para que el City pudiese contar con más espacio dentro.

Imagen del 4-3-3 de los últimos minutos en los que el City dominó al Sevilla.  WYSCOUT
Imagen del 4-3-3 de los últimos minutos en los que el City dominó al Sevilla. WYSCOUT

Guardiola volvió a ganar, pero el partido del Manchester City no fue el mejor. Entre las bajas (Bernardo, De Bruyne, Días o Stones) y que el Sevilla de Mendilibar le planteó un partido durísimo y le exigió ir cambiando de estructura, el City tuvo una final que le sirvió de apreondizaje para lo que resta de temporada: Akanji no es Stones y los ingleses, si quieren seguir en su nivel de excelencia habitual, tendrán que acudir al mercado para tener mayor juego interior.