La victoria de Inglaterra certifica el billete de España a los Juegos de París
La sorprendente Ucrania, rival de la Rojita en semis, e Israel, las otras dos clasificadas.

Bucarest (Rumanía). La Selección española sub-21 ha conseguido este domingo, sin jugar, el primer objetivo que se pusieron en el Europeo de la categoría: conseguir el billete olímpico para los Juegos de París 2024. La victoria de Inglaterra frente a Portugal en cuartos (1-0) certifica de manera matemática la presencia de España en una cita donde buscará el segundo oro de su historia, después del conseguido en 1992.
¿Por qué ha habido que esperar a la victoria de Inglaterra? Porque, al ser Francia anfitriona y estar clasificada, en este torneo sólo se reparten tres plazas para los Juegos. Por tanto, a pesar de la victoria contra Suiza, hacía falta que franceses o ingleses accediesen a semifinales para que las otras tres selecciones tuviesen pasaporte de manera automática. Hay que recordar que Inglaterra no puede clasificarse porque compite como Reino Unido.
Además de España, Israel se clasificó ya para París después de derrotar este sábado a Georgia en los cuartos de final (lograron el pase en la tanda de penaltis). Este domingo también selló su billete Ucrania, tras derrotar en cuartos a Francia 1-3. Los israelíes serán el rival de Inglaterra en las semifinales que se jugarán en Georgia el próximo miércoles. Los ucranianos jugarán contra España el mismo día.
No habrá 'playoff'
Finalmente no habrá playoff. Si los franceses se hubieran colado entre los cuatro mejores, esa tercera plaza se hubiera decidido entre Georgia y Ucrania. Pero al vencer los ucranianos, todo está decidido: ellos van a los Juegos junto a España e Israel.
Ucrania y España vuelven a verse las caras en el torneo después del partido que les enfrentó en primera fase, aunque el duelo no va a tener nada que ver. Entonces ambas selecciones estaban matemáticamente clasificadas y jugaron con alineaciones plagadas de suplentes. La principal novedad será Mudryk, que llegó tocado al torneo y descansó en la primera fase. Reapareció ante Francia y de qué manera: provocó el penalti del primer gol y asistió en el segundo.
El mérito de Ucrania es doble. Por un lado han dejado por el camino a Francia, la gran favorita, y por otro han conseguido centrarse en el torneo con su país en guerra. "Estamos pensando en el conflicto todos los días, cada hora... Sólo tenemos dos o tres horas al día para pensar sólo en fútbol, durante los partidos", explicaba en Relevo hace unos días Talovierov.