Un vídeo de 36 segundos de las jugadoras del Corinthians saca a la luz todas las penurias de la Copa Libertadores: "Prohibido calentar en el campo de juego"
Lo publicaron tras proclamarse campeonas por quinta vez.

A menudo, en el fútbol femenino, las celebraciones se convierten en reivindicaciones. En el escenario ideal para denunciar la (pen)última injusticia. Porque, en muchas ocasiones, es la única vez que se les hace caso a las jugadoras. Y tienen que aprovecharlo.
El último ejemplo es el Corinthians femenino. "Ganamos, pero no todo es fiesta...", así arranca el vídeo. Porque antes del confeti y los bailes por haber conquistado su quinta Copa Libertadores (venció por 2-0 a Santa Fe), el conjunto brasileño pensó en el resto. Las recientes campeonas del fútbol sudamericano aprovecharon uno de los momentos de máxima exposición en la carrera de muchas de ellas para reivindicarse.
Las jugadoras de Corinthians acaban de coronarse campeonas ante Independiente Santa Fe. En vez de festejar, publicaron este video: pic.twitter.com/DxysEwH1LP
— Nicole Regnier (@nicoleregnier11) October 19, 2024
En el vídeo —en blanco y negro y con una duración de 36 segundos—, una a una de las jugadoras del Corinthians denuncian las penurias del fútbol femenino sudamericano: "Cambio de sede a última hora, falta de divulgación, campos malos, riesgo de lesiones, apenas 20 atletas inscritas, partidos cada tres días, estadios vacíos, prohibido calentar en el campo de juego, estructuras precarias".
Cambio de sede a última hora
El 2 de septiembre de 2024, la CONMEBOL confirmó el cambio de sede de la Copa Libertadores femenina. En febrero, se había anunciado que se disputaría en Uruguay. Sin embargo, y a 35 días para su comienzo... se cambió a Paraguay. Un cambio de planes que afectó directamente a Nacional, que participaba en el torneo por ser el segundo mejor clasificado del país anfitrión y se quedó fuera, y a Peñarol (el campeón uruguayo), que debieron afrontar un viaje que no tenía previsto. Por contra, Paraguay ganó un representante más en el torneo.
La final se disputó en el Estadio Defensores del Chaco de Asunción, que presentó una pobre asistencia. "¡Eso es una falta de respeto"!, gritan en el vídeo. "¡Inadmisible! No sólo con Corinthians, con todas las atletas, todos los clubes, todos los países. ¡Queremos respeto para crecer juntas! Respeto al fútbol femenino de América Latina", acaba. El vídeo fue posteado por la mayoría de las jugadoras -muchas de ellas acumulan miles y miles de seguidores en redes sociales- del Corinthians tras acabar el partido.
No es la primera vez que las futbolistas latinas se ponen en pie de guerra. Las colombianas Daniela Montoya, Natalia Gaitán, Melissa Ortiz o Isabella Echeverri tragaron años de injusticias para escupirlas todas el 8 de marzo de 2019 en una rueda de prensa que, a muchas de ellas, les costó su futuro en la selección cafetera. "En la sede de la Federación, había un gimnasio. Era un gimnasio equipado, full. Cuando llegaban las mujeres, sacaban el gimnasio. Se llevaban todo", denunció Isabella Echeverri en Relevo, refiriéndose a la preparación de la selección colombiana para el Mundial de 2015.
Otra conocida del fútbol español, Estefanía Banini (exfutbolista del Atlético de Madrid y jugadora del Levante Badalona), también alzó la voz en contra de las injusticias en el fútbol femenino. La argentina renunció a su selección tras el Mundial de 2023. Eliminaron a Argentina a las primeras de cambio y ella dejó constancia de que no habían competido en las condiciones adecuadas. Por ejemplo, viajando a destiempo.