EUROPEO SUB-21 | ESPAÑA 2 - UCRANIA 2

El líder del grupo es Abel Ruiz

La Rojita cumple el objetivo, tendrá un mejor cruce en cuartos y casi asegura un hipotético playoff.

España celebra el gol en propia puerta de Ucrania./RFEF
España celebra el gol en propia puerta de Ucrania. RFEF
Sergio Santos

Sergio Santos

Bucarest (Rumanía). España Sub-21 pasa a cuartos de final como primera de grupo más por empeño de Ucrania que por méritos propios. Los ucranianos regalaron tres goles en la primera mitad (dos los falló Camello y otro lo anuló incomprensiblemente el árbitro) y ante la pasividad española pasaron a la acción en la segunda mitad: en sólo cuatro minutos ya se habían marcado un gol en propia puerta. Es encomiable poner tanto empeño en no ganar. Leo Román devolvió tanto favor en el tramo final provocando un penalti y Abel Ruiz tuvo que evitar casi en el descuento (90') un problemón con acento francés.

Santi Denia nos engañó a todos, porque en la previa insinuó que sólo pensaría en el partido de Ucrania y no en los cuartos. Se intuían, por tanto, pocas rotaciones. El seleccionador confundió a los cuatro periodistas que había en aquella conferencia de prensa y también a sus propios jugadores: cambió a diez futbolistas y en el descanso, con 0-1 en contra, rotó también al portero (Leo Román salió por Agirrezabala).

Ni los regalos infantiles sirvieron para que España se marchase por delante a la caseta en un primer acto para olvidar, donde Ucrania tuvo minutos de someter a los de Santi Denia. Una pérdida de protagonismo que se debe corregir para el cruce de cuartos, ya que cuesta imaginar a Italia el próximo sábado (si es que finalmente queda segunda en su grupo) regalando tantos caramelos como Ucrania. La diferencia entre los titulares y los suplentes se notó demasiado y también se evidenció la falta de confianza de Guillamón, que descuidó la marca en el gol de Viunnyk.

En la segunda mitad salió mejor España y una buena jugada colectiva terminó en el gol en propia puerta de Zhelizko tras un centro de Riquelme. Todo volvía a estar a favor hasta que Leo Román, en una mala salida, cometió un penalti que transformó Sudakov. El marrón era importante: Francia en cuartos, viaje a Cluj y el hipotético playoff a los Juegos, en el aire. Por suerte para Santi Denia (se la jugó con tanto cambio) su capitán, Abel Ruiz, salió al rescate con un muy buen gol en el descuento. Aquellos que fabricaron memes con su fallo en el primer partido pueden ir recogiendo cable, porque el ex del Barça ha llegado en un momento dulce a este campeonato.

Lo importante empieza el sábado

El punto que invita al optimismo es que esta generación ha demostrado en el pasado que saca su mejor versión cuando enfrente están los rivales más fuertes. En esta fase de grupo se han sentido siempre varios peldaños por encima de sus rivales, algo que inconscientemente hace que no pises el acelerador a fondo. El fútbol son resultados y en este caso está más que cumplido el objetivo, ya que se accede a cuartos como primeros y con el hipotético playoff por los Juegos casi asegurado gracias a los siete puntos y el +4 a favor en el goalaverage global.