El secreto del AZ, el verdugo del Madrid y del Barça: "No fichan renombre, son unos obsesos de la táctica"
El club neerlandés superó al conjunto azulgrana en octavos (0-3) y al filial blanco (4-0) en cuartos de final de la UEFA Youth League.

El primer contratiempo para el Juvenil A del Real Madrid de Álvaro Arbeloa llegó en territorio holandés, a manos de un AZ Alkmaar que también había superado, en la ronda previa (octavos de final), al FC Barcelona. "Ahora mismo es la mejor cantera de Países Bajos; producen jugadores interesantes y el trabajo en las inferiores es mayúsculo", afirman los que siguen las competiciones holandesas. En los últimos años, el conjunto neerlandés ha desarrollado talentos como el de Calvin Stengs, Wijndal, Myron Boadu e incluso Oussama Idrissi, con pasado en LaLiga Santander.
"Han invertido mucho dinero en entrenadores, personal adicional e instalaciones. Ahora lo están amortizando con la irrupción de muchos talentos. Koopmeiners (Atalanta), Boadu (Mónaco), Stengs (Niza) o Wijndal (Ajax) ya han sido vendidos a clubes más conocidos por más de 10 millones de euros cada uno. Las generaciones que vienen son muy buenas", señalan fuentes cercanas al club. Además, añaden: "Poku es uno de los grandes talentos de esta nueva generación. Beukers, Smit, Dekker y Goes son otros tantos por nombrar".
En esta edición, el AZ Alkmaar ha mostrado su carta de presentación al fútbol español: en octavos de final, superó al FC Barcelona en la Ciudad Deportiva azulgrana por 0-3, dominando cada tramo del encuentro y desplegando un fútbol vertical; en cuartos, endosó un 4-0 a un Real Madrid que todavía no conocía la derrota desde que Álvaro Arbeloa se sentó en el banquillo: "El dinero que consiguen de la venta de jugadores se destina a mejorar la cantera, no fichan renombre".
Por otro lado, existe un pacto de no agresión en el que participan PSV, Ajax de Ámsterdam y Feyenoord. La ausencia en esta ecuación del 'verdugo' del conjunto azulgrana y madridista en la UEFA Youth League ha provocado tiras y aflojas: "Mohamed Taabouni, estando en el AZ, fichó libre por el Feyenoord". Y algo similar estuvo a punto de ocurrir con Ernest Poku (2004), que despertó el interés del Ajax y brilló ante los españoles en la UYL. "Poku es de padres ghaneses y nació en Hamburgo, pero lleva viviendo en Ámsterdam la mayor parte de su vida. Está en proceso de llegar al primer equipo, donde confían mucho en él y en sus condiciones", señala su entorno.
A sensational display sees @AZAlkmaar book their spot in the semis!#UYL pic.twitter.com/rTcWtNBHMR
— UEFA Youth League (@UEFAYouthLeague) March 15, 2023
Ernest Poku se convirtió en una pesadilla para Vinicius Tobias, que bajó al Juvenil A pese a ser un fijo en los onces del Castilla de Raúl. "Poku es un 'bicho'. Tiene un tren inferior muy potente. Su tren inferior, en concreto sus piernas, me recuerdan a las de Grealish", asegura Álex Heredia, periodista especializado en fútbol holandés. Así, el equipo de Jan Sierksma castigó al Madrid al contragolpe, con espacios y pudiendo ser vertical. Daniël Beukers por partida doble, Meex Meerdink y el propio Poku fueron los goleadores: "Es un equipo muy trabajado. Los chicos son muy disciplinados y el cuerpo técnico los quiere tener preparados para cualquier tipo de situación".
«En el AZ Alkmaar gusta mucho el Big Data; se utiliza en todas las categorías»
Clasificado para la Final Four de la Youth League en la que también estarán el AC Milán (superó al Atlético), el Sporting de Portugal y el Hajduk Split, el AZ Alkmaar llega entonado a las semifinales, con un bagaje de doce goles anotados y ninguno encajado en los últimos tres partidos de la competición europea por excelencia.
Además de Poku, en las filas del conjunto neerlandés también han brillado jugadores como Daniël Beukers, "un lateral made in Guardiola, al que le gusta vestirse de centrocampista", o Meex Meerdink, el delantero titular. El primero de ellos, anotó un doblete ante el Real Madrid y es uno de los comodines de Jan Sierksma, el técnico: "Jan es un entrenador moderno. Le interesa mucho lo táctico, quiere sacar el máximo de sus jugadores, pero no se olvida del plano personal". En el staff del cuadro holandés también se encuentra Ron Vlaar, el que fuera internacional por Países Bajos con pasado en el AZ Alkmaar, Feyenoord y Aston Villa.
Daniël Beukers, capitán del AZ Alkmaar
«Es el capitán del equipo en liga. Lo es dentro y fuera del campo. Es el que habla en nombre de los jugadores al cuerpo técnico, el nexo. Le dedica mucho tiempo a su preparación, está 24 horas al día, los siete días de la semana, queriendo mejorar».
La táctica es un aspecto muy importante para el cuerpo técnico actual. Sin embargo, no es lo único sobre lo que se trabaja: "En el AZ trabajan mucho el coaching mental y la nutrición. Los chicos de la sub-19 suelen ver los entrenamientos del primer equipo. Eso les motiva, les marca dónde deben llegar. Les gusta el Big Data. Lo utilizan a todos los niveles. Miden muchas estadísticas y las comparan con los jugadores que han formado parte de la academia en los últimos diez años. El director de la academia, Paul Brandenburg, es una de las pocas personas en este puesto que pone a los jugadores y al club por encima de sí mismo. Es un ejemplo para todos y los chicos lo saben".
El primer equipo, una prolongación del U19
Además del éxito cosechado por el AZ Alkmaar sub-19 de Jan Sierksma en la UEFA Youth League, con resultados 'abultados' que evidencian la superioridad y el trabajo realizado, el primer equipo continúa con vida en la Conference League y es tercero en la tabla de clasificación de la Eredivisie, por detrás del Feyenoord (1º) y del Ajax de Ámsterdam (2º). "Es el resultado al trabajo que lleva haciendo el AZ durante los últimos años. No se traduce tanto en títulos, porque no es lo prioritario y hay mucha competencia, pero sí tienen una infraestructura muy buena. Saben lo que tienen que hacer, son resolutivos e inteligentes a todos los niveles", indican desde el entorno de la primera plantilla.
Con el cartel de equipo 'vendedor', las inversiones del AZ Alkmaar en la cantera están siendo "millonarias", por lo que los resultados en la UEFA Youth League no son más que el reflejo del trabajo realizado en los últimos años. El dinero obtenido de transferencias como las de Stengs, Boadu o Idrissi no se destina a fichar, sino a potenciar un sistema de fútbol base que produce talentos de manera constante y que abastece, a la larga, al primer equipo: "La toma de decisiones sobre a quién fichar, la cantidad y cuándo es inmejorable. Son expertos en decidir bien, algo que es muy complicado en el mundo del fútbol".