YOUTH LEAGUE

Los tapados de Barcelona, Atlético y Real Madrid en la fase final de la Youth League

Los tres clubes españoles están en octavos de final y lucharán por el título. Hablamos de algunos de sus cracks más desconocidos.

Rafa Obrador jugando esta temporada con el Castilla./Getty
Rafa Obrador jugando esta temporada con el Castilla. Getty
Jorge C. Picón
Albert Rogé

Jorge C. Picón y Albert Rogé

La UEFA Youth League 2022-23 da el pistoletazo de salida a su octavos de final. 16 equipos buscan el máximo título juvenil de Europa y entre ellos hay tres españoles. Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid han superado la fase de grupos como primeros y son candidatos a la final four que se disputa del 21 al 24 de abril en Nyon, Suiza. No lo tendrán fácil: fuertes canteras como Salzburgo, Oporto o Sporting también buscan la corona.

Tres ex jugadores, Arbeloa (Madrid), Óscar López (Barça) y Fernando Torres (Atleti) son los líderes de los proyectos. Los encargados de moldear la ingente cantidad de talento que tienen entre manos. En sus plantillas, repletas de jóvenes estrellas, cuentan con futbolistas que, si bien no gozan de tanta prensa o no aparecen de manera recurrente en los entrenamientos del filial o primer equipo, son fundamentales para sus técnicos.

Rafa Obrador (2004, Real Madrid)

Es tapado porque pocos lo esperaban con Arbeloa en la Youth League. Raúl lo ha adoptado desde el primer día de temporada para su Castilla y solo lo ha dejado bajar en una ocasión. Procedente del Mallorca, el Real Madrid se lanzó a por él en el verano de 2020 después de varios años de seguimiento y de haber debutado en primera con apenas 16 años. Hijo de jugador, se trata de un lateral zurdo de largo recorrido y con un guante en el pie. En el Castilla actúa como carrilero, pero no se olvida nunca de hacer trabajo defensivo.

Pelayo Fernández (2003, Barcelona)

Uno de los mayores que baja del filial para ayudar al Juvenil A. Indiscutible en el eje de la zaga de Rafa Márquez, ha irrumpido con fuerza en Primera RFEF tras no jugar la pasada temporada por lesión. Hijo de Sergio Fernández, exfutbolista de Osasuna y Celta, es un central con buena salida de balón y contundente en el juego aéreo. Debe aportar consistencia a la defensa azulgrana.

Rony Mbomio (2005, Atlético de Madrid)

Central para muchos años en la cantera del Atlético de Madrid. Nacido en Alcalá, el conjunto rojiblanco lo blindó con su primer contrato profesional hace un mes. A pesar de ser uno o dos años menor que la mayoría de jugadores, destaca por su potencia física y su buen criterio táctico, que le permite estar siempre bien colocado. Es un fijo en la defensa de tres que plantea Fernando Torres.

Chema (2005, Real Madrid)

Un pivote clásico que se ha ganado el puesto en el juvenil A siendo todavía del 2005. La subida al filial de Mario Martín y la lesión de Marc Cucalón dejaban abierto un hueco en el centro del campo que ha ocupado el valenciano. Tiene una facilidad pasmosa para hacer fácil lo difícil y para darle a un equipo netamente ofensivo un gran equilibrio. Su inteligencia sobre el campo es reflejo de la que tiene fuera. Es un alumno ejemplar y con una media de diez en el instituto.

Unai Hernández (2004, Barcelona)

Fichado el pasado verano procedente del Girona, se ha adaptado muy rápido al juego del Barça. Se trata de un interior técnico, con llegada desde segunda línea y un buen disparo, como ha demostrado en varios golpeos a balón parado. En fase de grupos de la Youth League marcó dos goles y dio dos asistencias. La próxima temporada militará en el Barça Atlètic.

Julio Díaz (2004, Atlético de Madrid)

Jugador fundamental para Torres y su staff por su polivalencia y facilidad para ser decisivo. Fue elegido segundo mejor jugador de la fase de grupos gracias a su impacto en la clasificación del Atleti, aportando dos asistencias y un gol olímpico. Llegó a la cantera rojiblanca en 2018 procedente del Rayo Vallecano y, aunque su nombre no ha resonado tanto como el de Niño o el de Raihani.