OPEN BRITÁNICO

Diecisiete años del último British de Seve

Hace justo 17 años, y con su hijo Javier haciendo de caddie, Severiano Ballesteros jugó su último Open Británico.

Severiano Ballesteros y su hijo Javier en su último Open Británico en 2006. /GETTY
Severiano Ballesteros y su hijo Javier en su último Open Británico en 2006. GETTY
Sergio Delgado

Sergio Delgado

Viernes 21 de julio de 2006, en el Royal Liverpool Golf Club, Javier Ballesteros entra en el green del hoyo 18, en medio de una enorme ovación y cargando la bolsa de palos de su padre, Severiano Ballesteros. Aquel día, del que hoy se cumplen exactamente 17 años, Seve jugaba su última ronda en el British Open. "Yo creo que él siempre tenía la esperanza de estar mejor de la espalda y por lo menos seguir jugando el Open y el Másters, a los que tenía acceso por haberlos ganado", explica a Relevo su hijo, Javier Ballesteros

La última aparición de Seve en el Open Británico fue en Hoylake, el mismo campo en el que se disputa la edición 151 de este torneo. Un 'major' que el de Pedreña ganó en tres ocasiones (1979, 1984 y 1988) y del que siempre dijo que era su torneo favorito. "Decía que desde 1976, el año que quedó segundo, surgió una conexión especial con el publico británico, que se sentía muy a gusto jugando el Open y que para él era el mejor torneo del mundo" cuenta Javier, que fue el culpable de que Seve jugara en aquella edición en el Royal Liverpool golf club.

"En 2006 ya no estaba jugando mucho porque no estaba bien de la espalda y de hecho se terminó retirando en 2007" recuerda su hijo, que por aquel entonces tenía 16 años. "Se me ocurrió preguntarle que si jugaba para que yo le pudiese hacer de caddie. ¡Y me dijo que sí a la primera!", cuenta Javier. "Desde un primer momento hubiera más o menos publico incluso en los días de entrenamiento, siempre se sentía el cariño y el afecto hacia mi padre", recuerda el hijo del triple campeón del Open.

La conexión de Seve con el Open Británico y con el púbico inglés es más que evidente y esta semana los recuerdos sobre Ballesteros en el mismo campo donde se despidió de "su" British hace 17 años son innumerables. "Recuerdo que nadie esperaba que Seve viniera a jugar, estaba muy mal. Fui a verlo la primera ronda completa, porque es una leyenda. No se ve todos los días a un tres veces campeón del Open", relata a Relevo John, un aficionado inglés que vivió de cerca el adiós de Seve en 2006 y que también está presente en esta edición de 2023.

«Nunca le digas a tu padre que no puede hacer algo con un 'Sand Wedge' en las manos»

Aunque ya han pasado 17 años, Javier Ballesteros tiene muy presentes algunas anécdotas que vivió junto a su padre. "El tee del hoyo uno estaba rodeado de gradas y era bastante pequeño. Yo estaba algo nervioso, y la ovación del público cuando llegamos me impresionó", rememora Ballesteros de la primera y única vez que fue caddie de su padre. "Los dos días, la llegada al hoyo 18 fue especial. Siempre había escuchado que el publico británico le quería mucho, pero poder verlo en primera persona fue algo excepcional", afirma Javier.

De los dos días que pasó cargando la bolsa de su padre, Javier recuerda una anécdota que le demostró que Seve, a pesar de no estaba bien físicamente, seguía manteniendo la magia que le hizo ganar este torneo en tres ocasiones. Tras una mala salida en el hoyo 4 del segundo día, el de Pedreña se encontraba con un tiro de 15 metros, con un búnker delante y la bandera unos tres metros detrás. "Le dije que la dejara 3 o 4 metros por detrás del hoyo y que ya veríamos como salvábamos el par. Y me miró un poco riéndose", recuerda Ballesteros. "Hizo un golpe espectacular y la dejo a medio metro. Y entonces pensé para adentro: Nunca le digas a tu padre que no puede hacer algo cuando tenga un sand wedge en las manos, porque posiblemente si pueda hacerlo"

«Jon Rahm es tan bueno dentro como fuera del campo»

"¿Con Javi de caddie no?" Respondía esta semana Jon Rahm cuando le recordaban en rueda de prensa que Seve jugó su último Open en Hoylake, el mismo campo donde se disputa esta edición. Y es que el de Barrika tiene a Severiano como uno de sus mayores ídolos y es por ello que en cada gran victoria Jon siempre tiene unas palabras en recuerdo del genio de Pedreña. "Tengo la suerte de conocerle y Jon es igual de bueno fuera que dentro del campo", afirma Javier Ballesteros, que se muestra "súper agradecido" de que Rahm se acuerde "siempre con tanto cariño" de su padre.

"Será cuestión de tiempo que gane el open británico" avisa Javier Ballesteros, que se dedicada desde hace algunos años al golf de manera profesional. "Probablemente sea el primer español en ganar los cuatros grandes, no tiene límites y está capacitado para ganar lo que sea", apunta Ballesteros.

Preguntado por las claves para ganar el Open Británico, cosa que su padre consiguió hasta en tres ocasiones, Javier apunta que "se lo he escuchado a mi padre y casi a cualquiera, para ganar el Open Británico hay que evitar meterte en los búnkeres desde el tee de salida".

El 21 de julio de 1979, hace justo 44 años, Severiano Ballesteros ganó su primera Jarra de Clarete cuando solo tenía 22 años. Así se inició una leyenda que acabó también un 21 de julio, pero de 2006. 17 años después, Jon Rahm aspira a iniciar su leyenda en Hoylake, el mismo lugar donde Seve cerró el círculo del torneo que le hizo ser eterno.